SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Proyecto de inversión industrial: Una alternativa para el desarrollo comunitario del ejido forestal Basihuare, Chihuahua, MéxicoVariación fenológica y enverdecimiento de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (2000-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

VILLALBA-VILLALBA, Ana G.; CHAN-CHAN, Lerma H.  y  MALDONADO-ARCE, Amir. Tolerancia de Aspergillus flavus y Aspergillus nidulans a metales tóxicos. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.2, pp.189-205.  Epub 16-Feb-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2021.02.009.

Introducción:

Los metales se encuentran en forma natural en el medio ambiente, pero el uso indiscriminado de estos ha causado problemas graves de contaminación.

Objetivo:

Dos especies de Aspergillus se aislaron e identificaron a partir de jales mineros; posteriormente, el índice de tolerancia de los hongos se evaluó a concentraciones de varios metales.

Materiales y métodos:

Los hongos se aislaron de jales mineros ubicados en el desierto de Sonora. El crecimiento fúngico se evaluó en presencia de los metales Cr6+, Pb2+, Zn2+, Ag+, Cd2+, Cu2+ y Hg2+ mediante el índice de tolerancia y concentración mínima inhibitoria (CMI).

Resultados y discusión:

A. flavus tuvo índices de tolerancia muy elevados a Cr6+, Pb2+ y Zn2+ en todas las concentraciones evaluadas (≥20 mM); también presentó un índice alto de tolerancia a los demás metales en concentraciones más bajas. La CMI para este hongo en presencia de Cd2+, Hg2+ y Ag+ se registró entre 5 y 10 mM. El crecimiento de A. nidulans no se inhibió con 20 mM de Cr6+. La CMI de A. nidulans en presencia de Hg2+, Ag+ y Cu2+ estuvo en el rango de 1 a 5 mM; con Cd2+, Pb2+ y Zn2+ se encontró entre 15 y 20 mM. Las curvas dosis-respuesta mostraron una forma sigmoidal característica. Con Ag+ y Cu2+, A. flavus tuvo un comportamiento de hormesis.

Conclusión:

Debido a la alta tolerancia de A. nidulans y A. flavus se sugiere su uso potencial para la eliminación de metales.

Palabras llave : Desierto de Sonora; contaminación del suelo; toxicidad por metales; minería; hongos filamentosos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )