SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16El concepto de huella en la filosofía de Walter Benjamin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersticios sociales

versión On-line ISSN 2007-4964

Intersticios sociales  no.16 Zapopan sep. 2018

 

Presentación

Presentación

Francisco Javier Velázquez Fernández


Intersticios Sociales llega a su décimo sexto número. Ocho años de retos y esfuerzos. Con este nuevo ejemplar de la revista también se han renovado nuestros comités, tanto el Científico como el Editorial.

El Comité Editorial se compone de académicos de reconocida calidad profesional nacional e internacional, y su función es muy cercana en el quehacer de la revista, cuidando la observancia de nuestros lineamientos éticos y procurando siempre que se guarden objetiva y profesionalmente las evaluaciones de los textos enviados para su publicación, así como que se tomen las medidas apropiadas en caso de alguna contravención ética

Por lo que toca al Comité Científico, la nueva composición está basada en académicos nacionales y extranjeros que poseen larga y reconocida trayectoria en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades a escala internacional, quienes respaldan este proyecto editorial con su asesoría y fungen como consejo en las directrices a seguir a mediano y largo plazos, así como al tomar las medidas pertinentes en caso de contravenciones graves a nuestros lineamientos éticos.

A los miembros de nuestros comités les damos las gracias por su disposición y apoyo desinteresado en este proyecto. Su confianza nos alienta a continuar cada vez con mayor entusiasmo esta empresa de difusión de la ciencia.

Otra novedad es que Intersticios Sociales ya cuenta también con una licencia Creative Commons, con la intención de tener mayor certidumbre legal tanto para la institución editora como para todos nuestros autores. Se ha optado por una licencia de tipo CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional (Atribución-No Comercial-Compartir Igual), tratando de garantizar siempre el acceso abierto y los créditos correspondientes al autor y el editor.

Esto nos conduce también a la adhesión que Intersticios Sociales y El Colegio de Jalisco, su institución editora, hicieron a la Declaración Conjunta LATINDEX-REDALYC-CLACSO-IBICT, del 15 de diciembre de 2017,1 en la cual se recomienda que el conocimiento científico del sur mantenga la política de publicación bajo la modalidad de acceso abierto no comercial y, a la vez, “garantizar la protección de la producción académica y científica…, que tiene como objetivo crear, compartir, mantener y preservar el conocimiento de la región”. Nuestra institución comulga con la premisa “de que el conocimiento, especialmente el que es resultado del financiamiento público, es un bien común y su acceso, un derecho humano”.

En este mundo de publicaciones científicas en el que no pertenecer a tal o cual índice es como no existir, cual decreto, donde parece privilegiarse lo cuantitativo sobre lo cualitativo, y donde vamos desbocados corriendo hacia ningún lado, incrementando cada día más las exigencias de tipo tecnológico por sobre la calidad de las investigaciones que se publican, no está de más señalar que también se ha implementado la publicación de los artículos en formato ePUB, procurando una forma más amable de consulta para quienes acceden a nuestra revista desde algún dispositivo móvil. La intención es que toda nuestra colección sea accesible en los formatos PDF, XML, HTML Y ePUB, lo cual será una realidad antes de finalizar este 2018.

No resta más que invitar a leer los diez artículos y la reseña contenidos de este nuevo número, en el que colaboran 16 autores de nueve distintas instituciones nacionales y extranjeras, quienes abordan distintas problemáticas tanto teóricas como empíricas, con enfoques que comprenden una amplia gama de disciplinas sociales; justo ahí está lo enriquecedor de nuestra publicación y que da nombre a nuestra revista: Intersticios Sociales.

Francisco Javier Velázquez Fernández Director/Editor Intersticios Sociales

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons