SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Uso de filtración por membrana para la recuperación de Campylobacter de muestras de pollo crudo provenientes de supermercados locales en Culiacán, Sinaloa, MéxicoNiveles de cortisol, testosterona y estradiol en heces de venado cola blanca en Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre en Durango, México. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Resumen

RAMOS-GUTIERREZ, F. A. et al. Rendimiento y calidad de tres variedades de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) obtenidos en cosecha continua y cosecha única. Revista bio ciencias [online]. 2020, vol.7, e707.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.07.e707.

Son escasos los estudios que abordan los factores que inciden en la calidad de los cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) durante la cosecha y el manejo poscosecha. Además, en este cultivo la transición de la floración a la fructificación es gradual, lo que origina que los cálices de las primeras floraciones queden expuestos a daños por factores bióticos y abióticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad de los cálices de tres variedades de jamaica (UAN8, UAN6 y China) en función de la cosecha única y la cosecha en cortes continuos. Las variables evaluadas fueron: número de cálices, longitud de cálices, peso fresco de cálices, peso seco de cálices, pH, acidez titulable, sólidos solubles totales, coliformes totales, mesófilos aerobios, mohos y levaduras. Los métodos de cosecha analizados no generaron diferencias significativas en las variables de rendimiento. De las tres variedades evaluadas, la UAN8 obtuvo el mejor rendimiento de cálices. En la cosecha continua, los cálices tuvieron valores de pH más ácidos, pero contenidos mayores de sólidos solubles totales. Hubo mayor contaminación de coliformes totales y mohos en la cosecha única, al final del ciclo.

Palabras llave : Tipos de cosecha; contaminación de cálices; manejo postcosecha.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )