SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número38Aprendizaje autorregulado en médicos de pregrado en época de COVID-19Tipos de personalidad y nivel de ansiedad en residentes de ortopedia y medicina familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

MARTINEZ-GONZALEZ, Adrián; SOTO-ESTRADA, Guadalupe; GARCIA-MINJARES, Manuel  y  SANCHEZ-MENDIOLA, Melchor. Perfil de éxito académico en estudiantes de medicina de acuerdo a su trayectoria académica del bachillerato. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.38, pp.23-31.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.38.20330.

Introducción

Los estudios de cohortes reales de los estudiantes de medicina ofrecen información relevante que apoya la toma de decisiones para las intervenciones educativas.

Objetivo

Identificar el perfil de éxito académico en estudiantes de la licenciatura de medicina a partir de las características académicas y sociodemográficas desde el bachillerato.

Método

Estudio de cohortes reales. Se analizó la información de las historias académicas de 1747 estudiantes de las generaciones 2011 y 2012 que ingresaron a la carrera de médico cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se realizó un análisis multinivel para identificar las variables asociadas al éxito académico de los estudiantes.

Resultados

La mayor proporción de estudiantes con éxito académico fueron los que cursaron las asignaturas de matemáticas (9.6% vs 1.4%), física (9.8% vs 1.6%), inglés (11.0% vs 2.7%) en el bachillerato. En el grupo de éxito académico versus grupo de no éxito académico la diferencia observada en el promedio general del bachillerato fue estadísticamente significativa (9.4 vs 9.2) respectivamente. La comprensión lectora en el examen diagnóstico de licenciatura también se asoció con el éxito académico.

Conclusiones

El perfil de éxito académico del estudiante de medicina correspondió con un promedio final en bachillerato mayor a 9.1, porcentaje de aciertos alto en matemáticas y física en el examen de selección al bachillerato, así como en inglés y comprensión lectora del español en el examen diagnóstico de licenciatura. Las variables académicas tuvieron más asociación con el éxito académico que las variables socioeconómicas.

Palabras llave : Éxito académico; educación médica de pregrado; educación media superior; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )