SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Duración del catéter urinario pos-RTUP como factor de riesgo para estenosis de uretraInmunoterapia en Cáncer Vesical. Presente y Futuro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

AGUIRRE-MARTINEZ, María Alejandra  y  GARCIA-PERDOMO, Herney Andrés. Rendimiento diagnóstico de los métodos radiológicos en prolapsos genitales: Revisión sistemática/metaanálisis. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.6, e05.  Epub 19-Mayo-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i6.697.

Objetivo:

Determinar el rendimiento diagnóstico de los estudios radiológicos (resonancia magnética y ultrasonografía 2D/3D) comparado con el POP-Q para la identificación de los prolapsos genitales.

Métodos:

Se incluyeron experimentos clínicos, estudios de corte transversal, casos y controles, cohortes para evaluar la resonancia magnética nuclear y ultrasonografía 2D y 3D como pruebas diagnósticas y el estándar de comparación es la clasificación POP-Q. Se realizó una estrategia de búsqueda en cada una de las siguientes bases de datos: MEDLINE a través de Ovid, EMBASE, Centro de Registros Cochrane de Ensayos Controlados (CENTRAL), LILACS, desde sus inicios hasta la fecha actual y en la literatura gris. Seguidamente, se realizó la extracción de los datos, se valoró el riesgo de sesgo mediante la herramienta QUADAS-2, y se finalizó con el metaanálisis de los estudios incluidos.

Resultados:

De 2.227 estudios evaluados, posterior a la depuración de la información, se seleccionaron cuatro artículos los cuales cumplían los criterios de inclusión; finalmente, dos de ellos ingresaron al metaanálisis. Entre los hallazgos encontrados, podemos evidenciar que para los estudios de la resonancia magnética vs. POP-Q para la cuantificación de los prolapsos genitales existe una correlación de moderada a alta, para las medidas de los compartimientos anterior y medio, con tamaños de efecto para la línea pubococcigea de 0.60, IC 95% (0.18 a 1.03); para línea H de 0.63 IC 95% (0.28 a 0.98) y para la línea medio púbica de 0.70 IC 95% (0.52 a 0.88).

Conclusiones:

La resonancia magnética dinámica y la ecografía 2D y 3D transperineal podrían ser usados como método diagnóstico de prolapsos de órganos genitales, principalmente para el compartimiento anterior.

Palabras llave : prolapso; ultrasonografía; resonancia magnética; diagnóstico; POP-Q.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )