SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número3Una nueva especie de Chthamalia (Apocynaceae; Asclepiadoideae; Gonolobeae; Gonolobinae), endémica a Puebla, MéxicoPavonia paludicola (Malvaceae), un nuevo registro para México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

JIMENEZ-LOPEZ, Derio Antonio et al. Gran riqueza de especies de plantas vasculares en la cuenca del río Usumacinta: listado florístico integral de una región natural en el hotspot mesoamericano de biodiversidad. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.3, pp.908-930.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3253.

Antecedentes:

Mesoamérica es uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del planeta. A pesar de importantes esfuerzos realizados durante más de dos siglos para contribuir al conocimiento florístico de esta región, el conocimiento de su flora todavía es disperso y desigual.

Preguntas:

¿Cuál es la magnitud de la riqueza de plantas vasculares de la cuenca del río Usumacinta?

Sitio y años de estudio:

Cuenca del río Usumacinta (Guatemala y México), 1838-2018.

Metodos:

Se integró y sistematizó información florística a partir de diferentes fuentes de información derivadas de estudios florísticos y ecológicos.

Resultados:

Se registraron 6,977 especies, 1,892 géneros y 274 familias. El mayor número de especies (5,746) y registros (58,859) fueron de la porción mexicana, en comparación con su contraparte guatemalteca (4,445 especies y 19,952 registros). Las familias con mayor riqueza de especies fueron Orchidaceae (598), Fabaceae (512), y Asteraceae (476). La prevalencia de estas y todas las demás familias con contribuciones significativas a la flora varió entre los tres sectores altitudinales en los que se subdividió la cuenca (cuenca baja, cuenca media y cuenca alta).

Conclusiones:

La cuenca del río Usumacinta es una región estratégica para la conservación de la biodiversidad vegetal, con casi una tercera parte de las especies de plantas vasculares conocidas para Mesoamérica y ca. de 6 % de la flora del continente americano. Los esfuerzos de exploración botánica deben centrarse en áreas de la cuenca en donde la información disponible es escasa o nula a fin de obtener una mejor apreciación de su flora.

Palabras llave : bases de datos florísticos; gradiente altitudinal; distribución de plantas; bosque tropical montano; bosque tropical húmedo; vegetación de humedal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )