SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Velocidad de germinación y temperaturas cardinales en Chenopodium quinoa Suyana y TunkahuanIdentificación de patotipos de Escherichia coli en carne molida de expendios de Guadalajara, Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Revista bio ciencias vol.7  Tepic  2020  Epub 28-Abr-2021

https://doi.org/10.15741/revbio.07.e798 

Artículos originales

Biota ribereña del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, México

M.C. Pérez-Amezola1  2  * 

A.B. Gatica-Colima3  4 

D.M. Cuevas-Ortalejo3  4 

J.M. Martínez-Calderas1  2 

C. Vital-García1  2 

1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ciencias Veterinarias. Av. Benjamín Franklin no. 4650, Zona PRONAF, C. P. 33315, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

2Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Programa de Maestría en Ciencia Animal. Av. Benjamín Franklin no. 4650, Zona PRONAF, C. P. 33315, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

3Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Av. Benjamín Franklin no. 4650, Zona PRONAF, C. P. 33315, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

4Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Programa de Biología. Av. Benjamín Franklin no. 4650, Zona PRONAF, C. P. 33315, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.


RESUMEN

El Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena (Chihuahua, México) tiene importancia a nivel nacional e internacional debido a su flora y fauna, el contraste de sus ecosistemas y recursos paisajísticos, lo que fomenta el interés por su conservación. El objetivo de este trabajo fue registrar las especies de aves, mamíferos terrestres, peces y vegetación de la zona ribereña en tres localidades dentro de esta área de protección. Para monitorear aves se utilizó puntos de recuento sin radio fijo, para los mamíferos terrestres trampas Sherman, cámaras-trampa y transectos, los peces se monitorearon utilizando pesca manual y red de cuchara, mientras que la vegetación se registró a través de líneas de intercepción. Los trabajos de campo se realizaron de diciembre de 2017 a diciembre 2018. Entre los cuatro grupos biológicos se registró un total de 166 especies. De fauna: 73 aves, 24 mamíferos terrestres y dos de peces; de flora: 67 especies. De dichas especies, el 13.85 % se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010; 69.87 % en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y 34 especies no están incluidas en el Programa de Manejo del área. Este estudio destaca la necesidad de realizar monitoreos sistemáticos para aumentar el conocimiento y promover la conservación del Área de Protección Flora y Fauna Cañón de Santa Elena en un futuro.

PALABRAS CLAVE: Área Natural Protegida; Desierto Chihuahuense; Monitoreo biológico

ABSTRACT

The Protected Area of Flora and Fauna Santa Elena Canyon (Chihuahua, Mexico) has a national and international importance due to its flora and fauna, the contrast of its ecosystems and landscape resources, fostering a concern for its conservation. The objective of this study was to register species of birds, land mammals, fish and vegetation of the riparian zone at three locations within the protected area. Birds monitoring was conducted by no fixedradius count points, Sherman traps, trail cams and transect lines were used for land mammals, fish were monitored using manual fishing techniques and fishing spoon nets and finally the vegetation was recorded by means of interception lines. Field work was performed from December 2017 to December 2018. Among the four biological groups, a total of 166 species were recorded. Fauna: 73 birds, 24 land mammals and two fish species; flora: 67 species. Of the species we found 13.85 % are listed in the NOM059-SEMARNAT-2010; 69.87 % were listed on the IUCN Red List of Threatened Species and 34 species were not included within the Management Program of the area. This study highlighted the need for systematic monitoring to increase knowledge and promote the conservation of the Protected Area of Flora and Fauna from Santa Elena Canyon in the future.

KEY WORDS: Natural Protected Areas; Chihuahua Desert; Biological monitoring

Introducción

Las Áreas Naturales Protegidas (NPA) son uno de los instrumentos administrativos mexicanos más importantes dentro de la estrategia para la conservación de la biodiversidad (CONABIO; 2016). Estas áreas se establecen con el objetivo de conservar o preservar extensiones representativas de los ecosistemas naturales más importantes y mejor conservados de un país (Maass et al., 2010). La Ley General de Equilibro Ecológico y Protección Ambiental indica que cada NPA debe contar con un Programa de Manejo (MP), el cuál guíe y regule las actividades que se realicen en su interior y áreas cercanas, y contar con el registro de las especies que la habitan (DOF, 2018). Sin embargo, muchas NPA no cuentan con un monitoreo sistemático provocando falta de información sobre su biodiversidad (Pinkus et al., 2014). El Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena (PAFFSEC) registra entre el 85 y 93 % de las especies de flora y fauna representativas del Desierto Chihuahuense; desde el decreto de esta NPA (7 de noviembre de 1994), se busca conservar su biodiversidad mediante el empleo de alternativas que permiten el aprovechamiento sostenible de los recursos (CONANP, 2013). Las zonas ribereñas debido a su ecología facilitan el establecimiento de grupos biológicos, promueven la diversidad y funcionan como corredores biológicos (Meave et al., 1991; Granados-Sánchez et al., 2006; Free et al., 2015; Hamilton et al., 2015; Meli et al., 2015). Dentro del PAFFSEC, las zonas ribereñas se establecen en los arroyos San Antonio y San Carlos y en el Río Bravo (CONANP, 2013). El objetivo de este trabajo fue registrar las especies de aves (B), mamíferos terrestres (LM), peces (F) y vegetación ribereña (RV), y generar información de zonas ribereñas específicas del PAFFSEC para elaborar y aplicar estrategias en la conservación y manejo de sus recursos naturales.

Material y Métodos

Área de estudio

El PAFFSEC se localiza en los municipios de Manuel Benavides y Ojinaga en el Estado de Chihuahua, entre las coordenadas geográficas extremas noroeste 29° 25’ 53.08” N, 104° 14’ 24.56” O y sureste 28° 46’ 53.69” N 103° 31’ 56.20” O; entre altitudes de 575 a 2401 msnm y cuenta con una superficie de 277 mil ha. El clima corresponde a árido desértico, caracterizado por temperaturas medias anuales entre 18 y 22 ⁰C y precipitaciones de junio a septiembre (CONANP, 2013). Se eligieron tres localidades ribereñas dentro del PAFFSEC: el Cañón de San Carlos (SCC) ubicado sobre el arroyo San Carlos y Nuevo Lajitas (NL) y el Cañón de San Antonio (SAC) ubicadas sobre el arroyo San Antonio (Figura 1). Localidades que se eligieron entre las 10 que se establecieron en 2014, como puntos estratégicos para el monitoreo de calidad del agua de la NPA (C.C.A., 2014). Lo anterior, aunado a la escasa información sobre los grupos biológicos y la importancia de la salud ecosistémica de estas localidades respecto al área en general. La RV en el PAFFSEC se caracteriza por la presencia de un estrato arbustivo compuesto principalmente por carrizo nativo Phragmites australis ((Steudel) Trinius, 1840), jarilla Baccharis salicifolia (Nutt, 1840), mezquite Prosopis glandulosa (Torrey, 1827), palo blanco Celtis reticulata (Torr, 1824) y un estrato arbóreo constituido por álamos Populus (Linnaeus, 1753) y sauces Salix (Linnaeus, 1753); esta asociación no constituye un tipo de vegetación definido, ya que suele mezclarse con elementos de los tipos de vegetación circundante (Ruiz, 2010 y CONANP, 2013). En el registro preliminar de la fauna del PAFFSEC se citan 53 especies de anfibios y reptiles, 209 de aves y 69 de mamíferos (CONANP, 2013).

Figura 1 Ubicación de las tres áreas ribereñas de estudio dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena. 

Para el monitoreo de Aves

Se utilizó la metodología de puntos de recuento sin radio fijo, en donde se registró las especies y el número de individuos observados durante un lapso de 10 minutos (Hutto et al., 1986; Ralph et al., 1996). Los conteos se realizaron de 06:00 a 09:00 h y de 15:00 a 18:00 h con binoculares Bushenell © (12X42); las especies se fotografiaron (Canon PowerShot SX420 IS) e identificaron taxonómicamente en gabinete según Kaufman (2005).

Para el muestreo de mamíferos terrestres

Se utilizaron métodos directos e indirectos: 20 trampas Sherman (Sherman Traps©) fueron colocadas en diciembre de 2017 y 40 en abril, julio y diciembre de 2018. De estas cantidades, las mitades se colocaron a cada lado de los arroyos, en transectos de longitud variable con una distancia regular de 10 m entre cada trampa. Las cuales, se cebaron con hojuelas de avena, se activaron a las 18:00 h y se revisaron a las 06:00 h., durante dos noches consecutivas. Los ejemplares capturados se fotografiaron (Canon EOS 1100D/EOS Rebel T3 12.6X) (Ceballos-González y List; 2011). En cada zona de estudio se colocaron una (diciembre 2017), dos (abril 2018) y tres (julio y diciembre 2018) cámaras-trampa (Muddy Outdoors © y Cuddeback), donde se observaron rastros (huellas, excretas y senderos) en lugares sugeridos por los monitores del PAFFSEC. Las trampas se colocaron a 50 cm del suelo, fijadas a un superficie vertical y cebadas con una combinación de sardina y huevo podrido (Arroyo et al., 2013; Cruz-Jácome et al., 2015). Las cámaras permanecieron activas por siete días durante los trabajos de campo. Los individuos que se fotografiaron y capturaron se identificaron taxonómicamente con base en las clasificaciones de Anderson (1972), Burt y Grossenheider (1980), Bowers et al. (2004) y Reid (2006). Por último, se establecieron dos transectos de un km (uno a cada lado del arroyo, siguiendo el flujo natural del mismo) en búsqueda de huellas y excretas las cuales se fotografiaron y colectaron para su posterior identificaron de acuerdo con Aranda (2012).

El muestreo de Peces

Fue manual, en las partes someras de los arroyos y con red de cuchara con un haz de luz de 0.3 cm en las partes profundas; esta red se utilizó “barriendo” el fondo del arroyo del centro a la orilla o sobre la vegetación acuática con movimientos rápidos (Espinosa y Salinas, 2014). Los ejemplares colectados se fotografiaron (Canon PowerShot SX420 IS) y posteriormente, se liberaron; éstos se identificaron taxonómicamente en gabinete con base en De la Maza-Benignos y Frías-García (2015).

Para el muestreo de Vegetación Ribereña

Se realizaron dos líneas de intercepción de 100 m (una de cada lado) en la primera terraza del borde del cauce de los arroyos (Guerra, 2002); se registraron las especies, se fotografiaron (Canon PowerShot SX420 IS) y se identificaron en gabinete con base en Rzedowski (2006).

Análisis de datos

Se creó una base de datos en la que se determinó el número total de especies en las zonas ribereñas; la autoridad nomenclatural de fauna se obtuvo de Langer (1979), Ramírez-Pulido et al. (2014) e ITIS (2019), de flora en Trópicos (2019); la categoría de riesgo con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (T: amenazada; E: probablemente extinta en el medio silvestre; D: en peligro de extinción; Pr: sujetas a protección especial) (SEMARNAT, 2010); el estatus de vulnerabilidad según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) (CR: críticamente amenazado; EN: en peligro; DD o NA: datos insuficientes; LC: preocupación menor; NT: casi amenazado; VU: vulnerable) (IUCN, 2019); el gremio trófico de los mamíferos terrestres y aves fue de acuerdo con González-Salazar et al. (2014). El tipo de dispersión de las plantas se definió con base en Baskin y Baskin (1973), Armesto y Rozzi (1989), Milton (1998), Rojas-Aréchiga y Vázquez-Yanes (2000), Jurado et al. (2001), Pessarakli (2002), DiTomaso y Healy (2003), Dauer (2007), Austin (2010), Flores et al. (2011), Les (2017), CABI (2019), CONABIO (2019), FEIS (2019), Flora of North America (2019), Red de Herbarios del Noroeste de México (2019), SEINet (2019), Southwest Desert Flora (2019) y Trópicos (2019). El registro de las especies invasoras en las zonas ribereñas se precisó con base en el portal de Enciclovida (CONABIO, 2016).

Resultados y Discusión

El registro de especies de flora y fauna se distribuyó en 34 órdenes, 76 familias y 138 géneros (Tabla 1). De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010), siete especies se encuentran amenazadas, tres en peligro de extinción, dos probablemente extintas en el medio silvestre y 11 sujetas a protección especial. En cuanto a la Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2019), se registró una especie casi amenazada, 114 en preocupación menor y una catalogada como vulnerable. Se identificaron seis especies invasoras (CONABIO, 2016). En el SCC se registraron 83 especies (B: 29, LM: 12, F: 1, RV: 41), en NL 92 (B: 43, LM: 18, F: 2, RV: 29) y en el SAC también 92 especies (B: 48, LM: 16, F: 1 y RV: 27).

Tabla 1 Registro biológico de las zonas ribereñas del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena. 

Biological groups Birds Land mammals Fish Vegetation Total
Orders 12 4 1 17 34
Families 33 13 2 27 76
Genera 57 24 2 55 138
Species 73 24 2 67 166
Risk status* 17 5 1 - 23
Invasive species** 1 2 1 2 6
Vulnerable status*** 72 24 2 18 116

Conforme *NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010); **Enciclovida (CONABIO, 2016); ***Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2019).

Aves

Este grupo biológico fue el más representativo con 73 especies, distribuidas en 12 órdenes, 33 familias y 57 géneros. Las familias mejor representadas son Tyrannidae (ocho especies), Cardinalidae (siete especies) y Passerellidae (seis especies). De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010), 17 especies se encuentran en alguna categoría de riesgo: dos amenazadas, tres en peligro de extinción, dos probablemente extintas en el medio silvestre y 10 sujetas a protección especial. Según la Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2019), 71 especies se encuentran en preocupación menor y una casi amenazada: verdugo americano Lanius ludovicianus (Linnaeus, 1766). El 48 % (n=35) de las especies son insectívoras. De las especies de aves identificadas en el presente estudio, 11 no están incluidas en el MP del área. Entre ellas, el gorrión europeo Passer domesticus (Linnaeus, 1758) que también se considera una especie invasora (CONABIO, 2016).

En el SAC se enlistaron 48 especies de aves, en NL 43 y en el SCC 29 (Apéndice 1). El registro de estas especies coincide con estudios realizados en áreas ribereñas del sur de Estados Unidos de América ubicadas en el Desierto Chihuahuense: Szaro y Jakle (1985), registraron 41 especies en una zona ribereña en el desierto de Arizona, Estados Unidos de América, de las cuales 24 se comparten con este estudio; Ellis (1995), reportó 45 especies de aves asociadas al Rio Grande en Nuevo México, Estados Unidos de América, de las cuales 19 coinciden con este trabajo; Texas Parks and Wildlife (2002), en el corredor del Río Grande registró 25 especies compartidas con este estudio. Garza de León et al. (2007), en el listado avifaunístico del estado de Coahuila, mencionan a 30 especies prioritarias, dentro de las cuales tres (aguililla Parabuteo unicinctus (Temminck, 1824), pato de collar Anas platyrhynchos (Linnaeus, 1758) y la calandria castaña Icterus spurius (Linnaeus, 1766)) fueron aves ribereñas. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) reportó 69 especies en el monitoreo de aves de pastizal en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen (PAFFMC) área contigua al PAFFSEC (CONANP, 2013b); de éstas, 11 se consideraron indicadores de calidad de hábitat, de las cuales siete se comparten con este estudio: centzontle norteño Mimus polyglottos (Linnaeus, 1758), codorniz escamosa Callipepla squamata (Vigors, 1830), gorrión corona blanca Zonotrichia leucophrys (Forster, 1772) huilota común Zenaida macroura (Linnaeus, 1758), pico gordo azul Passerina caerulea (Linnaeus, 1758), piranga roja Piranga rubra (Linnaeus, 1758) y el zacatonero garganta negra Amphispiza bilineata (Cassin, 1850). Siendo P. rubra un nuevo avistamiento para el PAFFSEC.

La CONANP registró en el PAFFMC cinco (aguililla aura Buteo albonotatus (Kaup, 1847) jilguerito pinero Spinus pinus (Wilson, 1810), papamoscas fibí Sayornis Phoebe (Latham, 1790), mirlo primavera Turdus migratorius (Linnaeus, 1766), Psaltriparus (Bonaparte, 1850)) de los 12 taxa ausentes en PAFFSEC (CONANP, 2013a); y una (tirano chibiú Tyrannus vociferans (Swainson, 1826)) en el Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo (PAFFO) (CONANP, 2015). La presencia del chipe rabadilla castaña Leiothlypis luciae (Cooper, 1861) coincide con Powell y Steidi (2015), quienes realizaron un estudio en áreas ribereñas de montaña al sur de Arizona y con Texas Parks and Wildlife (2002) en el corredor del Río Grande, quien además registró la aguililla gris Buteo plagiatus (Schlegel, 1862) y el carpintero Melanerpes aurifrons (Wagler, 1829). El registro de papamoscas saucero Empidonax traillii (Audubon, 1828) coincide con Szaro y Jakle (1985) y vireo gorjeador Vireo gilvus (Audubon, 1844) con Ellis (1995).

El registro de la mayor proporción de aves insectívoras se relaciona con Guevara et al. (2008), quienes mencionan que las zonas de ribera constituyen un elemento fundamental para ciertas aves migratorias e insectívoras.

La presencia de la especie invasora P. domesticus coincide con Wauer (1996) y National Park Service (2018), quienes la reportan en Big Bend National Park, área contigua al norte con el PAFFSEC. Loope et al. (1988) documentan esta especie como invasora desde 1984 en cinco reservas naturales de zonas áridas en Estados Unidos de América. Rosenber et al. (1987) no asocian a esta especie con áreas ribereñas. Mientras que Peterson (1990) y Chávez-Zichinelli et al. (2010) la asocian con zonas urbanas, lo que puede estar relacionado con los asentamientos humanos cerca de las áreas de estudio de este trabajo.

Mamíferos terrestres

Las especies que se encuentran en categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 son: ardilla antílope texana Ammospermophilus interpres (Merriam, 1890), cacomixtle Bassariscus astutus (Lichtenstein, 1830), rata canguro Dipodomys merriami (Mearns, 1890), tejón Taxidea taxus (Schreber, 1778) y la zorrita del desierto Vulpes macrotis (Merriam, 1888) como amenazadas (SEMARNAT, 2010). En la Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2019) se encuentran 23 especies en preocupación menor y una (chivo berberisco Ammotragus lervia (Pallas, 1777)) como vulnerable. La mayor proporción (29 %: n=7) de los LM, son herbívoros. Las especies identificadas como invasoras son A. lervia y el cerdo asilvestrado Sus scrofa (Linnaeus, 1758) (CONABIO, 2016). Con base en el MP del PAFFSEC (CONANP, 2013), la especie A. interpres y los zorrillos del género Spilogale (Gray, 1865), no están incluidas en el registro biológico, por lo que éste constituye el primer registro de dichos taxa en el PAFFSEC.

En el SCC se registraron 12 especies, en NL 18 y en SAC 16 (Apéndice 2). Anderson (1972) y López-González and García-Mendoza (2012) en zonas ribereñas del sur de Estados Unidos reportaron 22 de las 24 especies identificadas en el presente estudio. Siendo éstas dos especies más, las invasoras. Frey (2014), enlistó 90 mamíferos (terrestres y voladores) en la zona ribereña del río Gila en Nuevo México, Estados Unidos de América: 21 LM coinciden con los identificados en este trabajo, excepto A. interpres y las dos especies invasoras, previamente señaladas. Los mamíferos pequeños presentes en este estudio coinciden con Anderson et al. (2000), Falck et al. (2014) y Hamilton et al. (2015), los cuales reportan los géneros de Dipodomys (Gray, 1841), Mustela (Linnaeus, 1758), Neotoma (Say y Ord, 1825), Peromyscus (Gloger, 1841) y Reithrodontomys (Giglioli, 1874) en zonas ribereñas del Desierto Chihuahuense. La presencia de Chaetodipus (Merriami, 1889) y Sylvilagus (Gray, 1867) coincide con Anderson (1994), quien los reportó en áreas ribereñas de Arizona, Estados Unidos de América. Los nuevos registros para el PAFFSEC de A. interpres y el género Spilogale coinciden con el listado de especies de las NPA contiguas a esta área (PAFFMC y PAFFO) (CONANP, 2013a; CONANP, 2015).

La proporción de LM herbívoros, sobre la de otros gremios en este estudio, es de gran importancia, ya que la presencia de herbívoros en zonas ribereñas juega un papel crucial en la estructura y distribución espacial de las comunidades vegetales (Rabeil, 2007).

Con respecto a las dos especies invasoras registradas (A. lervia y S. scrofa), la Comisión para la Cooperación Ambiental (C.C.A., 2014a) y la CONANP (2013) mencionan que constituyen una amenaza para las nativas. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la CONANP han fomentado apoyos para el “Fortalecimiento al Control de chivo berberisco (A. lervia)” en el PAFFSEC y para el “Programa de Atención y Manejo del cerdo asilvestrado (S. scrofa) en las NPA contiguas a ésta (PAFFMC y PAFFO) (CONANP, 2019).

Peces

Este grupo biológico fue el menos representado con dos especies comprendidas en un orden, dos familias y dos géneros. La carpa obispa Dionda episcopa (Girard, 1856) está sujeta a protección especial según la NOM059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) y está presente en las tres zonas ribereñas de estudio. La sardinilla cebra Fundulus zebrinus (Jordan y Gilbert, 1883) sólo se encuentra en NL y es considerada como invasora, conforme a Enciclovida (CONABIO, 2016) (Apéndice 3). Ambas especies son de preocupación menor según la Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2019) y están ausentes en el MP del PAFFSEC. De la Maza-Benignos y Frías-García (2015), reportó seis especies dentro del PAFFSEC; sin embargo, en este trabajo se registró la presencia de dos. Esto se puede deber a que este estudio estuvo restringido a tres áreas ribereñas dentro del PAFFSEC. Lozano et al. (2009) menciona a F. zebrinus como especie invasora de los sistemas acuáticos del norte de México y a D. episcopa como endémica.

Vegetación ribereña

Este grupo biológico fue representado por 17 órdenes, 27 familias y 67 especies; de las cuales ninguna se encontró en categoría de riesgo según la NOM-059SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010); 18 especies en preocupación menor según la Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2019), entre las cuales se encuentran: la biznaga barril costillona Hamatocactus hamatacanthus (Knuth, 1936), cardenche Cylindropuntia imbricata (Knuth, 1935), lobelia cardenal Lobelia cardinalis (Linnaeus, 1753) y el pasto Eleocharis obtusa (Schult, 1824). El 48 % de las especies (n=32) presentaron endozoocoria. La hierba carnicera Erigeron canadensis (Linnaeus, 1753) y el pino salado Tamarix ramosissima (Ledebour, 1829), fueron catalogadas como invasoras según la Enciclovida (CONABIO, 2016). En el MP del PAFFSEC (CONANP, 2013) 18 taxa no se encuentran incluidas, lo que constituye el primer registro de estas especies en el área. La zona con un mayor registro de especies fue el SCC con 41, seguida de NL con 29 y por último el SAC con 27 (Apéndice 4).

En cuanto a la RV la presencia de géneros característicos como Populus (Linnaeus, 1753), Salix (Linnaeus, 1753) y Prosopis (Linnaeus, 1767) es similar a la descrita por Fleishman et al. (2003) y Merritt y Bateman (2012) en áreas ribereñas en ecosistemas desérticos. De los 18 taxa enlistados en este estudio y no incluidos en el MP del PAFFSEC, la CONANP registró cuatro (hierba de San Nicolás Gutierrezia sarothrae ((Pursh) Britton y Rusby, 1887), mortonia texana Mortonia sempervirens (Gray, 1852) palo amarillo Berberis trifoliata (Moric, 1841) y el género Vitis (Linnaeus, 1753)) en el MP del PAFFMC y uno (Cyperus (Linnaeus, 1753)) en el MP del PAFFO, y tres más (guayacán Guaiacum angustifolium (Engelmann, 1848), Hechtia texensis (Watson, 1885), tesota Senegalia greggii (Britton y Rose, 1928)) en ambos MP (CONANP, 2013a; CONANP, 2015).

La mayor proporción de las especies presentaron endozoocoria, lo cual se puede considerar como evidencia sobre la importancia y presencia de ensambles faunísticos en las áreas (Granados-Sánchez et al., 2011).

En NL se registró la presencia de la especie invasora T. ramosissima, la cual ha sido ampliamente estudiada en zonas ribereñas del suroeste de Estados Unidos de América y norte de México (Loope et al., 1988; Glenn y Nagler, 2005; Lozano et al., 2009; Granados-Sánchez et al., 2011, CONANP, 2013; Fuentes, 2017). Lo anterior, debido a su alta tolerancia al estrés hídrico y al provocar desplazamiento de especies nativas, al desecar y salinizar las llanuras de inundación en donde se establece (Smith et al., 1998). Ocasionando disminución en la riqueza y presencia de especies únicas de aves, ya que un ambiente dominado por T. ramosissima contribuye poco a la diversidad, con respecto a la RV nativa (Brand et al., 2008). Sin embargo, algunas especies de aves como E. traillii utilizan este árbol para refugiarse y anidar (Fleishman et al., 2003). Por ello, el tema de la erradicación en lo que respecta a T. ramosissima puede ser perjudicial para la biota que requiere una comunidad vegetativa madura, al no contar con RV nativa capaz de restaurarse a corto plazo (Fleishman et al., 2003; Shafroth et al., 2005).

Las áreas ribereñas proporcionan hábitat, alimento, sitios de reposo para la fauna y son consideradas corredores para la dispersión de plantas y animales; además juegan un importante papel en relación con el cambio climático, ya que su heterogeneidad ambiental ha permitido que estas áreas funcionen como refugio para un gran número de especies al verse modificada su distribución (Camacho-Rico et al., 2006; Granados-Sánchez et al., 2006). Diversos autores han trabajado en áreas ribereñas localizadas en el desierto del sur de Estados Unidos y norte de México, los cuales han reportado presencia de especies nativas y exclusivas en estas áreas.

Conclusiones

En el norte de México, las áreas ribereñas han sido poco estudiadas a pesar de su importancia en el mantenimiento de la biodiversidad regional y en la generación de servicios ambientales.

Este trabajo presenta resultados de un monitoreo sistemático a corto plazo (diciembre 2017 - diciembre 2018), se identificaron 166 especies que habitan o se benefician de las áreas ribereñas en el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, la cual es considerada un área representativa del Desierto Chihuahuense.

Esta investigación complementa los registros biológicos del Programa de Manejo, al reportar 34 nuevas especies en el área. De las cuales, 23 están contempladas en alguna categoría de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y 116 en categoría de vulnerabilidad de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La información anterior, sienta las bases para el futuro desarrollo de estrategias en el manejo y la conservación de los recursos naturales del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, por lo que se cumplieron los objetivos señalados en el presente estudio.

REFERENCIAS

Anderson, S. (1972). Mammals of Chihuahua: taxonomy and distribution. Bulletin of the American Museum of Natural History. United States. http://hdl.handle.net/2246/1101Links ]

Anderson, D. C. (1994). Demographics of small mammals using anthropogenic desert riparian habitat in Arizona. The Journal of Wildlife Management, 58(3): 445-454. http://www.jstor.org/stable/3809315Links ]

Anderson, D. C., Wilson, K. R., Miller, M. S. and Falck, M. (2000). Movement patterns of riparian small mammals during predictable floodplain inundation. Journal of Mammalogy, 81(4): 1087-1099. https://academic.oup.com/jmammal/article/81/4/1087/2372769Links ]

Aranda, J. M. (2012). Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/6800.pdfLinks ]

Armesto, J. J. and Rozzi, R. (1989). Seed dispersal syndromes in the rain forest of Chiloe: evidence for the importance of biotic dispersal in a temperate rain forest. Journal of Biogeography, 16(3), 219-226. https://www.researchgate.net/publication/230774897Links ]

Arroyo-Chacón, E., Riechers-Pérez, A., Naranjo, E. J. and Rivera-Velázquez, G. (2013). Riqueza, abundancia y diversidad de mamíferos silvestres entre hábitats en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas, México. Therya, 4(3): 647-676. http://www.revistas-conacyt.unam.mx/therya/index.php/THERYA/article/view/47Links ]

Austin, D. F. (2010). Baboquivari mountain plants: identification, ecology, and ethnobotany. https://uapress.arizona.edu/book/baboquivari-mountain-plantsLinks ]

Baskin, J. M. and Baskin, C. C. (1973). Ecological life cycle of Helenium amarum in Central Tennessee. Bulletin of the Torrey Botanical Club, 100(2): 117-124.: https://www.researchgate.net/publication/230774897Links ]

Bowers, N., Bowers, R. and Kaufman, K. (2004). Mammals of North America. New York: Houghton Mifflin Harcourt. United States. [ Links ]

Brand, L. A., White, G. C. and Noon, B. R. (2008). Factors influencing species richness and community composition of breeding birds in a desert riparian corridor. The Condor, 110(2): 199-210. https://doi.org/10.1525/cond.2008.8421 [ Links ]

Burt, W. H. and Grossenheider, R. P. (1980). A field guide to the Mammals. 3er edition. Houghton Mifflin Harcourt. Boston, Massachusetts, United States. [ Links ]

Centre for Agricultural Bioscience Internacional [CABI]. Invasive species compendium. https://www.cabi.org/isc/ [Last Checked: January 17th 2019]. [ Links ]

Comisión Para la Cooperación Ambiental [CCA]. (2014). Monitoreo y estudios biológicos en los arroyos San Carlos y San Antonio del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, Chihuahua. Informe final del programa de monitoreo de los arroyos San Carlos y San Antonio. Comisión para la Cooperación Ambiental. Montreal, Canadá. [ Links ]

Comisión Para la Cooperación Ambiental [CCA]. (2014a). Evaluación de la conservación para la región Big Bend-Río Bravo: un enfoque de cooperación binacional para la conservación. Comisión para la Cooperación Ambiental. Montreal, Canadá. http://www3.cec.org/islandora/es/item/11495-conservation-assessment-big-bend-r-o-bravoregion-binational-collaborative-approach-es.pdfLinks ]

Camacho-Rico, F., Trejo, I. and Bonfil, C. (2006). Estructura y composición de la vegetación de la barranca del Río Tembembe, Morelos, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 78: 17-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57707803Links ]

Ceballos-González, G. J. and List, R. (2011). Inventario de especies de vertebrados para apoyar la creación del ordenamiento ecológico y la reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua. Universidad Autónoma de México. Instituto de Ecología. Informe final SNIB-CONABIO. México, D.F. http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfFQ016.pdfLinks ]

Chávez-Zichinelli, C. A., MacGregor-Fors, I., Rohana, P. T., Valdéz, R., Romano, M. C. and Schondube, J. E. (2010). Stress responses of the House sparrow (Passer domesticus) to different urban land uses. Landscape and Urban Planning, 98(3-4): 183-189. https://kundoc.com/pdf-stress-responses-of-the-house-sparrow-passerdomesticus-to-different-urban-land-.htmlLinks ]

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO]. (2016). Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de Acción 2016 - 2030. https://www.gob.mx/conabio/es/articulos/estrategianacional-sobre-biodiversidad-de-mexico-y-plan-de-accion-2016-2030?idiom=esLinks ]

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO]. (2016). Enciclovida. http://enciclovida.mx/ [Last Checked: January 17th 2019]. [ Links ]

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO]. (2019). Malezas de México. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm [Last Checked: January 14h 2019]. [ Links ]

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2013). Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F. https://simec.conanp.gob.mx/pdf_libro_pm/144_libro_pm.pdfLinks ]

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2013a). Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F. https://simec.conanp.gob.mx/pdf_libro_pm/158_libro_pm.pdfLinks ]

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2013b). Monitoreo de aves de pastizal en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen. https://simec.conanp.gob.mx/pdf_monitoreo/158APFF_Maderas_del_Carmen_%20Aves.pdf [ Links ]

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2015). Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo. México, D.F. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5395503&fecha=05/06/2015Links ]

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2019). PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES EN RIESGO (PROREST) 2019. https://www.conanp.gob.mx/prorest/prorest2019/TerminosReferenciaCERPROREST2019.pdfLinks ]

Cruz-Jácome, O., López-Tello, E., Delfín-Alfonso, A. and Mandujano, S. (2015). Riqueza y abundancia relativa de mamíferos medianos y grandes en una localidad en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca, México. Therya, 6(2): 435-448 http://dx.doi.org/10.12933/therya-15-277 [ Links ]

Dauer, J. T., Mortensen, D. A. and Vangessel, M. J. (2006). Temporal and spatial dynamics of long-distance Conyza canadensis seed dispersal. Journal of Applied Ecology, 44(1): 105-114. https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2006.01256.x [ Links ]

De la Maza-Benignos, M. and Frías-García, A. 2015. Guía de Peces del APFF Cañón de Santa Elena. Pronatura Noreste, A.C., CONANP y CCA. Monterrey, México. [ Links ]

DiTomaso, J. M. and Healy, E. A. (2003). Aquatic and riparian weeds of the west. University of California, Agriculture and Natural Resources. [ Links ]

Diario Oficial de la Federación. (2018). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdfLinks ]

Ellis, L. M. (1995). Bird use of saltcedar and cottonwood vegetation in the Middle Rio Grande Valley of New Mexico, U.S.A. Journal of Arid Environments, 30: 339-349. https://doi.org/10.1016/S0140-1963(05)80008-4 [ Links ]

Espinosa, H. and Salinas, S. (2014). Protocolo de muestreo de peces en aguas continentales para la aplicación de la Norma de Caudal Ecológico (NMX-AA-159-SCFI-2012). http://www.ibiologia.unam.mx/aguas/PNRA.%20Protocolo%20de%20Peces-2.pdf [ Links ]

Fire Effects Information System. 2019. https://www.feis-crs.org/feis/ [Last Checked: January 15h 2019]. [ Links ]

Flora of North America. 2019. http://www.efloras.org/flora_page.aspx?flora_id=1 [Last Checked: January 15h 2019]. [ Links ]

Flores, J., Jurado, E., Chapa-Vargas, L., Ceroni-Stuva, A., Dávila-Aranda, P., Galíndez, G., Gurvich, D., León-Lobos, P., Ordónez, C., Ortega-Baes, P., Ramírez-Bullón, N., Sandoval, A., Seal, C. E., Ullian, T. and Pritchard, H. W. (2011). Seeds photoblastism and its relationship with some plant traits in 136 cacti taxa. Environmental Experimental Botany, 71(1): 79-88. https://doi.org/10.1016/j.envexpbot.2010.10.025 [ Links ]

Falck, M. J., Wilson, K. R. and Andersen, D. C. (2003). Small mammals within riparian habitats of a regulated and unregulated aridland river. Wester North American Naturalist. 63(1): 35-42. https://www.researchgate.net/publication/264668256Links ]

Fleishman, E., McDonal, N., MacNally, R., Murphy, D., Walters, J. and Floyd T. (2003). Effects of floristics, physiognomy and non-native vegetation on riparian bird communities in a Mojave Desert watershed. Journal of Animal Ecology, 72(3): 484-490. https://doi.org/10.1046/j.1365-2656.2003.00718.x [ Links ]

Free, C. L., Baxter, G. S., Dickman, C. R., Lisle, A. and Leung, L. K. (2015). Diversity and community composition of vertebrates in desert river habitats. PLOS ONE, 10(12). Estados Unidos. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0144258 [ Links ]

Frey, J. K. (2014). Riparian mammals of the Gila River, New Mexico: Impacts of Flow. In Gila River flow needs assessment. The Nature Conservancy. United States. http://www.gwpaz.org/wpcontent/uploads/2015/12/GilaFlowNeedsAssessment.pdfLinks ]

Fuentes, N. (2017). Evaluación y análisis del proyecto: Control de carrizo gigante (Arundo donax L.) en el Río Grande/Bravo al noroeste de Coahuila. Tesis por el grado de Ingeniero Agrícola y Ambiental. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/8447/64458%20%20FUENTES%20FLORES%2c%20NORA%20ELIZABETH.pdf?sequence=1&isAllowed=y [ Links ]

Garza de León, A., Morán, I., Valdés, F. and Tinajero, R. (2007). COAHUILA. En Avifaunas Estatales de México. Ortiz Pulido, R., Navarro-Sigüenza, A., Gómez de Silva, H., Rojas-Soto, O. and Peterson, T. A. (eds.). CIPAMEX. Pachuca, Hidalgo, México. https://www.researchgate.net/publication/318404548_Avifaunas_Estatales_de_Mexico_COAHUILALinks ]

Glenn, E. P. and Nagler, P. L. (2005). Comparative ecophysiology of Tamarix ramosissima and native trees in western U.S. riparian zones. Journal of Arid Environments , 61(3): 419-446. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2004.09.025 [ Links ]

González-Salazar C., Martínez-Meyer, E. and López-Santiago, G. (2014). A hierarchical classification of trophic guilds for North American birds and mammals. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(3): 931-941. https://doi.org/10.7550/rmb.38023 [ Links ]

Granados-Sánchez, D., Hernández-García, M. A. and López-Ríos, G. F. (2006). Ecología de las zonas ribereñas. Revista Chapingo, serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 12(1): 55-69. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912107Links ]

Granados-Sánchez, D., Sánchez-González, A., Granados, R. L. and Borja, A. (2011). Ecología de la vegetación del desierto Chihuahuense. Revista Chapingo, serie Ciencias Forestales y del Ambiente , 17: 111-130. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.10.102. [ Links ]

Guerra, S. (2000). Evaluación de la vegetación riparia, insectos acuáticos y peces, influenciados por las variaciones en la calidad y cantidad de los caudales de la Cuenca del Río San Juan, Nuevo León, México. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, México. http://eprints.uanl.mx/7679/1/1020130923.PDFLinks ]

Guevara, G., Reynoso, G., García, J. E., Franco, L. M., García, L. J., Yara, D. C., Briñez, N., Ocampo, M. L., Quintana, M. I., Pava, D. Y., Flórez, N. Y., Ávila, M. F., Hernández, E. E., Lozano, L. A., Guapucal, M., Borrero, D. A. and Oyala, E. J. (2008). Aportes para el análisis de ecosistemas fluviales: una visión desde ambientes ribereños. Tumbaga, 1 (3): 109-127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3994242Links ]

Hamilton, B. T., Roeder, B. L., Hatc, K. A., Eggett, D. L. and Tingey, D. (2015). Why is small mammal diversity higher in riparian áreas than in uplands?. Journal of Arid Environments , 119: 41-50. http://dx.doi.org/10.1016/j.jaridenv.2015.03.007 [ Links ]

Hutto, R.L., Pletschet, S. M. and Hendricks, P. (1986). A fixed-radius point count method for nonbreeding and breeding season use. The Auk, 103 (3): 593-602. https://pdfs.semanticscholar.org/d8aa/8fe449ef3a8e844ac535d338e4 3a9ec1667d.pdfLinks ]

International Union for Conservation of Nature [IUCN]. (2019). https://www.iucnredlist.org/Links ]

Integrated Taxonomic Information System [ITIS]. (2019). https://www.itis.gov/Links ]

Kaufman, K. (2005). Guía de campo a las aves de Norteamérica. Massachusetts: Houghton Mifflin Company. [ Links ]

Jurado, E., Estrada, E. and Moles, A. (2001). Characterizacion plant attributes with particular emphasis on seeds in Tamaulipan thornscrub in semi-arid Mexico. Journal of Arid Environments , 48: 309-321. https://doi.org/10.1006/jare.2000.0762 [ Links ]

Langer, P. (1979). Adaptational significance of the forestomach of the collared peccary, Dicotyles tajacu (L. 1758) (Mammalia: Artiodactyla). Mammalia, 43(2): 235-246. https://doi.org/10.1515/mamm.1979.43.2.235 [ Links ]

Les, D. H. (2017). Aquatic dicotyledons of North America: ecology, life history, and systematics. https://doi. org/10.1201/9781315118116 [ Links ]

López-González, C. and García-Mendoza, D. F. (2012). A checklist of the mammals (Mammalia) of Chihuahua, México. Check List, 8 (6):1122-1133.https://doi.org/10.15560/8.6.1122 [ Links ]

Loope, L. L., Sanchez, P. G., Tarr, P. W., Loope, W. L. and Anderson, R. L. (1988). Biological invasions of Arid Land Nature Reserves. Biological Conservation, 44. https://doi.org/10.1016/0006-3207(88)90006-7 [ Links ]

Lozano-Vilano, M. L., García-Ramírez, M. E., Artigas Azas, J. M., De la Maza-Benignos, M., Salazar-González, M. and Ruiz-Campos, G. 2009. Los Peces del Río Conchos. De la Maza-Benignos, M. (ed.). Alianza WWF - FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua. https://www.researchgate.net/profile/Mauricio_De_la_Maza_Benignos/publication/269819173_Los_ Peces_del_Rio_Conchos/links/54979b630cf20f487d31687e/Los-Peces-del-Rio-Conchos.pdfLinks ]

Maass, M., Jardel, E., Martínez-Yrízar, A., Calderón, L., Herrera J., Castillo, A., Euán-Ávila, J. and Equihua, M. (2010). Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México. Ecosistemas, 19 (2): 69-83. https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/47Links ]

Meave, J., Kellman. M., MacDougall, A. and Rosales, J. (1991). Riparian hábitats as tropical forest refugia. Global Ecology and Biogeography Letters, 1: 69-76. http://www.jstor.org/stable/2997492Links ]

Meli, P., Ruiz, L. and Carabias, J. (2015). La vegetación riparia. En J., Carabias, J., De La Maza and R. Cadena (Ed.) Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona: 25 años de actividades y experiencias. México: Redacta, S. A. de C. V. http://ceiba.org.mx/publicaciones/Centro_Documentacion/Conservacion&DS_SelvaLacandona/Portada_Presentacion_Indice.pdfLinks ]

Merritt, D. M. and Bateman, H. L. (2012). Linking stream flow and groundwater to avian habitat in a desert riparian system. Ecological Applications, 22 (7):1973-1988. https://www.jstor.org/stable/41723108Links ]

Milton, S. J., Dean, W. R., Kerley, G. I., Hoffman, M. T. and Whitford, W. G. (1998). Dispersal of seeds as nest material by the cactus wren. The Southwest Naturalist, 43 (4): 449-452. https://www.jstor.org/stable/30054082?seq=1#page_scan_tab_contents [ Links ]

National Park Service. (2018). https://www.nps.gov/articles/big-bend-bird-studies.htmLinks ]

Pessarakli, M. (2002). Handbook of plant and crop physiology. Second edition. New York, Marcel Dekker, Inc http://www.esalq.usp.br/lepse/imgs/conteudo_thumb/Handbook-of-Plant---Crop-Physiology-Revised---Expanded-byMohammad-Pessarakli--2001-.pdfLinks ]

Peterson, R. T. (1990). A field guide to western birds: a completely new guide to field marks of all species found in North America west of the 100th Meridian and North of Mexico. Third Edition. Estados Unidos: Houghton Mifflin Company. [ Links ]

Pinkus, M. J., Pinkus, M. A. and Ortega-Rubio, A. (2014). Recomendaciones para el manejo sustentable en las áreas naturales protegidas de México. Investigación y Ciencia, 22 (60). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67431160013Links ]

Powell, B. F. and Steidi, R, J. (2015). Influence of vegetation on montane riparian bird communities in the Sky Islands of Arizona, USA. The Southwestern Naturalist, 60 (1): 65-71. https://doi.org/10.1894/MCG-09.1 [ Links ]

Rabeil, T. (2007). Implementación de un sistema de monitoreo de los mamíferos en Chiapas (corredor Sierra Madre del Sur, zona Pico del Loro). https://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/cbmm/documentos/monitoreo/Informefinalthomasrabeil2006.pdfLinks ]

Ralph, C. J., Geupel, G. R., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F. and Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR159. Albany,CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture. https://www.avesdecostarica.org/uploads/7/0/1/0/70104897/manual_de_metodos.pdfLinks ]

Ramírez-Pulido, J., González-Ruiz, N., Gardner, A. L., and Arroyo-Cabrales, J. (2014). List of recent land mammals of Mexico. Special publication. Museum of Texas Tech University. 63:1-76. https://www.researchgate.net/publication/273128513_A_list_of_recent_land_mammals_of_MexicoLinks ]

Reid, F. (2006). A field guide to mammals of Noth America, North of Mexico. Boston: Houghton Mifflin Company. [ Links ]

Red de Herbarios del Noroeste de México. (2019). http://herbanwmex.net/portal/Links ]

Rojas-Aréchiga, M. and Vázquez-Yanes, C. (2000). Cactus seed germination: a review. Journal of Arid Environments , 44: 85-104. https://doi.org/doi:10.1006/jare.1999.0582 [ Links ]

Rosenberg, K. V., Terrill, S. B. and Rosenberg, G. H. (1987). Value of suburban habitats to desert riparian birds. Wilson Bull, 99 (4):642-654. https://www.jstor.org/stable/4162471Links ]

Ruiz, R. (2010). Estimación y actualización al 2009 de la Tasa de Transformación del hábitat de las áreas naturales protegidas SINAP I y SINAP II del FANP: Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena. México. México: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C. y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. https://simec.conanp.gob.mx/TTH/SantaElena/SantaElena_TTH_2000_2008.pdfLinks ]

Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México. Primera Edición digital. https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdfLinks ]

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059SEMARNAT-2010. Protección ambiental, especies de flora y fauna silvestres de México, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, y lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. México. https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5173091Links ]

SEINet. (2019). Arizona and New Mexico Chapter. National Science Foundation Grants. http://swbiodiversity.org/seinet/index.phpLinks ]

Shafroth, P. B., Cleverly, J. R., Dudley, T. M., Taylor, J. P., Van Riper, C., Weeks, E. P. and Stuart, J. M. (2005). Control of Tamarix in the Western United States: Implications for Water Salvage, Wildlife Use, and Riparian Restoration. Environmental Management, 35: 231-246. https://doi.org/10.1007/s00267-004-0099-5 [ Links ]

Smith, S. D., Devitt, D.A., Sala, A., Cleverly, J. R. and Bush, D. E. (1998). Water relations of riparian plants from warm desert regions. Wetlands, 18: 687-696. https://doi.org/10.1007/BF03161683 [ Links ]

Southwest Desert Flora. (2019). Home to the plants of the Sonoran, Chihuahuan and Mojave deserts. http://southwestdesertflora.com/Links ]

Szaro, R. C. and Jakle, M. D. (1985). Avian use of a desert riparian islands and its adjacent scrub habitat. The Condor, 87(4): 511-519. http://www.jstor.org/stable/1367948Links ]

Texas Parks and Wildlife. (2002). https://tpwd.texas.gov/publications/pwdpubs/media/pwd_bk_p4000_0809.pdfLinks ]

Tropicos. (2019). https://www.tropicos.org/home.aspx?langid=66Links ]

Wauer, R. (1996). A field guide to Birds of the Big Bend. Second Edition. Houston: Gulf Publishing Company. [ Links ]

Apéndice 1

Lista de aves en las áreas ribereñas del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena.

Taxon NA SCC NL SAC IUCN NOM 059 TG IS OMP
Buteo albonotatus Kaup, 1847 * * LC Pr Car *
Buteo jamaicensis Gmelin y JF, 1788 * * LC Pr Car
Buteo plagiatus Schlegel, 1862 * LC Car *
Buteo swainsoni Bonaparte, 1838 * LC Pr Car
Parabuteo unicinctus Temminck, 1824 * LC Pr Car
Pandion haliaetus Linnaeus, 1758 * LC Car
Anas platyrhynchos Linnaeus, 1758 * * LC T Gra
Archilochus alexandri Bourcier y Mulsant, 1846 * LC Nec
Archilochus Reichenbach, 1854 * LC Nec
Cathartes aura Linnaeus, 1758 * * * LC Carro
Charadrius vociferus Linnaeus, 1758 * * LC Ins
Gallinago delicata Ord, 1825 * LC Omn
Zenaida asiatica Linnaeus, 1758 * * * LC Gra
Zenaida macroura Linnaeus, 1758 * * LC Gra
Geococcyx californianus Lesson, 1829 * * * LC Car
Falco sparverius Linnaeus, 1758 * LC Ins
Callipepla gambelii Gambel, 1843 * LC Gra
Callipepla squamata Vigors, 1830 * LC Gra
Psaltriparus Bonaparte, 1850 * LC Ins *
Bombycilla cedrorum Viellot, 1808 * LC Fru
Cardinalis cardinalis Linnaeus, 1758 * * * LC Pr Gra
Cardinalis sinuatus Bonaparte, 1838 * * * LC Gra
Passerina caerulea Linnaeus, 1758 * * LC Gra
Passerina ciris Linnaeus, 1758 * * LC Pr Gra
Passerina versicolor Bonaparte, 1838 * * LC Gra
Piranga ludoviciana Wilson, 1811 * LC Ins
Piranga rubra Linnaeus, 1758 * LC Ins
Corvus Linnaeus, 1758 * * Omn
Haemorhous mexicanus Müller, 1776 * * * LC D Gra
Spinus pinus Wilson, 1810 * LC Gra *
Spinus psaltria Say, 1822 * * * LC Gra
Spinus tristis Linnaeus, 1758 * LC Gra
Hirundo rustica Linnaeus, 1758 * LC Ins
Icterus parisorum Bonaparte, 1838 * * LC Ins
Icterus spurius Linnaeus, 1766 * LC Pr Ins
Molothrus ater Boddaert, 1783 * LC Gra
Quiscalus mexicanus Gmelin, 1788 * * LC On
Xanthocephalus xanthocephalus Bonaparte, 1826 * LC Gra
Lanius ludovicianus Linnaeus, 1766 * NT Ins
Mimus polyglottos Linnaeus, 1758 * * * LC Ins
Toxostoma curvirostre Swainson, 1827 * LC Ins
Anthus rubescens Tunstall, 1771 * * LC Ins
Leiothlypis luciae Cooper, 1861 * LC Ins *
Amphispiza bilineata Cassin, 1850 * LC Ins
Melospiza lincolnii Audubon, 1834 * LC Gra
Setophaga coronata Linnaeus, 1766 * * LC T Ins
Spizella breweri Cassin, 1856 * LC Gra
Spizella passerina Bechstein, 1798 * LC Gra
Zonotrichia leucophrys Forster, 1772 * * * LC Gra
Passer domesticus Linnaeus, 1758 * LC Gra * *
Polioptila melanura Lawrence, 1857 * * * LC Ins
Phainopepla nitens Swainson, 1838 * LC Ins
Regulus calendula Linnaeus, 1766 * * * LC D Ins
Auriparus flaviceps Sundevall, 1850 * * * LC Ins
Campylorhynchus brunneicapillus Lafresnaye, 1835 * * LC Ins
Catherpes mexicanus Swainson, 1829 * LC D Ins
Salpinctes obsoletus Say, 1822 * LC E Ins
Catharus guttatus Pallas, 1811 * LC Ins
Turdus migratorius Linnaeus, 1766 * LC Pr Ins *
Empidonax traillii Audubon, 1828 * LC E Ins *
Myiarchus cinerascens Lawrence, 1851 * * * LC Ins
Pyrocephalus rubinus Boddaert, 1783 * LC Ins
Sayornis nigricans Swainson, 1827 * * * LC Ins
Sayornis phoebe Latham, 1790 * LC Ins *
Sayornis saya Bonaparte, 1825 * * * LC Ins
Tyrannus verticalis Say, 1823 * LC Ins
Tyrannus vociferans Swainson, 1826 * LC Ins *
Vireo belli Audubon, 1844 * LC Gra
Vireo gilvus Vieillot, 1808 * LC Pr Ins *
Butorides virescens Linnaeus, 1758 * LC Car
Ardea herodias Linnaeus, 1758 * * LC Pr Car
Dryobates scalaris Wagler, 1829 * * LC Ins
Melanerpes aurifrons Wagler, 1829 * * LC Ins *

AN, autoridad nomenclatural; SCC, Cañón de San Carlos; NL, Nuevo Lajitas; SAC, Cañón de San Antonio; IUCN, estatus de vulnerabilidad (IUCN, 2019); NOM-059-SEMARNAT-2010, estatus de riesgo (SEMARNAT, 2010); TG, gremio trófico; IS: especie invasora; OMP, fuera del programa de manejo. En IUCN: LC, preocupación menor; NT, casi amenazada. En NOM-059-SEMARNAT-2010: T, amenazada; E, probablemente extinta en el medio silvestre; D, en peligro de extinción; Pr, sujetas a protección especial. En TG: Car, carnívoro; Scv, carroñero; Fru, fructívoro; Gra, granívoro; Ins, insectívoro; Nec, nectívoro; Omn, omnívoro.

Apéndice 2

Lista de mamíferos terrestres en las áreas ribereñas del Área de

Taxon NA SCC NL SAC IUCN NOM 059 TG IS OMP
Ammotragus lervia Pallas, 1777 * VU Herb *
Odocoileus Rafinesque, 1832 * * LC Herb
Sus scrofa Linnaeus, 1758 * LC Omn-Herb *
Dicotyles tajacu Linnaeus, 1758 * LC Herb
Canis latrans Say, 1822 * * * LC Omn
Vulpes macrotis Merriam, 1888 * * * LC T Car
Lynx rufus Schreber, 1777 * * LC Car
Puma concolor Linnaeus, 1758 * * LC Car
Conepatus leuconotus Linnaeus, 1758 * * LC Ins
Mephitis Saint-Hilaire y Cuvier, 1795 * * * LC Ins
Spilogale Gray, 1865 * LC Ins *
Mustela frenata Lichtenstein, 1831 * * LC Car
Taxidea taxus Schreber, 1778 * * LC T Car
Bassariscus astutus Lichtenstein, 1830 * * * LC T Omn
Procyon lotor Linnaeus, 1758 * * * LC Omn
Lepus Linnaeus, 1758 * * LC Herb
Sylvilagus Gray, 1867 * * LC Herb
Neotoma albigula Hartley, 1894 * * LC Herb
Peromyscus Gloger, 1841 * * LC Gra
Reithrodontomys Giglioli, 1874 * * * LC Gra
Chaetodipus Merriami, 1889 * LC Gra
Dipodomys merriami Mearns, 1890 * LC T Herb
Ammospermophilus interpres Merriam, 1890 * LC T Herb *
Otospermophilus variegatus Erxleben, 1777 * LC Gra

NA, autoridad nomenclatural; SCC, Cañón de San Carlos; NL, Nuevo Lajitas; SAC, Cañón de San Antonio; IUCN, estatus de vulnerabilidad (IUCN, 2019); NOM-059-SEMARNAT-2010, estatus de riesgo (SEMARNAT, 2010); TG, gremio trófico; IS: especie invasora; OMP, fuera del programa de manejo. En IUCN: LC, preocupación menor; VU, vulnerable. En NOM-059-SEMARNAT-2010: Y, amenazada. En TG: Car, carnívoro; Gra, granívoro; Her, herbívoro; Ins, insectívoro; Omn, omnívoro.

Apéndice 3

Lista de peces en las áreas ribereñas del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena.

Species NA SCC NL SAC IUCN NOM 059 IS OMP
Dionda episcopa Girard, 1856 * * * LC Pr *
Fundulus zebrinus Jordan y Gilbert, 1883 * LC * *

NA, autoridad nomenclatural; SCC, Cañón de San Carlos; NL, Nuevo Lajitas; SAC, Cañón de San Antonio; IUCN, estatus de vulnerabilidad (IUCN, 2019); NOM-059-SEMARNAT-2010, estatus de riesgo (SEMARNAT, 2010); TG, gremio trófico; IS: especie invasora; OMP, fuera del programa de manejo. En IUCN: LC, preocupación menor. En NOM-059-SEMARNAT-2010: Pr, sujetas a protección especial.

Apéndice 4

Lista de vegetación ribereña en las áreas ribereñas del PAFFSEC

Species NA SCC NL SAC IUCN TD IS OMP
Agave Linnaeus, 1753 * Ane
Dasylirion Zuccarini, 1838 * Ane
Yucca elata Engelmann, 1982 * Endo
Ambrosia monogyra (Torr y Gray) Strother y Baldwin, 2002 * * Ane
Baccharis salicifolia Nutt, 1840 * * * Ane
Baileya multiradiata Harv y Gray, 1848 * * Endo
Brickellia spinulosa Gray, 1852 * Ane *
Conoclinium Candolle, 1836 * * Ane *
Erigeron canadensis Linnaeus, 1753 * Ane * *
Gutierrezia sarothrae (Pursh) Britton y Rusby, 1887 * Endo *
Gymnosperma glutinosum Lessing, 1832 * Ane
Helenium Linnaeus, 1753 * Ane and Hydro
Xanthium strumarium Linnaeus, 1753 * Hydro
Lobelia cardinalis Linnaeus, 1753 * * LC Endo
Cylindropuntia imbricata Knuth, 1935 * LC Endo
Cylindropuntia leptocaulis Knuth, 1935 * LC Endo
Echinocereus dasyacanthus Engelmann, 1848 * * LC Endo
Echinocereus enneacanthus Engelmann, 1848 * LC Endo
Echinocereus pectinatus Engelmann, 1848 * LC Endo
Escobaria Britton y Rose, 1923 * Endo
Hamatocactus hamatacanthus Knuth, 1936 * * LC Endo
Mammilaria Torrey yGray,1840 * LC Endo
Mammillaria heyderi Muehlenpfordt, 1848 * LC Endo
Mammillaria pottsii (Salm-Dyck) Scheer, 1850 * LC Endo
Opuntia engelmannii (Salm-Dyck) Engelmann, 1850 * * LC Endo
Opuntia macrocentra Engelmann, 1856 * * LC Endo
Opuntia phaeacantha Engelmann, 1849 * * LC Endo
Tamarix ramosissima Ledebour, 1829 * LC Ane *
Mortonia scabrella Gray, 1853 * Auto *
Mortonia sempervirens Gray, 1852 * Auto *
Samolus ebracteatus Kunth, 1817 * Auto
Lupinus havardii Watson, 1882 * Auto *
Mimosa aculeaticarpa var. biuncifera Barneby, 1991 * * Auto
Prosopis glandulosa Torrey, 1827 * * * Endo
Senegalia greggii Britton y Rose, 1928 * * * Endo *
Senegalia roemeriana Britton y Rose, 1928 * Endo *
Senna bauhinioides Irwin y Barneby, 1979 * Ane *
Vachellia constricta Seigler y Ebinger, 2006 * * Auto
Vachellia farnesiana (Linnaeus) Wight y Arnott, 1834 * Auto
Eustoma exaltatum (Linnaeus) Grisebach, 1845 * * Auto *
Zeltnera * Ane *
Chilopsis linearis Mansion, 2004 * Endo
Fraxinus velutina Torrey, 1848 * * LC Ane
Aloysia wrightii Heller, 1906 * Endo
Euphorbia antisyphilitica Zuccarini, 1832 * Ecto
Populus Linnaeus, 1753 * Ane
Salix Linnaeus, 1753 * * * Ane
Hechtia Klotzsch, 1835 * Hydro
Hechtia texensis Watson, 1885 * Hydro *
Cyperus Linnaeus, 1753 * Hydro *
Eleocharis obtusa Schult, 1824 * LC Hydro
Setaria Beauv, 1812 * Ane
Adiantum capillus-veneris Linnaeus, 1753 * LC Ane *
Berberis trifoliolata Moric, 1841 * * Endo *
Argemone ochroleuca Sweet, 1828 * * Ane
Celtis pallida Torr, 1859 * * LC Endo
Celtis reticulata Torr, 1824 * Endo
Condalia warnockii Johnst, 1962 * Endo
Ziziphus obtusifolia (Torr & Gray) Gray, 1849 * * Endo
Rhus microphylla Engelmann, 1852 * * Endo
Lycium berlandieri Dunal, 1852 * Endo
Solanum elaeagnifolium Cavanilles, 1794 * Ane
Nicotiana obtusifolia Martens & Galeotti, 1845 * * Auto
Nicotiana glauca Graham, 1828 * * Ane
Vitis Linnaeus, 1753 * Endo *
Guaiacum angustifolium Engelmann, 1848 * * Endo *
Larrea tridentata Coville, 1893 * * Endo

NA, autoridad nomenclatural; SCC: Cañón de San Carlos; NL: Nuevo Lajitas; SAC: Cañón de San Antonio; IUCN: estatus de vulnerabilidad; NOM-059-SEMARNAT-2010: estatus de riesgo; TD: tipo de dispersión; IS: especie invasora; OMP: fuera del programa de manejo. En IUCN: LC, preocupación menor. En TD: Ane, Anemocoria; Ecto, ectocoria; Endo, endocoria; Hidro, hidrocoria; Auto, autocoria.

Como citar este artículo: Pérez-Amezola, M.C., Gatica-Colima, A.B., Cuevas-Ortalejo D.M., Martínez-Calderas J.M., Vital-García C. (2020). Riparian biota of the Protected Area of Flora and Fauna Santa Elena Canyon, Mexico. Revista Bio Ciencias 7, e798. doi: https://doi.org/10.15741/revbio.07.e798

Recibido: 16 de Agosto de 2019; Aprobado: 22 de Junio de 2020; Publicado: 12 de Agosto de 2019

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License