SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número1Variación morfológica foliar de Brickellia sección Barroetea (A. Gray) E.E. Schill. & R. Scott y especies afinesNuevo Gonolobus (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobeae, Gonolobineae) para la Faja Volcánica Transmexicana, Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ORTIZ-DIAZ, Juan Javier; TUN-GARRIDO, Juan  y  ANCONA, Juan José. Coccoloba burkeae and C. najarroi, two new species of Coccoloba sect. Coccoloba (Polygonaceae) from Mexico. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.1, pp.211-222.  Epub 13-Feb-2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3344.

Antecedentes:

Coccoloba es un género Neotropical de árboles, arbustos y lianas con aproximadamente 150 especies. Ejemplares mexicanos de Coccoloba revisados no corresponden a ninguna especie reconocida dentro del género, por lo que se proponen como especies nuevas.

Pregunta:

¿Cuáles son las características morfológicas que diferencian a las dos nuevas especies con respecto a otras especies de Coccoloba? ¿Cuál es su distribución y estado de conservación?

Especies de estudio:

Especies de Coccoloba sect. Coccoloba endémicas de México.

Sitio de estudio:

Chiapas y Veracruz, México, 2022-2023.

Métodos:

Se revisó toda la información disponible para Coccoloba, incluyendo especímenes de herbario y bases de datos en línea. Posteriormente se realizó un análisis comparativo incluyendo las dos especies nuevas propuestas y las especies reconocidas. Se elaboraron mapas de distribución geográfica y se determinó el estatus de conservación de las especies nuevas, siguiendo las pautas de IUCN.

Resultados:

Coccoloba burkeae y C. najarroi son descritas e ilustradas como especies nuevas. Ambas son endémicas de México. C. burkeae se distribuye en las selvas húmedas de la región de los Tuxtlas en Veracruz y es morfológicamente similar a C. barbadensis, C. hondurensis y C. spicata; esta especie es considerada en la categoría de En Peligro (EN). C. najarroi se restringe a las selvas húmedas de Chiapas y es similar a C. ascendens y C. ibarrae; es considerada como En Peligro Crítico (CR).

Conclusiones:

Las características morfológicas del fruto, la inflorescencia y las hojas son importantes para diagnosticar las dos especies nuevas de Coccoloba; siendo ambas endémicas de México.

Palabras llave : Endemismo; flora de Chiapas; flora de Veracruz; Mesoamérica; tribu Coccolobeae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )