SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número40Telesimulación: una estrategia para desarrollar habilidades clínicas en estudiantes de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

GARCIA MALDONADO, Gerardo; SANCHEZ MARQUEZ, Wilberto; LUQUE RAMOS, Adriana  y  HERBERT ZUNIGA, Karyme Aileem. Análisis predictivo y multidimensional de la salud mental en estudiantes de medicina. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.40, pp.9-18.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21348.

Introducción:

Por el estrés propio de la formación académica, desde hace varias décadas se ha reconocido la importancia de evaluar la salud mental de los estudiantes de medicina.

Objetivo:

Analizar factores de riesgo y examinar si las variables de estudio son capaces de predecir eventos adversos en la salud mental de los participantes.

Método:

Estudio observacional, transversal, analítico y predictivo. Participaron alumnos de una facultad de medicina en Tampico, Tamaulipas, México. Se utilizó el cuestionario SCL 90R, cuyas dimensiones constituyeron las variables dependientes, las cuales, a su vez, se asociaron a diversas variables independientes destacándose antecedentes de atención psicológica y/o psiquiátrica. Todas las variables fueron dicotomizadas y se utilizó para el análisis un modelo de regresión logística binaria. La actividad de campo se desarrollo en el plantel universitario y el proyecto se apegó a la normatividad ética vigente.

Resultados:

Participaron 193 estudiantes de medicina de diferentes semestres escolares, 52.3% fueron del sexo masculino. La variable independiente atención psicológica fue relevante en todas las dimensiones del cuestionario (p <0.05), pero la atención psiquiátrica solo lo fue para somatización. Al eliminar variables de confusión, el análisis multivariado refleja igualmente que estos predictores se mantienen vigentes (p <0.05). Ser alumno foráneo, irregular y proceder de escuela pública son elementos con importante magnitud de asociación para depresión y ansiedad, ideas paranoides y psicoticismo respectivamente. Sexo femenino, ser foráneo, >5º semestre, estatus académico irregular, provenir de preparatoria pública, promedio <8 y sin antecedentes de atención especializada en materia de salud mental, tienen mayor probabilidad de mostrar afectaciones.

Conclusiones:

Los estudiantes de medicina representan un grupo etario altamente susceptible para presentar alteraciones en la salud mental.

Palabras llave : Salud mental; SCL 90R; estudiantes de medicina; educación medica de pregrado; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )