SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Experimentos de elección para el manejo del Parque Nacional Los Mármoles, MéxicoTécnicas de estimación del volumen forestal con especial énfasis en los trópicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

SALAS-MARTINEZ, Fernando; VALDES-RODRIGUEZ, Ofelia A.  y  MENDEZ-PEREZ, Matías. Cambios en la temperatura y precipitación causados por tres cultivos en el estado de Veracruz, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.273-289.  Epub 23-Abr-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.04.028.

Introducción:

El establecimiento de nuevos cultivos puede causar alteraciones climáticas a nivel local o regional.

Objetivo:

Analizar la variación de temperatura y precipitación mediante la sustitución simulada de la vegetación actual por la introducción de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), jatropha (Jatropha curcas L.) y moringa (Moringa oleifera Lam.) en la región central del estado de Veracruz, México.

Materiales y métodos:

Las simulaciones de temperatura ambiente y precipitación para cada cultivo y el control (condiciones actuales: cultivo mixto, árboles perennes, bosque mixto y agricultura de riego) se hicieron con el modelo climático regional (RegCM4). El modelo se evaluó mediante análisis comparativo entre simulaciones y datos observados, usando el error cuadrático medio y la raíz cuadrada del error cuadrático medio como medidas de dispersión.

Resultados y discusión:

Las regiones con suelos desprovistos de su vegetación natural, como los suelos de uso agrícola, tendrían mayor variabilidad climática. En estos suelos, el desplazamiento de la vegetación actual por caña de azúcar generaría las mayores alteraciones térmicas con un decremento de 0.7 °C, mientras que con jatropha y moringa, el decremento sería de 0.3 °C. Con respecto a la precipitación, el sesgo del RegCM4 incrementa cuando hay altas variaciones altitudinales, por lo que deben explorarse otros modelos.

Conclusiones:

La introducción de moringa o jatropha con fines bioenergéticos sería una alternativa de bajo impacto climático, mientras que la caña de azúcar no se considera apta para estos fines debido a la mayor afectación climática que provocaría en la región.

Palabras llave : modelo climático regional; variabilidad climática; Saccharum officinarum; Jatropha curcas; Moringa oleifera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )