SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Las Premisas Históricas-socioculturales de la Pareja en la Ciudad de México: Exploración y Análisis CualitativoIgualación entre Actividades Hechas por y Recibidas de la Pareja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

RODRIGUEZ-MEDINA, David Alberto et al. ¿La Respuesta Psicofisiológica de Estrés-Relajación es la Misma en todas las Pacientes Sobrevivientes de Cáncer?. Acta de investigación psicol [online]. 2022, vol.12, n.3, pp.86-101.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.464.

Un sobreviviente de cáncer padece continuamente manifestaciones autonómicas debidas a la enfermedad, su tratamiento oncológico, y el estrés psicológico con que se enfrenta continuamente. Una de las medidas psicofisiológicas utilizada para la valoración del estrés es la disminución de la temperatura periférica. En contraparte, los procedimientos psicológicos de relajación para el manejo de estrés buscan incrementar la temperatura. Sin embargo, se desconoce si esta respuesta es igual en todas pacientes. El objetivo de esta investigación fue examinar los cambios de temperatura durante un protocolo de estrés psicosocial y relajación en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama. Adicionalmente, se evaluó el autorreporte de dolor y su interferencia con el funcionamiento psicosocial. Los resultados mostraron variaciones de temperatura periférica en las pacientes; sin embargo, no todas las pacientes presentaron el mismo patrón de temperatura, encontrando 3 subgrupos de pacientes, cuyas trayectorias lineales de temperatura permitieron generar un pronóstico afectivo para el manejo de estrés. Por autorreporte, no se encontraron diferencias psicosociales entre los subgrupos, aunque sí se encontró una asociación inversa entre la interferencia del sueño y la temperatura periférica. Se concluye que la temperatura periférica permite distinguir a las pacientes que se les dificulta el manejo del estrés psicosocial de aquellas que se benefician de los procedimientos psicológicos de relajación.

Palabras llave : Dolor; Temperatura periférica; TSST-C; Imaginería Guiada; Sobreviviente de cáncer de mama.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )