SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Perfil del estudiantado de la Licenciatura en Ciencia Forense, del ingreso a la titulaciónPreparación académica previa y desempeño académico de estudiantes de primer año de una escuela de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

RUIZ RAMIREZ, Susana; SALAZAR TRUJILLO, Nayely Vianey  y  MEDINA-MORA ICAZA, María Elena. La formación médica y la muerte: estudio descriptivo sobre el impacto emocional en cuidados paliativos. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.43, pp.82-89.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.43.22431.

Introducción:

El servicio social en cuidados paliativos tiene como objetivo que médicos, durante la última etapa de formación de la licenciatura de médico cirujano, integren una visión de atención hacia las personas que afrontan condiciones que amenazan o limitan su vida. La experiencia con la muerte representa retos emocionales y existenciales, por lo que brindar formación en cuidados paliativos resulta relevante para mejorar las competencias necesarias en el médico en formación para situaciones de final de vida.

Objetivo:

Este estudio tiene como objetivo evaluar la autocompetencia para el trabajo con la muerte en médicos pasantes, antes y después de realizar el servicio social en una unidad de cuidados paliativos, así como la sintomatología depresiva y sintomatología ansiosa.

Método:

Se evaluó la dimensión emocional y existencial de la autocompetencia para el trabajo con la muerte en 25 pasantes de dos generaciones del servicio social Rotatorio en Cuidados Paliativos de la Facultad de Medicina de la UNAM, antes de iniciar el servicio social (junio de 2019 y enero de 2020) y al finalizarlo (abril 2020 y febrero de 2021). Se utilizó la escala autocompetencia para el trabajo en final de vida (SC-DWS) en su versión en español, el inventario de depresión de Beck (IDB) y el inventario de ansiedad de Beck (IAB). Se utilizó estadística descriptiva y la prueba t de student para muestras relacionadas.

Resultados:

En los participantes de la generación 2019 se observó un incremento estadísticamente significativo en el puntaje total de la SC-DWS y en las subescalas existencial y emocional, y en sintomatología depresiva. En los participantes de la generación 2020 se observó un decremento en el puntaje total del SC-DWS y en las subescalas existencial y emocional.

Conclusión:

Este estudio sugiere la importancia de la formación en cuidados paliativos para incrementar la autocompetencia de los médicos de pregrado en el trabajo con la muerte, sobre todo en contextos altamente estresantes por su relación con el proceso de morir, como el de la pandemia por COVID-19.

Palabras llave : Cuidados paliativos; educación; competencia profesional; muerte; ansiedad; depresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )