SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Efectos fisiológicos y microclimáticos de diferentes prácticas de manejo agrícola en el maízDescripción y distribución de Nemacystus howei (W.R. Taylor) Kylin (Chordariaceae) en la costa norte de la península de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

PAROLA-CONTRERAS, Ixchel et al. Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de extractos metanólicos de hojas y flores de chilcuague (Heliopsis longipes, Asteraceae). Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.1, pp.149-160.  Epub 23-Feb-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2671.

Antecedentes:

La raíz de Heliopsis longipes es el órgano de la planta que se usa ampliamente debido a su importancia culinaria y medicinal. Sin embargo, durante su colecta el follaje es desechado. Por lo tanto, se requiere realizar estudios acerca del contenido de fitoquímicos con actividad biológica presentes en los distintos órganos vegetales del follaje, para un mejor aprovechamiento de la planta.

Hipótesis:

La concentración de compuestos fenólicos con actividad antioxidante varía de acuerdo con el tipo de órgano vegetal y la ubicación geográfica de recolecta de la planta.

Especies de estudio:

Heliopsis longipes.

Sitio y años de estudio:

Las plantas de H. longipes se recolectaron en tres localidades (Concá, San Juan Buenaventura y Beltrán) de la Sierra Gorda de México, entre 2017 y 2018.

Métodos:

En este estudio, se analizaron los extractos metanólicos de hojas y flores de H. longipes para determinar el contenido de compuestos fenólicos y la actividad reductora de radicales (DPPH• y ABTS•+). Adicionalmente, la caracterización de los extractos se realizó mediante cromatografía (UPLC).

Resultados:

El contenido total de polifenoles, flavonoides y taninos condensados varió en función del tipo de órgano vegetal y sitio de origen de H. longipes, siendo las hojas de Beltrán las que representan la mejor fuente de compuestos fenólicos con actividad reductora de radicales DPPH• y ABTS•+. En los extractos, se identificaron ácidos fenólicos y flavonoides.

Conclusiones:

Las condiciones geográficas climáticas influyen en el contenido fenólico y actividad antioxidante de los extractos metanólicos de hojas y flores de H. longipes.

Palabras llave : Asteraceae; radicales libres; follaje; fitoquímicos; extractos polifenólicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )