SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número4Variación de caracteres epidérmico-foliares de Agave salmiana subsp. salmiana (Asparagaceae) en el centro de México¿Por qué continuar realizando listados florísticos en México? El caso de la Región Terrestre Prioritaria Tacaná-Boquerón, Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

JIMENEZ-NORIEGA, Mayte Stefany; LOPEZ-MATA, Lauro; AGUILAR-RODRIGUEZ, Silvia  y  TERRAZAS, Teresa. Actividad cambial y cribo-xilogénesis de tres especies en un gradiente altitudinal en la Sierra Nevada, México. Bot. sci [online]. 2019, vol.97, n.4, pp.725-740.  Epub 04-Feb-2020. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2336.

Antecedentes:

Xilema y floema secundarios son derivados del cambium vascular y su dinámica (cribo-xilogénesis) se ha estudiado en coníferas y dicotiledóneas que crecen en un mismo sitio. Estudios que evalúen la cribo-xilogénesis en especies de amplia distribución altitudinal y con diferentes formas de vida son escasos.

Pregunta:

¿existen diferencias en la actividad cambial y cribo-xilogénesis entre especies con distintas formas de vida y distribución diferencial en un gradiente altitudinal?

Especies de estudio:

Alchemilla procumbens, Acaena elongata y Ribes ciliatum.

Sitio de estudio y fechas:

Cerro Tláloc, Sierra Nevada, Estado de México, México, de 2015 a 2017.

Métodos:

Se recolectaron ramas durante 24 meses por especie por sitio y los tejidos se procesaron con la técnica de inclusión en metilcrilato.

Resultados:

Las tres especies pueden diferenciar el floema antes que el xilema, ser simultánea en ambos tejidos (Alchemilla) o el floema ser no conductor antes de finalizar la xilogénesis (Acaena). Los periodos de actividad cambial y de cribo-xilogénesis fueron más largos (17 semanas) en Acaena (hemicriptófita) y Ribes (fanerófita), mientras que en Alchemilla (criptófita) fueron más cortos pero intermitentes a lo largo del año y ambos se redujeron aún más con el incremento en la altitud.

Conclusiones:

La actividad cambial y la xilogénesis entre individuos de diferentes altitudes sugieren que ambos son plásticos y que responden a factores ambientales de cada sitio. En las tres especies, la cribogénesis es menos variable que la xilogénesis como se ha registrado en otras especies. La respuesta rápida de cambium vascular en Alchemilla sugiere que aprovecha los pulsos de factores ambientales beneficiosos para la cribo-xilogénesis.

Palabras llave : Altitud; cambium vascular; Cerro Tláloc; desarrollo de floema; desarrollo de xilema.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )