SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número20Propiedades psicométricas de la escala: percepción sobre las tecnologías de la información y comunicación para la gestión del conocimientoLa reafirmación de la masculinidad hegemónica a través de los videojuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


PAAKAT: revista de tecnología y sociedad

versión On-line ISSN 2007-3607

Resumen

LEMUS POOL, María Consuelo  y  LOPEZ GONZALEZ, Rocío. Tipologías de navegación en plataformas digitales: el caso de los estudiantes del sur de Tamaulipas. PAAKAT: rev. tecnol. soc. [online]. 2021, vol.11, n.20, e579.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 2007-3607.  https://doi.org/10.32870/pk.a11n20.579.

En este trabajo se presentan resultados de una investigación realizada en la zona conurbada del sur de Tamaulipas, en la cual se analizaron las tipologías de navegación en internet de algunos jóvenes estudiantes mexicanos de entre 15 y 29 años, con la finalidad de caracterizar las variables más significativas en cada tipo de navegación (como las sociodemográficas y el acceso), y contrastar, en cada una, las habilidades digitales, las autopercepciones y las experiencias del uso de la tecnología que describen a cada perfil. La metodología empleada es cuantitativa y se desarrolla un análisis de componentes principales. Posteriormente, se aplica un análisis de regresión para identificar las variables que caracterizan a cada tipo de usuario. En los resultados se identificaron cinco tipos de navegación: buscador de información, colaborativo, entretenimiento, comunicativo-lúdico y socializador, en donde la condición del acceso continúa siendo un aspecto sustantivo. Si bien no se identificaron diferencias a partir de la edad, nivel educativo u ocupación de los jóvenes, sí prevalece un fuerte componente en materia de género. En general, este trabajo invita a reflexionar sobre la importancia de explorar y reconocer que no todos los jóvenes navegan de forma similar ni con la misma intensidad o habilidades para hacer frente a las nuevas capacidades que la sociedad demanda para ser funcional y competitivo en los entornos digitales.

Palabras llave : Internet; juventud; estudiante; enseñanza y formación; gestión del conocimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )