SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Rendimiento y calidad de tres variedades de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) obtenidos en cosecha continua y cosecha únicaPaisajes geomorfoedafológicos y regularidades de distribución de suelos en San Blas Nayarit, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Resumen

VEGA, D. et al. Niveles de cortisol, testosterona y estradiol en heces de venado cola blanca en Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre en Durango, México. Revista bio ciencias [online]. 2020, vol.7, e714.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.07.e714.

El venado cola blanca es una especie sensible y puede estresarse con facilidad. Actividades humanas asociadas al ecoturismo y la cacería (creación de encierros), así como factores ambientales pueden provocar estrés. Es necesario conocer los niveles hormonales de estrés y reproductivos para un mejor manejo y conservación de la especie. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y comparar los niveles de cortisol, testosterona y estradiol en heces de venado cola blanca en Unidades de Manejo para la Conservación de la vida Silvestre, y analizar su relación con variables ambientales. Se colectaron grupos fecales durante todo un año en dos poblaciones: vida libre (Salvador Allende) y en encierro (Molinillos) en el Estado de Durango, México. Se aisló DNA fecal y se amplificó el gen SRY para conocer el sexo de los individuos. Se cuantificó cortisol, testosterona y estradiol en heces mediante kits comerciales ELISA. Se estimó la cobertura vegetal y se obtuvo información de las variables ambientales de cada sitio. Se llevó a cabo un ANOVA factorial y correlación de Pearson. Los niveles de cortisol en heces fueron más altos en vida libre (F1,103 = 31.87, p<0.0001). En machos de ambas poblaciones, el cortisol aumentó conforme la testosterona aumentó. Los niveles de cortisol, testosterona y estradiol en heces aumentaron conforme las estaciones avanzaron al invierno (cuando ocurre el celo) en ambas poblaciones. Mayores niveles de cortisol fecal en la población en vida libre, sugieren que bajo buenas condiciones de manejo, el efecto del encierro no siempre es generador de estrés.

Palabras llave : Estrés; gen SRY; hormonas esteroides fecales; reproducción; Odocoileus virginianus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )