SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Bolígrafo como cuerpo extraño de larga evolución intrauretral: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

MARTINEZ-PIZARRO, Sandra. Estimulación transcutánea parasacral para tratar la vejiga hiperactiva en niños. Rev. mex. urol. [online]. 2021, vol.81, n.1, e11.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v81i1.687.

La vejiga hiperactiva es la segunda causa más frecuente de disfunción funcional vesical tras la enuresis en la infancia. La uroterapia y los anticolinérgicos son las primeras opciones de tratamiento. Sin embargo, en los últimos años se ha propuesto la estimulación neural eléctrica transcutánea parasacral como tratamiento alternativo. Los estudios actuales exponen el potencial y la eficacia de este tratamiento en niños. Según los resultados, se deben realizar un total de 20 sesiones de unos 20 minutos de duración a 10Hz, con una frecuencia de 1-2 sesiones semanales. Es fundamental trasmitir estos conocimientos a todos los profesionales sanitarios, con el objetivo de administrar cuidados novedosos basados en las últimas evidencias.

Palabras llave : vejiga hiperactiva; estimulación trascutanea parasacral; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )