SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6El Mercosur y sus asimetrías: análisis de la bilateralidad y sus condicionamientos políticosLa comunidad electricista de Necaxa (Puebla) tras el cierre de Luz y Fuerza del Centro: espacio social y marcos referenciales en juego índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersticios sociales

versión On-line ISSN 2007-4964

Resumen

TEJEDA CANOBBIO, Enrique. El gradualismo económico en China de 1980 a 2010. Intersticios sociales [online]. 2013, n.6, pp.1-32. ISSN 2007-4964.

Analizar el caso económico de China desde una perspectiva académica resulta muy interesante ya que en la actualidad este país está pasando por una revolución pacífica: están llevándose a cabo las mayores reformas de mercado que jamás se hayan visto. Tales reformas implican la existencia de la voluntad de adoptar gradualmente nuevas medidas para mejorar la economía, pero con una reticencia calculada para modificar de tajo el sistema presente. Dicha situación ha generado una heterodoxia muy particular que motiva el análisis del contexto social, económico, cultural y político de China; el papel de China como base de manufactura en Asia; la diáspora china de ultramar y su influencia política y económica en todo el sudeste asiático; y el papel de la tecnología y la educación en el contexto chino, como medios para afianzar su crecimiento económico.

Palabras llave : China; gradualismo; reformas económicas; crecimiento económico; globalización; desarrollo tecnológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons