SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número4Caracterización polínica de la flora apícola de un área de Caatinga en el Noreste de BrasilEstructura y composición de los bosques de Pinus pinceana Gordon (Pinaceae), en el noreste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

LOPEZ-PEREZ, Jorge David et al. Filogeografía de Tigridia durangensis (Tigridieae: Iridaceae), una especie endémica de la Zona de Transición Mexicana. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.4, pp.1040-1057.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3003.

Antecedentes:

La diversidad topográfica y climática de la Zona de Transición Mexicana (ZTM) favorecieron la riqueza de especies, la disyunción y el endemismo. Tigridia durangensis es una geófita endémica con distribución disyunta en la ZTM.

Preguntas y / o Hipótesis:

¿Cuál es la diversidad genética de Tigridia durangensis? ¿Tiene estructura genética y filogeográfica? ¿Hubo cambios en su historia demográfica? ¿Las oscilaciones climáticas del Cuaternario afectaron su área de distribución?

Métodos:

En el ADNcp, las regiones ndhF-rpL32, rpL32-trnL y 3´trnV-ndhC en 55 individuos de 10 poblaciones fueron secuenciadas. La diversidad y estructura genética fueron calculadas con Hd, π y F ST. Los parámetros G ST y N ST estimaron la estructura filogeográfica. Las relaciones genealógicas fueron estimadas con una red de haplotipos. Hipótesis filogenéticas fueron inferidas con Inferencia bayesiana y Máxima verosimilitud. La demografía histórica fue determinada con pruebas de neutralidad, análisis de distribución de diferencias pareadas (ADDP) y de graficas de líneas de cielo bayesianas. La paleodistribución fue estimada con modelos de nicho ecológico (MNE).

Resultados:

Tigridia durangensis mostró estructura genética y filogeográfica. Nueve haplotipos fueron identificados, H1 y H2-H9 formaron dos linajes intraespecíficos. Las pruebas de neutralidad no fueron significativas. El gráfico ADDP fue congruente con la red de haplotipos. Tigridia durangensis experimentó un cuello de botella durante el pasado reciente. Los MNE estimaron una distribución disyunta en todos los escenarios.

Conclusiones:

Un cuello de botella y la interrupción del flujo genético entre los haplogrupos de Tigridia durangensis parecen estar asociados a procesos orogénicos y al volcanismo de la Faja Volcánica Transmexicana.

Palabras llave : Endémico; estructura genética; estructura filogeográfica; Faja Volcánica Transmexicana; Sierra Madre Occidental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )