SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Influencia del proceso de secado por microondas sobre la microestructura y las propiedades termodinámicas de cladodios de nopalEvaluación de la confiabilidad de tres métodos topográficos para generar modelos digitales de elevación (MDE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería agrícola y biosistemas

versión On-line ISSN 2007-4026versión impresa ISSN 2007-3925

Resumen

INIGUEZ-COVARRUBIAS, Mauro; OJEDA-BUSTAMANTE, Waldo  y  OLMEDO-VAZQUEZ, Víctor Manuel. Análisis productivo de los distritos de riego del Río Bravo usando indicadores de desempeño. Ing. agric. biosist. [online]. 2020, vol.12, n.2, pp.131-158.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2018.10.022.

Introducción:

Los distritos de riego (DR) son proyectos de irrigación que requieren ser evaluados periódicamente para determinar su desempeño.

Objetivos:

Analizar el comportamiento productivo de varios DR localizados en la cuenca transfronteriza del Río Bravo, México.

Metodología:

Se compiló, organizó y analizó información agrícola e hidrométrica de 11 DR de la cuenca del Río Bravo para determinar su desempeño productivo a partir de siete indicadores.

Resultados:

El valor de la producción con respecto al volumen de agua extraída de la fuente de abastecimiento varió de 1.1 a 9 $·m-3, mientras que la productividad del agua extraída de la fuente de abastecimiento varió de 0.6 a 5.7 kg·m-3 y la producción por unidad de agua entregada a usuarios fue de 0.81 a 9.27 kg·m-3.

Limitaciones del estudio:

Los indicadores de desempeño reflejan la productividad de la zona de riego de acuerdo con el manejo del cultivo, servicio de riego, paquete tecnológico, padrón de cultivos, infraestructura, entre otros factores.

Originalidad:

Con base en la información disponible, se analizó el desempeño de los DR localizados en la zona de alta presión hídrica de la cuenca del Río Bravo.

Conclusiones:

Para poder caracterizar la productividad de los DR en forma integral, se requieren varios indicadores de desempeño. Con el uso de indicadores hidroagrícolas es posible plantear acciones de mejora, en donde se pueda maximizar el valor del agua de riego en beneficio de los productores.

Palabras llave : indicadores productivos; eficiencias de conducción; evaluación de zonas de riego.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )