Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente
versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828
Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.17 no.spe Chapingo ene. 2011
https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.09.070
Especies nativas de Trichogramma (Hymenoptera: trichogrammatidae) colectadas en cultivos agrícolas del norte de México
Native Trichogramma (Hymenoptera: trichogrammatidae) species collected in agricultural crops of northern Mexico
Fabián García-González1¶; Roberto Mercado-Hernández2; Alejandro González-Hernández2; Manuel Ramírez-Delgado3
1 Universidad Autónoma Chapingo-Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Domicilio Conocido. Bermejillo, Dgo. MÉXICO. C. P. 35230. (¶Autor para correspondencia) Correo-e: fabiangglez@chapingo.uruza.edu.mx.
2 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L. MÉXICO.
3 Campo Experimental La Laguna. INIFAP-CIRNOC. Matamoros, Coah. MÉXICO.
Recibido: 06 de septiembre, 2010
Aceptado: 25 de abril, 2011
RESUMEN
Trichogramma atopovirilia Oatman y Platner, T. deion Pinto y Oatman, T. exiguum Pinto y Platner, T. fuentesi Torre y T. pretiosum Riley, fueron determinadas de 27 muestras colectadas en los siguientes cultivos: algodonero, caña de azúcar, chile serrano, col, girasol, maíz, naranjo, nogal, soya y tomate, establecidos en ocho estados del norte de México. T. pretiosum se determinó en algodonero, chile serrano, col, girasol, maíz, naranjo, nogal, soya y tomate; T. fuentesi en muestras de maíz y nogal; en muestras de maíz a T. exiguum y T. deion; y T. atopovirilia en caña de azúcar. T. pretiosum fue encontrada en 19 de las 27 muestras revisadas, en contraste T. atopovirilia y T. exiguum se determinaron en una muestra cada una. La determinación de T. deion y T. fuentesi en las muestras de maíz, se consideran como nuevos reportes para México.
Palabras clave: Parasitoses, Trichogramma, plagas, Lepidoptera, cultivos.
ABSTRACT
Trichogramma atopovirilia Oatman and Platner, T. deion Pinto and Oatman, T. exiguum Pinto and Platner, T. fuentesi Torre and T. pretiosum Riley, were determined from 27 samples collected in the following crops: cotton plant, sugar cane, serrano chili, cabbage, sunflower, corn, orange, walnut, soybean and tomato, established in eight states in Northern Mexico. T. pretiosum was found in cotton, serrano chili, cabbage, sunflower, corn, orange, walnut, soybean and tomato.; T. fuentesi in samples of corn and walnut; in corn samples to T. deion and T. exiguum; and T. atopovirilia in sugarcane. T. pretiosum was found in 19 of the 27 samples checked, in contrast T. atopovirilia and T. exiguum were determined in one sample each. The taxonomic determination of T. deion and T. fuentesi in samples of corn are considered as new records for Mexico.
Key words: Parasitoids, Trichogramma, pests, Lepidoptera, crops.
INTRODUCCIÓN
De los 83 géneros que tiene la familia Trichogrammatidae (Pinto, 1998; Owen y Pinto, 2004; Pinto y Jeremiah, 2004; Pinto y Owen, 2004), Trichogramma es el más importante y ha sido ampliamente usado como agente de control biológico desde hace 100 años como parasitoides de huevos de lepidópteros. No obstante, este género fue considerado seriamente para el control de plagas, hasta que Flanders (1930) desarrolló la técnica de su reproducción masiva.
En México, actualmente se conoce una rica y diversa fauna de tricogramátidos, considerando que en el país confluyen dos regiones zoogeográficas bien representadas: la región Neártica y la región Neotropical. Lo anterior concuerda con la riqueza y diversidad alta de otros grupos de Chalcidoidea registrados en México (González, 2000). El origen de esta diversidad de tricogramátidos en México puede estar relacionada al gran parecido que tienen las especies recientes con las encontradas en ámbar de oligoceno en Chiapas, México, y es probable que el hábitat base de desarrollo en los huevos de otros insectos es de al menos 30 millones de años de edad (Doutt y Viggiani, 1968); sin embargo, aún existen muchas regiones naturales y agrícolas en las que no se han realizado colectas que representen realmente la diversidad de este parasitoide en nuestro país. Algunos estudios relativos a especies de Trichogramma nativas de México son los de Rodríguez-del-Bosque et al. (1989), Rodríguez-del-Bosque y Smith Jr. (1994), García-González et al. (2000) y García-González et al. (2005).
El conocimiento de la diversidad de especies nativas de Trichogramma de una región determinada, tiene gran importancia ya que los laboratorios que reproducen y comercializan este parasitoide, pueden conocer su potencial de especies y en consecuencia, la apertura y consolidación de nuevos mercados de comercialización, ya que dichos laboratorios dispondrán de especies nativas de determinadas regiones, permitiendo mantener la pureza biológica (la especie) y otras variables de calidad.
El objetivo del presente estudio fue determinar las especies nativas de Trichogramma colectadas en áreas agrícolas del norte de México para conocer su diversidad, sus plagas hospederas y cultivos asociados.
MATERIALES Y MÉTODOS
Obtención de muestras: fueron colectadas 27 muestras con tricogramas nativas en algodonero, caña de azúcar, chile serrano, col, girasol, maíz, naranjo, nogal, soya y tomate, establecidos en ocho estados; Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. La obtención de los parasitoides se realizó recolectando especímenes directamente de huevecillos parasitados de plagas hospederas y por métodos indirectos como colectas con red entomológica, platos amarillos con agua jabonosa y con cartoncillos con huevecillo de la palomilla del trigo Sitotroga cerealella Olivier como huevecillo trampa. Los especímenes obtenidos de cada colecta se transfirieron a viales con alcohol al 70 % para su posterior montaje.
Montaje de especímenes: a) Clarificación, acomodo, deshidratación y montaje de especímenes; del alcohol al 70 %, las avispitas se clarificaron en KOH al 10 % durante tres horas, se enjuagaron en agua bidestilada, se acomodaron en portaobjetos, y deshidrataron según la técnica de Ramírez (2000) modificada por el primer autor del presente escrito, la cual consiste en la colocación de cuatro avispitas en forma ventral sobre la mitad de un portaobjetos con un trocito de papel Kleenex* saturado con alcohol al 10 % más Tritón X-100*, colocando un cubreobjetos de 11.0 x 11.0 mm, posteriormente se deshidrataron con soluciones de alcohol al 20, 40, 60, 80, 95 y 100 %. Del alcohol al 100 % los especímenes se pasaron a un pequeño recipiente de vidrio con esencia de aceite de clavo, dejándolos toda una noche; al día siguiente se realizó un pre-montaje de los especímenes, colocándolos adecuadamente en un portaobjetos sobre una pequeña gota de bálsamo de Canadá diluido (seis partes de bálsamo de Canadá más cuatro partes de esencia de aceite de clavo). Las preparaciones se transfirieron a una estufa a 40 oC para secarlas durante la noche. Al día siguiente, a cada preparación se le colocó otra pequeña gota de bálsamo de Canadá y un cubreobjetos de 5.5 x 5.5 mm y se transfirieron a una estufa a 40 oC para secarlas durante cinco días y posteriormente realizar la determinación de especies.
Determinación de especies: las laminillas de cada muestra se revisaron detalladamente por medio de un microscopio Carl Zeiss* modelo Axiostar Plus con objetivos 5x, 10x y 40x CP achromat de óptica infinita, para realizar la determinación de las especies siguiendo las claves de Pinto et al. (1983 y 1986) y Pinto (1998) en la que se consideran las características morfológicas del macho, principalmente de la cápsula genital, antenas y alas posteriores. Además, se realizó la comparación del material estudiado, con preparaciones de especies de referencia proporcionadas por el Dr. John D. Pinto de la Universidad de California Riverside y por el Dr. Víctor N. Furzov del Instituto de Zoología de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. Los especímenes de Trichogramma están depositados en la Colección de Insectos Benéficos Entomófagos (CIBE) de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Para la elaboración de la guía de identificación de las especies de Trichogramma determinadas en el presente estudio, se tomaron como referencia las claves de Pinto et al. (1983 y 1986) y Pinto (1998).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las especies nativas de Trichogramma determinadas en el presente estudio fueron, T. atopovirilia, T. deion, T. exiguum, T. fuentesi y T. pretiosum, sin embargo, es necesaria la realización de colectas en forma sistemática en los cultivos referidos para confirmar la predominancia de dichas especies en los mismos.
T. pretiosum se encontró en 19 muestras, T. fuentesi en siete, T. deion en tres, y en una muestra a, T. atopovirilia y T. exiguum.
T. pretiosum se determinó en muestras colectadas en algodonero, chile serrano, col, girasol, maíz, naranjo, nogal, soya y tomate, T. fuentesi en muestras de maíz y nogal; en muestras de maíz a T. exiguum y T. deion; y T. atopovirilia en una muestra colectada en caña de azúcar.
Se presentó una predominancia de T. pretiosum en las muestras revisadas en este estudio, en contraste con T. atopovirilia y T. exiguum las cuales se determinaron en una muestra cada una.
En maíz se encontró el mayor número de especies (T. deion, T. exiguum, T. fuentesi y T. pretiosum), en contraste, únicamente nueve cultivos sólo presentaron una especie.
De las especies identificadas en las muestras de esta sección, sólo existen registros de T. atopovirilia, T. exiguum y T. pretiosum en 19 estados, de los cuales en 17 se reporta a T. pretiosum, T. atopovirilia en nueve y en cinco a T. exiguum. Los estados en que se han registrado las tres especies son Chiapas, Nuevo León y Tamaulipas, en contraste sólo una especie de las antes referidas se han encontrado en Baja California Norte (T. pretiosum), Campeche (T. pretiosum), Coahuila (T. exiguum), Durango (T. pretiosum), Guerrero (T. pretiosum), Michoacán (T. pretiosum), Morelos (T. atopovirilia), Oaxaca (T. pretiosum), San Luis Potosí (T. pretiosum), Veracruz (T. pretiosum) y Yucatán (T. pretiosum). Esta información muestra la distribución amplia de T. pretiosum en nuestro país, aunque sólo existe información de 19 estados para las tres especies (Paredes, 1986; Reyes, 1989; González, 1991; Pinto, 1998; García-González et. al., 2000 y Lugo y Vejar, 2004).
Con respecto a las plagas hospederas que parasitan las especies de Trichogramma determinadas en el presente estudio, 28 especies de insectos plaga de importancia agrícola, son parasitadas por T. pretiosum gusano barrenador del tallo, Diatraea grandiosella Dyar; gusano barrenador del tallo, Diatraea lineolata Walker; gusano barrenador del tallo, Diatraea saccharalis Fabricius; gusano del melón, Dyaphania hyalinata L.; palomilla mediterránea de la harina, Ephestia kuehniella Keller; perforador del tallo, Eoreuma loftini Dyar; palomilla oriental del melocotonero, Grapholita molesta Busck; gusano de la cápsula, Helicoverpa armiguera Hübner; gusano elotero, Helicoverpa zea Boddie; gusano bellotero, Heliothis virescens Fabricius; gusano del cuerno, Manduca sexta L.; barrenador europeo del maíz, Ostrinia nubilalis Hübner; gusano rosado del algodonero, Pectinophora gossypiella Saunders; mariposita blanca de la col, Pieris rapae L.; palomilla de la harina, Plodia interpunctella Hübner; entre otras, 11 por T. exiguum, ocho por T. deion, seis por T. atopovirilia, y T. fuentesi cuatro. Esto indica que T. pretiosum, tiene un número mayor de plagas hospederas que las demás especies referidas.
De las plagas que parasita T. deion se encuentran especies de gran importancia en México como el gusano enrollador de la hoja del aguacate (Amorbia cuneana Walsingham), Cydia pomonella L. (palomilla de la manzana), gusano barrenador del tallo (Diatraea grandiosella Dyar), mariposita blanca de la col (Pieris rapae), gusano falso medidor (Trichoplusia ni Hübner) y el gusano elotero (Helicoverpa zea Boddie) (Noyes, 2001; Hoffman et al. 1990; Pinto, 1998). En esta última (H. zea), se determinó a T. deion en el presente estudio, sin embargo, Hoffman et al. (1990) determinaron a esta especie en tomate junto con T. pretiosum, T. thalense y T. brevicapillum. T. deion que puede considerarse como buen candidato para liberarse contra las plagas antes referidas.
De T. fuentesi no existen reportes en México en áreas agrícolas, esta especie fue descrita por Torre en 1982 de especímenes colectados de huevos de Diatraea saccharalis Fabricius en Cuba, además de esta plaga, sólo hay reportes que parasita a Cydia pomonella, palomilla de la manzana; Plodia interpunctella, palomilla de la harina y Trichoplusia ni, gusano soldado (Noyes, 2001; Pinto, 1998), no obstante en el presente estudio fue determinado en muestras colectadas en maíz y nogal con red entomológica y cartoncillos con huevecillo de Sitotroga cerealella Olivier, respectivamente.
El conocimiento de las especies nativas de un organismo benéfico, en particular de Trichogramma, permite conocer qué especies se pueden encontrar en una determinada plaga hospedera, un agro-ecosistema y en una región, según sea el universo a estudiar. Esto permite definir y planear programas de reproducción y liberación de Trichogramma para una determinada región, partiendo de la base de que la reproducción de Trichogramma partiría de pies de cría obtenidos de especímenes colectados directamente de un determinado cultivo o directamente de huevecillos de plagas hospederas. Esto contribuye a mejorar la eficiencia de control de la especie reproducida en laboratorio.
GUIA DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE Trichogramma
Con la finalidad de proporcionar una guía que sirva como una herramienta sencilla y clara para la identificación de las especies de Trichogramma determinadas en el presente estudio, se presenta la siguiente clave adaptada de Pinto et al. (1983 y 1986) y Pinto (1998).
1 Cápsula genital muy ancha, relación del ancho/ largo mayor de 0.5; lámina dorsal (LD) corta y de manera general, triangular con ápice sub-angular; las voselas (VS) se adelgazan abruptamente en la mitad apical y con espina apical (EA) elongada y terminada en punta (Figura 1a). Ala posterior sin seta (o raramente con una) en la línea anterior (LA) y línea posterior (LP) llegando a 0.9 veces de la distancia del hámuli al ápice y con longitud similar a la línea media (Figura 1b) T. atopovirilia
1' Cápsula genital angosta, relación del ancho/largo menor de 0.5; lámina dorsal (LD) elongada lingüiforme o subtriangular; voselas (VS) con forma variable; ala posterior con distancia del hámuli al ápice de la tercer línea de setas que varía de 0.5 a 0.8 veces; cuerpo de color amarillento, algunos con abdomen oscuro...2
2(1') Setas del flagelo largas que gradualmente se adelgazan hacia el ápice, la longitud de la seta más larga varía de 2.25 a 3.50 veces el ancho de la base del flagelo (Fig. 2a).
2' Setas del flagelo cortas relativamente gruesas adelgazándose abruptamente en el ápice; la longitud de la seta más larga varía de 1.75 a 2.3 veces el ancho de la base del flagelo (Figura 2b)...4
3(2) Flagelo de las antenas con un par de sensilas basicónicas peg (SBP) en las posiciones 2 y 3 (Figura 3a); genitalia con lámina dorsal (LD) con hombros angostos y usualmente no llegando a los márgenes laterales (Figura 3b)...T. pretiosum.
3' Flagelo con una sensila basicónica peg (SBP) en las posiciones 2 y 3 (Figura 4a); lámina dorsal (LD) de la genitalia con hombros más pronunciados y usualmente aproximándose a los márgenes laterales de la cápsula genital (Figura 4b)...T. deion.
4(3') Proceso intervoselar (PIV) llegando al nivel del ápice de las voselas (VS) (Figura 5a); ala posterior con tercer línea de setas (TLS) que varía de 0.6 a 0.8 de distancia del hámuli (HM) al ápice (Figura 5b); carina ventral (CV) poco desarrollada no llega a 0.5 de la distancia basal (DB); base de los parámeros (PM) moderadamente hinchados(Figura 5a)...T. fuentesi
4' Proceso intervoselar (PIV) corto, no llega al nivel del ápice de las voselas (VS) (Figura 6a); ala posterior con tercer línea de setas (TLS) que llega de 0.5 de distancia del hámuli (HM) al ápice (Figura 6b); carina ventral (CV) aproximándose a 0.5 de la distancia basal (DB); base de los parámeros (PM) no hinchados (Figura 6a)...T. exiguum.
CONCLUSIONES
Fueron cinco las especies nativas de Trichogramma determinadas en el presente estudio: T. atopovirilia, T. deion, T. exiguum, T. fuentesi y T. pretiosum.
Trichogramma pretiosum predominó en las muestras colectadas de algodonero, chile serrano, col, girasol, maíz, naranjo, nogal, soya y tomate.
Con base en la revisión de literatura realizada, T. deion y T. fuentesi en las muestras de maíz, se consideran como nuevos registros para México.
Se considera a T. deion como buen candidato para liberarse contra el gusano enrrollador de la hoja del aguacate (Amorbia cuneana Walsingham), Cydia pomonella L. (palomilla de la manzana), gusano barrenador del tallo (Diatraea grandiosella Dyar), mariposita blanca de la col (Pieris rapae L.), gusano falso medidor (Trichoplusia ni Hübner) y el gusano elotero (Helicoverpa zea Boddie).
AGARDECIMIENTOS
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CO-NACYT) por el apoyo otorgado a través del proyecto 45527-Z para la realización de las colectas de las muestras diagnosticadas en el presente estudio.
Al doctor Alejandro González Hernández de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León por su valioso apoyo para la realización del presente estudio.
LITERATURA CITADA
DOUTT, R. L.; VIGGIANI, G. 1968. The classification of the Trichogrammatidae (Hymenoptera: Chalcidoidea). Proceedings of the California Academy of Sciences. 35: pp. 477-586. [ Links ]
FLANDERS, S. E. 1930. Mass production of egg parasites of the genus Trichogramma. Hilgardia. 4: pp. 465-501. [ Links ]
GARCÍA-GONZÁLEZ, F.; SILVA, C. C.; NAVA, C. U.; GONZÁLEZ, H. A. 2000. Monitoreo de especies de Trichogramma (Hymenoptera: Trichogrammatidae) en la Comarca Lagunera, México. In: Memorias del XXIII Congreso Nacional de Control Biológico. Guanajuato, Gto. México. 16-18 noviembre. 28-30. [ Links ]
GARCÍA-GONZÁLEZ, F.; GONZÁLEZ, H. A.; ESPAÑA, L. M. P. 2005. Especies de Trichogramma Westwood (Hymenoptera: Trichogrammatidae) presentes en centros reproductores de México. Acta Zoología Mexicana (n.s.) 21: 125-135. [ Links ]
GONZÁLEZ, H. A. 1991. Catálogo de organismos benéficos a la agricultura presentes en México. Insectos Entomófagos. (Catálogo inédito) SARH. Dirección General de Sanidad Vegetal, IICA 1. 1145-1151 pp. [ Links ]
GONZÁLEZ, H. A. 2000. Chalcidoidea (Hymenoptera). In: Bio-diversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México Vol. II. UNAM. México, D. F. 649-659 pp. [ Links ]
HOFFMAN, M. P.; WILSON, L. T.; SALOM, F. G.; HILTON, R. J. 1990. Parasitism of Heliothis zea (Lepidoptera: Noctuidae) eggs: effect on pest management decision rules for processing tomatoes in the Sacramento Valley of California. Environmental Entomology 19: 753-763 pp. [ Links ]
LUGO, P; VEJAR, G. 2004. Parásitos naturales y establecidos del gusano barrenador de la caña de azúcar (Lepidoptera: Crambidae) en el norte de Sonora. In: Memoria del XXVII Congreso Nacional de Control Biológico. Los Mochis, Sin. 8-13 de noviembre. 195-198. [ Links ]
NOYES, J. S. 2001. Interactive catalogue of world Chalcidoidea 2001. [CDROM]. Taxapad. Vancouver, Can. ISBN 0-9731172-1-4. [ Links ]
OWEN, K. A.; PINTO, J. D. 2004. Pachamama, an uncommon and distinctive new genus of Trichogrammatidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) from tropical America. Zootaxa. 664: 1-8 pp. [ Links ]
PAREDES, R. 1986. Especies de la familia Trichogrammatidae colectadas en los estados de Nuevo León y Sinaloa, durante el periodo de diciembre de 1984 a octubre de 1985. Tesis División de Ciencias Agropecuarias y Marítimas. Programa de Graduados en Agricultura ITESM. Monterrey, N. L. 67 p. [ Links ]
PINTO, J. D.; OATMAN, R. E.; Platner, R. G. 1983. The identity of two closely related and frequently encountered species of new world Trichogramma (Hymenoptera: Trichogrammatidae). Proc. Entomol. Soc. Wash. 85: 588-593. [ Links ]
PINTO, J. D.; OATMAN, R. E.; Platner, R. G. 1986. Trichogramma pretiosum and a new cryptic species occurring sympatrically in Southwestern North America (Hymenoptera: Trichogrammatidae). Ann. Entomol. Soc. Am. 79: 1019-1028. [ Links ]
PINTO, J. D. 1998. Systematics of the North American species of Trichogramma Westwood (Hymenoptera: Trichogrammatidae). Memoirs of the Entomological Society of Washington. 22. 287 p. [ Links ]
PINTO, J. D.; JEREMIAH, G. 2004. Kyuwia, a new genus of Trichogrammatidae (Hymenoptera) from Africa. Proceedings of the Entomological Society of Washington 106: 531-539. [ Links ]
PINTO, J. D.; OWEN, K. A. 2004. Adryas, a new genus of Trichogrammatidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) from the new world tropics. Proceedings of the Entomological Society of Washington. 106: 905-922. [ Links ]
RAMÍREZ, G. M. 2000. Positioning Trichogramma spp (Hymenoptera: Trichogrammatidae) specimens on microscope slides. In: Memorias del XXIII Congreso Nacional de Control Biológico. Guanajuato, Gto. México. 16-18 noviembre. 55-56. [ Links ]
REYES, J. 1989. Biosistemática de Trichogrammatidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) con énfasis a Trichogramma en algunas localidades de Tamaulipas, México. Tesis. Instituto Tecnológico Agropecuario de Ciudad Victoria. 45 p. [ Links ]
RODRÍGUEZ-DEL-BOSQUE L. A; J. SMITH, JR. J.; PFANNENSTIEL, R. S. 1989. Parasitization of Diatraea grandiosella eggs by trichogrammatids on corn in Jalisco, Mexico. Southwestern Entomologist. 14: 179-180. [ Links ]
RODRÍGUEZ-DEL-BOSQUE, L. A.; SMITH, JR. J. 1994. Egg parasites of corn and sugarcane stalkborers (Lepido-pera: Pyralidae) in México. In: 4th International Symposium of Trichogramma and other egg parasitoids. Cairo, Egypt. October 4-7. Ed. INRA. Paris. LesColloques. 73: 203-205. [ Links ]
TORRE, C. S. 1982. Revisión de los Trichogramma de Cuba, con la descripción de tres nuevas especies y una variedad. Dirección de Información Técnica, Universidad de la Habana. Habana, Cuba. 41 p. [ Links ]