SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número1Asociación micorrízica arbuscular en Conocarpus erectus (Combretaceae) en manglares de Yucatán, MexicoEstructura poblacional y características Tetracentron sinense cuantitativas de (Trochodendraceae) en la Reserva Natural de la Montaña Leigog, China índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

WILLIAMS-LINERA, Guadalupe  y  MANRIQUE-ASCENCIO, Avril. Atributos funcionales de árboles juveniles y adultos en el contexto de restauración del bosque de niebla. Bot. sci [online]. 2020, vol.98, n.1, pp.76-85.  Epub 20-Jun-2020. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2406.

Antecedentes:

Usar atributos funcionales de especies arbóreas es un enfoque prometedor en restauración ecológica. Aunque algunos atributos pueden cambiar durante la ontogenia.

Preguntas:

¿Existe variación intraespecífica en atributos funcionales entre árboles juveniles y adultos? ¿Se pueden delimitar grupos de especies basados en atributos funcionales independientemente de su ontogenia?

Sitios y fecha de estudio:

Restauración de bosque de niebla, Veracruz, México, 2016.

Métodos:

A juveniles y adultos de ocho especies nativas en plantaciones de diferente edad se les midió área foliar (AF), área foliar específica (AFE), densidad estomática (DE), nutrientes foliares (C, N, P), y tasa de crecimiento relativa (TCR). Densidad de la madera (DM) se midió en adultos. Los datos se analizaron utilizando modelos lineales mixtos y análisis de componentes principales (ACP).

Resultados:

En general, AFE fue mayor en juveniles que en adultos. Algunas especies mostraron variación intraespecífica para AF (tres especies), DE (tres) y N (una). Especies con DM alta (Quercus spp.) e intermedia (e.g., Liquidambar styraciflua) tuvieron AF y AFE bajos y DE alta. Especies con DM baja (e.g., Heliocarpus donnellsmithii) tuvieron AFE, TCR y N altos. ACP destacó que juveniles y adultos de una misma especie estaban cercanos dentro del espacio de ordenación.

Conclusiones:

Las diferencias intraespecíficas entre juveniles y adultos para atributos funcionales (excepto AFE) fueron menores que las diferencias entre especies. Consecuentemente, los valores de los atributos de cada especie (medidos en individuos de cualquier edad) podrían ser una herramienta útil para caracterizar grupos de especies durante la trayectoria de restauración forestal.

Palabras llave : Área foliar; área foliar específica; densidad de madera; densidad estomática; tasa de crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )