SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número6Necrosis del glande posterior a la colocación de un implante protésico peneanoEctopia renal derecha intratorácica con hernia diafragmática congénita: reporte de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

CAMPOS-MARQUEZ, Guillermo Patricio; ESPINO-GALVAN, Jorge Eduardo; CRUZ-ZAMUDIO, Iris Natalia  y  VASQUEZ-HERNANDEZ, Mario. Cocaína y escroto agudo ¿Existe alguna relación?. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.6, pp.452-457.  Epub 02-Jul-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i6.2489.

ANTECEDENTES:

El efecto de la cocaína en los testículos provoca un proceso isquémico, debido al bloqueo de la recaptación de neurotransmisores, con subsiguiente vasoconstricción local. Es probable que la cocaína genere episodios repetidos de isquemia del cordón testicular, daño vascular crónico, incluso un cuadro de escroto agudo que resulte en afectación vascular aguda irreversible.

CASO CLINICO:

Paciente masculino de 58 años, que acudió al servicio de Urgencias por dolor súbito en la región testicular izquierda, posterior a la inhalación de cocaína. Entre sus antecedentes personales refirió dependencia de cocaína desde los 20 años de edad; antecedentes médicos: hipertensión arterial sistémica diagnosticada hace un año, sin tratamiento actual. En la exploración urológica se observó: paciente en bipedestación con eritema testicular, escroto edematizado, testículo ascendido y horizontal; doloroso a la palpación, epidídimo en posición anterior y aumentado de volumen; reflejo cremasteriano abolido, sin mancha testicular azulada. El ultrasonido evidenció: testículo izquierdo de 4 cm, ecogenicidad heterogénea, epidídimo engrosado y fibroso (3.5 cm de espesor), con múltiples adherencias en el testículo y en la pared escrotal, e hidrocele de 40 cc aproximadamente. Según los criterios de la escala de TWIST se clasificó al pacientes en riesgo alto, por lo que se decidió efectuar exploración quirúrgica inmediata, donde se observó el cordón testicular no viable. El tratamiento definitivo consistió en orquiectomía izquierda, con evolución satisfactoria.

CONCLUSIÓN:

Es importante investigar el antecedente de consumo de cocaína en pacientes con síndrome metabólico, pues representa un factor decisivo en el inicio del cuadro clínico de escroto agudo.

Palabras llave : Escroto agudo; consumo de cocaína; síndrome metabólico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )