SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número3Diez especies nativas para uso potencial en la Bioingeniería de suelos en el noreste de MéxicoEl legado climático histórico y contemporáneo de los patrones de distribución a gran escala de la riqueza vegetal en diferentes niveles taxonómicos: una evaluación de las áreas protegidas en China índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

GUERRERO-HERNANDEZ, Ricardo; MUNIZ-CASTRO, Miguel Ángel; VAZQUEZ-GARCIA, J. Antonio  y  RUIZ-CORRAL, J. Ariel. Estructura del bosque mesófilo de montaña y su reemplazo por bosque de Abies en dos gradientes altitudinales del occidente de México. Bot. sci [online]. 2019, vol.97, n.3, pp.301-322. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2206.

Antecedentes:

El occidente de Jalisco alberga archipiélagos de bosque mesófilo de montaña, los cuales, al igual que en el este de México, tienen una alta riqueza de especies arbóreas raras y con distribución restringida. En su límite superior altitudinal forman ecotonos con bosques de Abies.

Hipótesis:

Con el incremento de la altitud, hay un cambio direccional en la distribución de las especies dominantes, estructura de la vegetación y disminución en riqueza de especies leñosas.

Descripción de datos:

Los datos analizados incluyeron área basal, altura, abundancia, diversidad Shannon, riqueza y variables ambientales.

Sitio de estudio y año de estudio:

El occidente de Jalisco, en dos localidades con bosque mesófilo de montaña y bosque de Abies, desde septiembre de 2013 hasta agosto de 2015.

Métodos:

Se midieron e identificaron especies leñosas en 32 unidades de muestreo de 0.1 ha; mediante análisis de regresión y métodos multivariados se exploraron variables ambientales asociadas a grupos de vegetación en relación con la altitud.

Resultados:

Se detectaron patrones unimodales y lineales de estructura y diversidad en ambos gradientes. Los análisis sugieren cinco grupos: bosque mesófilo de baja montaña asociado a temperatura media anual, precipitación anual y pedregosidad; bosque mesófilo de alta montaña y bosque de coníferas (Abies) asociados a la altitud y precipitación invernal; y dos grupos dominados por Quercus-Pinus.

Conclusiones:

Los resultados muestran que distintas especies dominantes están asociadas a diferentes condiciones climáticas y sugieren patrones distintos en cada localidad: a) la riqueza disminuye con la altitud en La Bufa; b) la riqueza y la estructura muestran un patrón unimodal en Laguna Juanacatlán.

Palabras llave : Bosque de Abies; bosque mesófilo de montaña; especies indicadoras; gradiente altitudinal; precipitación; temperatura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )