SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número3Respuestas fisiológicas del abono verde, Vicia sativa, a la sequíaDistribución Potencial del Bosque Húmedo de Montaña en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

MEAVE, Jorge A.; FLORES-RODRIGUEZ, Claudia; PEREZ-GARCIA, Eduardo A.  y  ROMERO-ROMERO, Marco Antonio. Heterogeneidad edáfica y estacional de los bancos de semillas en campos agrícolas de una región de bosque tropical seco del sur de México. Bot. sci [online]. 2012, vol.90, n.3, pp.313-329. ISSN 2007-4476.

La agricultura de roza, tumba y quema practicada en regiones tropicales secas provoca la eliminación de la vegetación original. Cuando los campos agrícolas son abandonados, el banco de semillas puede ser un mecanismo importante de regeneración natural en etapas tempranas. Las propiedades del suelo y la estacionalidad climática pueden afectar las características del banco de semillas. En este estudio analizamos los efectos de estos dos factores sobre la densidad y la composición del banco de semillas de suelos agrícolas de una región de bosque tropical estacionalmente seco del sur de México. Se obtuvieron núcleos de suelo de la temporada de lluvias y de la seca para evaluar los cambios en el banco de semillas desde la cosecha hasta el momento en el que la sucesión podría comenzar (la siguiente temporada lluviosa). Los 12 sitios de estudio abarcaron tres tipos diferentes de suelos reconocidos por los habitantes locales: arenosos y pedregosos, con alto contenido de limo, y arcillosos, conocidos localmente como cascajo, suelo negro y suelo rojo, respectivamente. En cada campo se recolectaron 20 núcleos de suelo (diámetro 8 cm, profundidad 4.5 cm), los cuales se mezclaron para obtener cuatro muestras compuestas por sitio. Éstas fueron colocadas en un invernadero para promover la germinación de las semillas. Registramos un total de 4,422 plántulas (2,291 semillas m-2) representadas por 40 especies, siendo Melanthera nivea, Rhynchelytrum repens, Waltheria indica, Amaranthus scariosus, Digitaria bicornis y Cenchrus pilosus las más abundantes en este orden. Las hierbas fueron la forma de crecimiento predominante (> 80% de la riqueza total). No hubo un patrón claro de variación en el banco de semillas relacionado con el tipo de suelo. Sin embargo, las características del banco parecen estar asociadas con el tiempo de uso del campo, variable que no fue controlada en este estudio. La riqueza de especies fue significativamente mayor durante la época seca, y aunque la densidad de semillas mostró una tendencia semejante, ésta no fue significativa. Los bancos de semillas estudiados no contienen elementos del bosque tropical seco primario de la región, lo que sugiere que los bancos de semillas de áreas deforestadas no pueden asegurar el mantenimiento de estos sistemas fuera de las áreas con bosque.

Palabras llave : ecología de malezas; germinación de semillas; heterogeneidad edáfica; regeneración del bosque tropical; variación estacional del banco de semillas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons