SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número39Curso temprano de investigación en medicina. Desarrollo de lectura crítica, proyectos y escrito médicoCambios y estrategias de la educación médica en respuesta a la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

MARTINEZ-FRANCO, Adrián Israel; VIVES-VARELA, Tania; MARTINEZ-GONZALEZ, Adrián  y  SANCHEZ-MENDIOLA, Melchor. Uso de un sistema de apoyo de decisiones clínicas (DXplain) en estudiantes de Medicina. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.39, pp.71-78.  Epub 31-Ene-2022. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.39.20223.

Introducción:

El diagnóstico es el reto principal en la labor del médico y es crucial para lograr resultados óptimos en los pacientes. Las tareas de un médico exigen diversos grados de habilidad, pero pocas tan complicadas de cultivar como la capacidad de llegar a un diagnóstico correcto. Los Sistemas de Apoyo a las Decisiones Clínicas (SADC) pueden ser destinados a apoyar este proceso durante la formación médica.

Objetivo:

Explorar la opinión de los estudiantes de medicina sobre el uso de un SADC (DXplain) como material didáctico para el análisis de casos clínicos.

Método:

Estudio observacional con un método mixto secuencial. Participaron estudiantes de medicina de segundo año de tres generaciones (n=3132) de la licenciatura de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los estudiantes utilizaron un SADC (DXplain) en la asignatura de Informática Biomédica. Al final del curso, los estudiantes contestaron un cuestionario en línea de 12 enunciados con cuatro opciones de respuesta: muy inadecuado, inadecuado, adecuado y muy adecuado. Se realizó la parte cualitativa del estudio con grupos focales. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba X2.

Resultados:

La mayoría de los usuarios (84.9%) encontró la inclusión del sistema DXplain a la asignatura de Informática Biomédica como adecuado o muy adecuado, y 92.3% recomendaría DXplain a los estudiantes para su aprendizaje. Al triangular los resultados cuantitativos y cualitativos, se encontraron tres categorías relacionadas con el uso del DXplain: 1) profesores que apoyan su uso, 2) motivación para el razonamiento clínico y 3) utilidad para el aprendizaje.

Conclusiones:

La opinión de los estudiantes fue favorable en relación con el uso de DXplain como material didáctico, en el nivel inicial de la carrera. Su uso debe tener una implementación eficiente, así como valorarse como complemento en el desarrollo del razonamiento clínico.

Palabras llave : sistemas de apoyo a decisiones clínicas; razonamiento clínico; educación médica de pregrado; DXplain.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )