SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Disposición a pagar por servicios ecosistémicos hidrológicos en Xalapa, Veracruz, MéxicoPérdida de cobertura vegetal riparia por acciones de desazolve del río Pitillal en Jalisco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

PABON-MORALES, Miguel Á. et al. Partición de la precipitación en dos arbóreas leguminosas nativas en la región Andina, Colombia. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2023, vol.29, n.2, pp.71-85.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.08.059.

Introducción:

En la ecología forestal y reforestación, la comprensión del balance hidrológico y estructura del dosel puede ayudar a predecir la productividad de las plantaciones.

Objetivos:

Monitorear la redistribución de la precipitación incidente en una plantación de Schizolobium parahyba (Vell.) S. F. Blake y Samanea saman (Jacq.) Merril y su relación con la apertura del dosel e índice de área foliar.

Materiales y métodos:

La redistribución de la precipitación incidente se monitoreó durante un año en una plantación de S. parahyba (4.4-5.4 años) y S. saman (5.8-6.8 años) en Rionegro, Santander, Colombia. En cada plantación se instalaron pluviómetros lineales debajo de las copas y alrededor del fuste de los árboles seleccionados.

Resultados y Discusión:

La precipitación interna (Pi), pérdidas por interceptación del dosel (I) y escurrimiento fustal (Ef) en los 12 meses correspondieron al 77.5, 22.3 y 0.44 %, respectivamente, en relación con la precipitación incidente para S. parahyba (2 270 mm) y al 84.7, 15.3 y 0.05 %, respectivamente, para S. saman (2 140 mm). Para ambas especies, la Pi y la precipitación efectiva fue mayor (P < 0.05) en los dos periodos secos del año, mientras que la I y Ef fueron mayores en los dos periodos lluviosos. La apertura del dosel se correlacionó únicamente con la I y Pi en S. saman, mientras que el índice de área foliar no tuvo correlación con alguna variable.

Conclusión:

La distribución de la lluvia señala caminos diferentes en el mismo ambiente estudiado. Es importante investigar los procesos hidrológicos en los ambientes de reforestación considerando la morfología de las especies involucradas.

Palabras llave : Schizolobium parahyba; Samanea saman; índice de área foliar; apertura del dosel; precipitación interna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )