SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número4Plantas y prácticas de conservación de la medicina tradicional en el suroriente de El Tambo, Cauca, ColombiaAlteraciones fisiológicas y bioquímicas mediadas por ácido salicílico para conferir tolerancia al estrés por sequía en Zinnia (Z. elegans) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

COCOLETZI VASQUEZ, Eliezer; HIPOLITO-ROMERO, Enrique; RICANO-RODRIGUEZ, Jorge  y  RAMOS-PRADO, José María. Plasticidad ecofisiológica de clones de Theobroma cacao L. como respuesta a la estructura y el microclima de sistemas agroforestales en México. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.4, pp.960-976.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2925.

Antecedentes:

El cacao se cultiva comúnmente en sistemas agroforestales (SAF), cuando las condiciones microclimáticas son adecuados, logra altas tasas de crecimiento y rendimiento.

Preguntas e Hipótesis:

¿Cómo responden diferentes clones locales de cacao a las condiciones microclimáticas de tres SAF distintos? Se sugiere que los valores de los atributos funcionales del cacao se relacionan con el microclima del dosel cerrado.

Especies de estudio:

Theobroma cacao L. (Malvaceae).

Sitio y años de estudio:

Papantla y Nautla, Veracruz; San Pedro, Oaxaca. Estación lluviosa, 2018.

Métodos:

Se seleccionaron tres SAF, considerándose zonas de dosel abierto (DA) y cerrado (DC). Se midió la radiación fotosintéticamente activa (RFA), déficit de presión de vapor (DPV), temperatura del aire (Ta) y humedad relativa. Se evaluaron los atributos funcionales de cuatro variedades clonales de cacao, en cada condición de dosel y SAF.

Resultados:

En todos los SAF se obtuvieron valores mayores de RFA, DPV y Ta en condiciones de DA. Para Nautla, el DC mostró mayor la altura del cacao, diámetro del tallo, producción de frutos, área foliar específica (AFE), contenido de agua foliar (CAF) y tamaño de estomas (TE), en comparación con los demás SAF.

Conclusiones:

Los estados de Veracruz y Oaxaca tienen SAF con microclimas donde se puede desarrollar el cultivo del cacao. Sin embargo, es esencial incorporar las respuestas adaptativas del cacao a las condiciones microclimáticas del dosel. Los atributos funcionales del cacao, AFE, CAF y TE, pueden usarse como indicadores para mejorar el manejo y sostenibilidad de SAF frente al cambio climático.

Palabras llave : área foliar específica; déficit de presión de vapor; contenido relativo de agua de la hoja; radiación fotosintética activa; tamaño estomatal; transmisividad del dosel.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )