SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Memoria, Trauma y Trabajo de ElaboraciónInfluencia del Tipo de Tarea sobre la Construcción Dialógica y Resolución del Conflicto en Ingresantes Universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

CALLEJA, Nazira; ARROLLO-BELMONTE, Miriam  y  VALENCIA CAMARGO, María Fernanda. Escala de Humor ante la Vida (EHV): Desarrollo, Evidencias de Validez y Confiabilidad en Hispanohablantes. Acta de investigación psicol [online]. 2022, vol.12, n.2, pp.65-76.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.451.

A pesar de la creciente atención que se ha otorgado al estudio del sentido del humor, no se contaba con un instrumento en español que evaluara la experiencia y el disfrute del humor en la vida diaria. La investigación constó de dos fases. En la primera, a partir de grupos focales y entrevistas, se elaboraron 30 reactivos potenciales. Para evaluar su validez de contenido, se obtuvieron índices V de Aiken de los juicios de cuatro expertos. Los 14 reactivos que alcanzaron el criterio fueron sometidos a un piloteo, después del cual la escala quedó conformada por 11 reactivos, con siete opciones de respuesta. En la segunda fase, la EHV se aplicó, junto con la Escala de Evaluación Numérica del Humor (una medida global de humor) y la Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), a dos muestras de población general (n1=1380 y n1=550), hombres y mujeres con edades de 18 a 66 años. La aplicación de la batería se efectuó tanto en línea como en formato impreso en diversos lugares públicos. El análisis factorial exploratorio mostró una estructura unidimensional que explicó el 55.97% de la varianza total; dos reactivos fueron eliminados. Se obtuvieron índices de ajuste adecuados al someter a análisis factorial confirmatorio a la EHV, los cuales mejoraron con la eliminación de un reactivo, por lo que la escala quedó finalmente conformada por ocho reactivos. El AVE fue >.50 y los índices de confiabilidad alfa y omega resultaron >.91. Al evaluar la invarianza de la estructura factorial de la EHV por sexo, ésta resultó parcial, ya que se obtuvieron índices dentro de los criterios señalados para el modelo métrico y para el fuerte, pero no todos para el estricto. La correlación entre la EHV y la Escala de Evaluación Numérica del Humor resultó, como se esperaba, alta y positiva, así como con el factor de afecto positivo del PANAS, en tanto que lo opuesto se observó con el factor de afecto negativo. Tener creencias espirituales o religiosas y tener una pareja no mostraron relación con los puntajes de la EHV. Estos resultaron apoyaron la validez convergente y discriminante de la EHV. En conclusión, la EHV es un instrumento breve y unidimensional, con evidencias de validez y confiabilidad, que evalúa la experiencia y disfrute del humor en la vida cotidiana en personas de habla hispana.

Palabras llave : Humor ante la vida; Escala; Validez; Confiabilidad; Psicometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )