SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Disparidad temporal de la producción maderera nativa en Paraíba, BrasilPartición de la precipitación en dos arbóreas leguminosas nativas en la región Andina, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

CHABLE-RODRIGUEZ, Gabriel et al. Disposición a pagar por servicios ecosistémicos hidrológicos en Xalapa, Veracruz, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2023, vol.29, n.2, pp.55-70.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.04.023.

Introducción:

La ciudad de Xalapa, Veracruz, enfrenta un problema de abastecimiento de agua potable que incrementa cada año debido, entre otros factores, a la deforestación y al incremento poblacional.

Objetivo:

Determinar la disposición a pagar (DAP) de los usuarios de agua de uso doméstico para la conservación de bosques, considerando las zonas de recarga de la subcuenca Pixquiac.

Materiales y métodos:

Se diseñó y aplicó aleatoriamente una encuesta estructurada a una muestra representativa de 113 hogares en Xalapa. La información se analizó a través de un modelo econométrico que identificó los principales aspectos sociales, económicos y ambientales, relacionados con la DAP por el servicio hidrológico de uso doméstico.

Resultados y discusión:

El potencial de la DAP anual asciende a 17 243 032.08 MXN por parte de usuarios del servicio de agua potable a nivel doméstico en Xalapa, Veracruz; 92.04 % de la población tiene una DAP mensual promedio de 10.23 MXN para la conservación de las áreas forestales. Este valor se considera alto en relación con otros estudios cuyo promedio de aportación por persona oscila en 5.00 MXN y puede deberse al alto nivel de concientización que existe en la región sobre la importancia de los bosques. El ingreso, la fuente de ingresos, el nivel educativo y la edad son variables significativas que se relacionan positivamente con la DAP.

Conclusión:

Existe la DAP por parte de los usuarios que puede aprovecharse para incentivar la conservación forestal en las zonas de recarga de agua en el área de estudio.

Palabras llave : agua potable; modelo econométrico; Pixquiac; subcuenca hidrológica; valoración contingente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )