SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Efecto del amamantamiento restringido y la complementación alimenticia sobre el desarrollo folicular y actividad ovarica postparto en vacas carnicasEdad y crecimiento de la sardina crinuda Opisthonema medirastre (Berry & Barrett, 1963) en el sur del Golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Resumen

MENDOZA-MENESES, C.J.; GAYTAN-MARTINEZ, M.; MORALES-SANCHEZ, E.  y  CONTRERAS-PADILLA, M.. Características fisicoquímicas y térmicas de Fe microencápsulado por coacervación electroestática. Revista bio ciencias [online]. 2020, vol.7, e680.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.07.e680.

El Fe es uno de los micronutrientes que el cuerpo necesita. Cuando el Fe es adicionado en forma directa en los alimentos puede ocasionar cambios sensoriales, ocasionando rechazo por el consumidor. El uso de técnicas como la coacervación y la electroestática para obtener microcápsulas pueden ser una solución para la incorporación de Fe en alimentos. El objetivo del presente trabajo fue micro encapsular Fe en alginato de sodio por medio de coacervación electroestática usando como material reticulante el cloruro de calcio. En una suspensión de alginato de sodio al 1.5 %, se adicionó FeSO4 al 16 %, 33 % y 50 %. Se determinó la viscosidad de las suspensiones de alginato y FeSO4. Los resultados mostraron un aumento lineal en viscosidad respecto con el contenido de FeSO4. Las microcápsulas fueron obtenidas por goteo sobre una solución reticulante de CaCl2 al 5.5 % utilizando una bomba de jeringa, a un potencial eléctrico de 6, 7 y 8 KV y una distancia de 10 cm de la jeringa con la solución reticulante. A mayor potencial eléctrico menor diámetro de cápsulas debido a las fuerzas de atracción electrostática. Una vez obtenidas las microcápsulas de alginato de sodio/Fe se determinó: tamaño de las cápsulas, eficiencia de encapsulamiento y cinética de liberación del Fe. Los resultados mostraron que la mayor eficiencia de encapsulamiento fue de 66.94 ± 1.11 % usando 16 % de FeSO4 y 8 KV de alto voltaje. De acuerdo a las micrografías de SEM, el tamaño de las microcápsulas fue de 500 ± 100 µm con una forma esférica y no rugosa. A pH de 7 se obtuvo un 82.39 ± 0.72 % de liberación de Fe a los 240 minutos; Estos valores de tiempo y pH podrían indicar que la liberación de Fe seria en el intestino delgado. Los resultados muestran que la técnica de coacervación electrostática tiene potencial para obtener microcápsulas de alginato de sodio/Fe teniendo aplicación como aditivo en alimentos (fortificación).

Palabras llave : Electroestática; microcápsulas; hierro; coacervación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )