SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43La formación médica y la muerte: estudio descriptivo sobre el impacto emocional en cuidados paliativosActividades profesionales a confiar: hacia una estandarización del lenguaje y significado en español y portugués índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

MUNOZ COMONFORT, Armando  y  FORTOUL, Teresa Imelda. Preparación académica previa y desempeño académico de estudiantes de primer año de una escuela de medicina. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.43, pp.90-98.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.43.21423.

Introducción:

Son varios los factores asociados al éxito o fracaso académico del estudiante, entre los que se encuentra la preparación académica previa al ingreso a la licenciatura de médico cirujano. En este estudio, la preparación académica de los estudiantes de nuevo ingreso a medicina se evaluó por el examen de diagnóstico que se aplica de manera institucional a las nuevas generaciones de alumnos.

Objetivo:

Determinar la correlación del desempeño académico en las asignaturas de anatomía, biología celular e histología médica y bioquímica y biología molecular vs los 8 temas del examen diagnóstico por bachillerato de procedencia.

Método:

Estudio de correlación entre la calificación promedio de los exámenes de 3 asignaturas de primer año vs examen diagnóstico de 4,716 estudiantes de 4 generaciones de medicina, ciclos escolares 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016. Las correlaciones se determinaron por niveles, de lo general a lo particular por tipo de bachillerato.

Resultados:

El determinar las correlaciones por plantel del bachillerato de procedencia reveló que cada uno de los 8 temas del examen diagnóstico presentó valores altos de correlación, lo que permite postular modelos de regresión para predecir el desempeño académico de los estudiantes en las 3 asignaturas revisadas.

Conclusiones:

Abordar el estudio por nivel del bachillerato de procedencia, permitió identificar las mayores correlaciones y, por lo tanto, generar modelos de regresión que podrían predecir el probable desempeño académico de los estudiantes de nuevo ingreso a la licenciatura de Médico Cirujano. Se confirmó que los estudiantes con mayor probabilidad de éxito académico fueron los que tenían un bagaje de conocimientos previos más integral.

Palabras llave : Desempeño académico; correlación; conocimientos previos; medicina; escuela de medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )