SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número16Conocimientos y actitudes sobre terapias alternativas y complementarias en estudiantes de ciencias de la saludEmpatía según la escala de Jefferson en estudiantes de Medicina y Enfermería en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

PRIETO-MIRANDA, Sergio Emilio et al. Perfil de valores humanos de médicos en formación profesional. Investigación educ. médica [online]. 2015, vol.4, n.16, pp.216-222. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.07.003.

Introducción

Existen pocos estudios acerca del perfil de valores humanos a través de la medición de los intereses dominantes de la personalidad de médicos en formación, en ellos se encontró que los principales intereses fueron el social y el económico, y sus motivaciones: la moral y la legal.

Objetivo

Se identificó el perfil de valores humanos de médicos en formación de acuerdo con los intereses dominantes de la personalidad.

Método

Estudio descriptivo-transversal. Se incluyó a 187 médicos becarios, 96 (51.3%) hombres y 91 (48.7%) mujeres; 66 (35.3%) médicos de pregrado y 121 (64.7%) de posgrado. La media de edad fue de 25.49 ± 3.4 años. Se aplicó el test de Allport, que evaluó los intereses o motivos básicos de la personalidad con base en 6 categorías: económica, social, teórica, religiosa, estética y política. Cada una se midió en muy alto, alto, promedio, bajo y muy bajo. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados

Los intereses en la personalidad que predominaron fueron el «teórico» en «muy alto» (51.3%) y el «religioso» en «muy bajo» (54.5%). Al compararlos por género, en mujeres predominó el interés teórico (62 vs. 34; p = 0.004) y político (11 vs. 3; p = 0.033) en «muy alto» y el interés económico en «alto» en comparación con hombres (27 vs. 12; p = 0.016); en estos predominaron el interés estético en «muy alto» (12 vs. 2; p = 0.008), el interés social en «alto» (17 vs. 7; p = 0.041), y el interés político en categoría «muy bajo» en comparación con mujeres (8 vs. 1; p = 0.020).

Conclusiones

En el perfil de valores humanos los intereses dominantes de la personalidad de médicos en formación predominó la personalidad teórica y el de menor peso fue el interés religioso; se encontraron diferencias por género.

Palabras llave : Valores humanos; Médicos en formación; Test de Allport.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )