SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Áreas potenciales para establecer sistemas silvopastoriles a partir del nicho ecológico de dos cultivos forrajeros y tres especies de coníferasEfectos del cambio de uso del suelo y del manejo agrícola en las propiedades físicas e hidrológicas de un Andosol en Uruapan, Michoacán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

FALFAN-CORTES, Armando et al. Crecimiento y potencial hídrico en brinzales de Pinus patula Schltdl. & Cham. en el ejido Carbonero Jacales, Huayacocotla, Veracruz. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2021, vol.27, n.2, pp.309-322.  Epub 26-Ene-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.09.061.

Introducción:

La regeneración de rodales forestales bajo manejo es una de las prácticas silvícolas de mayor relevancia en el cultivo del bosque.

Objetivo:

Comparar el crecimiento y el balance hídrico en brinzales de regeneración natural y de plantación en rodales de Pinus patula Schltdl. & Cham., cosechados con el método de árboles padre en el ejido Carbonero Jacales, Huayacocotla, Veracruz.

Materiales y métodos:

Se seleccionaron cuatro sitios por rodal con brinzales establecidos por regeneración natural y plantación, para su comparación en forma apareada. En cada sitio se registró el origen y la edad de los brinzales, se midió el potencial hídrico a lo largo del día durante la temporada de sequía en el año 2019, y el crecimiento anual en altura y diámetro en la base del tallo durante el periodo 2018-2019.

Resultados:

Los brinzales de regeneración natural mostraron crecimiento anual significativamente mayor (P ≤ 0.01) en altura (73.8 ± 12.29 cm) que los brinzales por plantación (60.8 ± 12.39 cm); lo mismo ocurrió con el diámetro en la base del tallo (20.52 ± 3.51 vs. 14.76 ± 3.54 mm). Los brinzales de regeneración natural también mostraron capacidad de recuperación del déficit hídrico diurno (-0.90 MPa) significativamente mayor (P ≤ 0.05) que los plantados (-1.06 MPa).

Conclusión:

Los brinzales de regeneración natural de P. patula tuvieron mejor crecimiento dasométrico anual y mejor desempeño fisiológico en la raíz, la cual permitió una recuperación más rápida al déficit hídrico diurno en el follaje.

Palabras llave : regeneración natural; árboles padre; déficit hídrico; plantación forestal; estrés posplantación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )