SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Variación fenológica y enverdecimiento de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (2000-2019)Propagación de Arctostaphylos pungens Kunt procedente de bosques templados del centro-norte de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

CASTRO-GARIBAY, Sandra L. et al. Protocolo eficiente para aumentar el porcentaje de prendimiento en injertos de Pinus greggii Engelm. var. australis Donahue et López. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.2, pp.225-240.  Epub 16-Feb-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2021.03.014.

Introducción:

Las plantas injertadas de coníferas se utilizan en el establecimiento de huertos semilleros clonales, pero con la metodología utilizada actualmente se obtienen resultados poco satisfactorios.

Objetivo:

Comparar prendimiento y crecimiento de injertos con púas de Pinus greggii var. australis provenientes de plantas donadoras de vivero y de campo, injertadas en cuatro portainjertos.

Materiales y métodos:

Púas de P. greggii Engelm. var. australis Donahue et López, recolectadas en plantas donadora en vivero (PDPV) y de árboles en campo (PDPC), se dividieron en brote terminal y segmento basal e injertaron en P. greggii var. australis, P. patula Schiede ex Schltdl. et Cham., P. teocote Schiede ex Schltdl. et Cham. y P. leiophylla Schiede ex Schltdl. et Cham. Se evaluó porcentaje de prendimiento, incremento en altura, diámetro, relación injerto-portainjerto y número de brotes (NB). Los datos de incremento en altura y diámetro se sometieron a un análisis de varianza y el NB se analizó con regresión Poisson.

Resultados y discusión:

Los prendimientos variaron de 93 a 100 %. El incremento mayor en altura se obtuvo en P. teocote (14 cm) con púa de brote terminal de planta en vivero, mientras que la combinación P. greggii/P. leiophylla presentó mejor relación injerto-portainjerto con valor de 1. El mayor NB se registró con púa de segmento basal de PDPV. La obtención de dos tipos de púa de una vareta hizo más eficiente el uso de material vegetativo

Conclusiones:

El uso de plantas donadoras de vivero, portainjertos de 15 meses, y dos tipos de púa permitió tener plantas injertadas en tres meses. La metodología desarrollada fue eficiente, económica y rápida.

Palabras llave : Pinus patula; Pinus teocote; Pinus leiophylla; púa con brote terminal; púa de segmento basal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )