SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Perfil de personalidad y rendimiento académico en estudiantes de la Licenciatura en FisioterapiaCorrelación entre una evaluación sumativa escrita y el promedio ponderado en estudiantes de medicina humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

TREJO MEJIA, Juan Andrés et al. Adaptación de un ECOE presencial a modalidad en línea para un examen de altas consecuencias. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.43, pp.16-35.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.43.21399.

Introducción:

Ante la necesidad de evaluar a distancia las competencias clínicas durante la pandemia de COVID-19, se diseñó y aplicó un examen clínico objetivo estructurado (ECOE) en línea en 2021 a los egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y a las instituciones incorporadas.

Objetivo:

Evaluar la calidad psicométrica del ECOE en línea 2021 y compararlo con un ECOE presencial realizado en 2020 para un examen de altas consecuencias.

Método:

Se desarrolló la adaptación del ECOE presencial a la modalidad en línea adecuándose en todos los casos clínicos la habilidad clínica de la exploración física y se sustituyó el rubro de la nota médica por un resumen clínico verbal. Para la aplicación en línea se utilizó la plataforma Zoom, se capacitó a los evaluadores y pacientes estandarizados para homogeneizar su desempeño en esta plataforma. Se analizó el procedimiento empleado en el diseño, elaboración, implementación y calificación; así como el uso de análisis estadístico psicométricos que dieron cuenta de la evidencia de validez referida a la estructura interna de la prueba.

Resultados:

Ambas modalidades de ECOE constaron de seis estaciones de 20 minutos. Se evaluaron los 99 reactivos que integran la totalidad de las seis competencias evaluadas y discriminaron a <0.001 entre puntajes altos y bajos. Se identificaron seis factores que explican el 60.7% de la varianza en el ECOE presencial, y seis factores más cinco indicadores en la modalidad en línea con una varianza explicada de 56.6%. El Alfa de Cronbach fue 0.96 para el ECOE presencial y 0.93 para la modalidad en línea.

Conclusiones:

Ambas modalidades de ECOE mostraron evidencias de calidad psicométrica con respecto a la validez de contenido, la estructura interna de la prueba y el proceso de respuesta, lo que le da solidez al mismo. Este estudio observó que la modalidad en línea es una alternativa factible como evaluación de la fase práctica del examen profesional.

Palabras llave : ECOE en línea; evaluación sumativa; competencias clínicas; pandemia COVID-19; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )