SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Prejuicio hacia Inmigrantes: Las Competencias Elicitan Sentimientos más Fuertes y FavorablesDimensiones de La Auto-Definición Asociadas a la Autoestima y Depresión: Un Estudio en Estudiantes Mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

BOEHNKE, Klaus; BERRUETO, Adriana; DRAGOLOV, Georgi  y  OCAMPO VILLEGAS, Paloma. ¿Están Conectadas las Preferencias de Valores y la Cohesión Social? El Caso de México. Acta de investigación psicol [online]. 2019, vol.9, n.2, pp.35-45.  Epub 22-Nov-2019. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.2.262.

La cohesión social, versión moderna del lema fraternité de la revolución francesa, se ha vuelto un tópico relevante en la ciencia social. Este trabajo aborda el tema desde una perspectiva socio-psicológica, preguntándose si preferencias en valores individuales o sociales están relacionadas con el nivel de cohesión en la sociedad. México funciona como punto de comparación para ver si los hallazgos en países europeos, obtenidos del Radar de Cohesión Social Bertelsmann, pueden ser generalizados a América Latina. ¿Será también verdad que en México fuertes valores de auto-trascendencia (universalismo) fomentan la cohesión social, mientras que fuertes valores de auto-promoción (poder) la impiden? Una muestra aleatoria probabilística por cuotas (N=2003) se utilizó para contestar la pregunta de investigación. Los resultados muestran que, en su mayoría, los resultados de Europa podrían ser generalizados al contexto mexicano. Sin embargo, el rol de los valores de conservación resultó ser diferente. Mientras que en Europa dichas preferencias en valores covarían con bajos niveles de cohesión, en México están asociadas con altos niveles. Los autores interpretan esto como evidencia de las consecuencias ne-gativas de las políticas neoliberales económicas para la cohesión social. A diferencia de Europa, un fuerte apoyo a los valores de conservación parece servir como factor de protección ante las presiones capitalistas económicas más allá de ser una señal de tendencias egoístas de preservación hacia lo que uno tiene.

Palabras llave : Cohesión Social; Preferencias en Valores; Valores de Schwartz; México; Valores de Seguridad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )