SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Evaluación de Salud Mental durante la Pandemia por Covid-19, con App de Bienestar MexicanaFacilitadores de la Violencia de Pareja Percibidos por Víctimas y Victimarios: Estudio Exploratorio en el Contexto de la Teoría del Aprendizaje Social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

HERRERA OROZCO, Ariel  y  PARAMO CASTILLO, Daniel. Relaciones Intrafamiliares y Riesgo de Suicidio de Estudiantes Mexicanos de Bachillerato. Acta de investigación psicol [online]. 2022, vol.12, n.2, pp.29-36.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.443.

La cantidad de muertes por suicidio en México aumenta en promedio 2.35% cada año y se concentra en los grupos de edad de 15 a 24 años. Aunque se sabe que múltiples factores familiares intervienen en el comportamiento suicida de los adolescentes, las formas de evaluarlos han sido heterogéneos. El objetivo fue identificar la relación entre las relaciones intrafamiliares y el riesgo de suicidio en estudiantes de un bachillerato de Aguascalientes. Se implementó un diseño correlacional con muestra tipo censo mediante el uso de las escalas de Plutchik de riesgo suicida y Relaciones Intrafamiliares, cuyas subescalas evalúan unión y apoyo, expresión y dificultades. La información se analizó mediante estadísticas descriptivas, de correlación y regresión lineal. De los 946 participantes se encontró riesgo suicida en casi 20%, predominando las mujeres. Se encontró una relación significativa entre el riesgo suicida y las tres subescalas de relaciones intrafamiliares, aunque sólo Expresión y Dificultades mantuvieron esa correlación en el modelo de regresión lineal. Se concluye que la dinámica familiar en que se desarrollan los jóvenes influye en el riesgo suicida, aunque no constituya causa suficiente. Se sugiere considerar variables psicosociales y usar instrumentos adaptados a cada población en el estudio del suicidio adolescente.

Palabras llave : Adolescentes; Aguascalientes; Bachillerato; Relaciones intrafamiliares; Suicidio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )