SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número2Heléchos y licófitos de la reserva de la biosfera Los Tuxtlas, Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ALANIS-RODRIGUEZ, Eduardo et al. Composición, estructura y diversidad de matorrales en el centro de Nuevo León, México. Bot. sci [online]. 2015, vol.93, n.2, pp.345-355. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.60.

El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo de cinco matorrales (matorral subinerme, matorral desértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, matorral submontano, matorral espinoso tamaulipeco), del estado de Nuevo León (noreste de México). Se establecieron 25 sitios de muestreo (100 m2; 125 en total), en cada matorral estudiado para evaluar la estructura de la vegetación. En cada sitio de muestreo se evaluó la densidad (N ha-1), cobertura de copa (m2 ha-1), riqueza específica (S), y la diversidad alfa (H'). Se realizó un análisis de varianza para determinar si existían diferencias significativas entre las cinco áreas evaluadas. En los cinco matorrales se registraron 85 especies de plantas vasculares, 65 géneros y 28 familias. Las familias más representativas fueron Cactaceae (18 especies), Fabaceae (16 especies), Asteraceae (seis especies) y Agavaceae (cinco especies). El análisis de varianza mostró diferencias significativas. El matorral desértico micrófilo reveló los valores más bajos en términos de densidad de plantas (1,868 N ha-1) y cobertura de copa (2,637 m2 ha-1), mientras que el matorral submontano los más altos (4,512 N ha-1 y 17,931 m2 ha-1, respectivamente). Respecto a la riqueza específica y la diversidad, las cifras más bajas (S = 3.72 y H' = 0.91, respectivamente) corresponden al matorral desértico micrófilo, mientras que el matorral subinerme exhibió los valores más altos (S = 11.56 y H' = 2.15, respectivamente).

Palabras llave : matorral submontano; matorral tamaulipeco; matorral xerófilo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons