SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Morfometría litiásica como predictor del número de accesos o procedimientos en nefrolitotomía percutáneaPoliorquidismo: presentación de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

MONTOYA-CHINCHILLA, R. et al. Pielitis incrustante: importancia del tratamiento. Reporte de un caso. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.2, pp.138-142.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.

ANTECEDENTES:

la pielitis incrustante es una enfermedad infecciosa, difícil de diagnosticar y tratar, caracterizada por incrustaciones uroteliales de la pared del tracto urinario.

CASO CLÍNICO:

hombre de 75 años de edad con síndrome mielodisplásico moderado, uropatía obstructiva bilateral secundaria a pielitis incrustante y litiasis ureteral. Después de varios meses de recibir antibióticos por vía oral, acidificantes orales e intrarrenales, el paciente falleció por sepsis urinaria e intenso deterioro inmunológico provocado por la enfermedad basal, aunque con una clara disminución de la carga litiásica.

CONCLUSIONES:

el tratamiento de la pielitis incrustante es complejo y prolongado. la prescripción combinada con diferentes fármacos puede disminuir de forma importante la carga litiásica en estos pacientes.

Palabras llave : cálculos renales; cálculos ureterales; pielitis; infecciones del tracto urinario; Corynebacterium urealyticum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )