SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Selenio y vanadio en la germinación y el crecimiento de plántulas de chile (Capsicum annuum L.) y rábano (Raphanus sativus L.)Evaluación del crecimiento y composición bromatológica del rotífero Brachionus plicatilis alimentado con diferentes microalgas nativas del Golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Revista bio ciencias vol.6  Tepic ene. 2019  Epub 02-Oct-2020

https://doi.org/10.15741/revbio.06.e465 

Artículos Originales

Efectos del 4-hexilresorcinol y metabisulfito de sodio sobre la melanosis en camarones frescos (Penaeus vannamei)

A. E. Bermúdez-Medranda1  * 
http://orcid.org/0000-0002-5451-3990

R. P. Panta-Vélez1 
http://orcid.org/0000-0003-2969-0765

2Escuela en Acuicultura y Pesquerías, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí, Ciudadela Universitaria, Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador.


Resumen

Ecuador constituye a nivel mundial una fuente importante de alimentación del crustáceo Penaeus vannamei, generando recursos económicos para el país. Los camarones tras su muerte a traviesan por un proceso de ennegrecimiento afectando su valor comercial, siendo la causa de mayor rechazo del producto en el mercado internacional la melanosis en el camarón, la cual es un cambio de color de la superficie causado por formación enzimática de compuestos precursores los cuales pueden polimerizarse espontáneamente y/o reaccionar con componentes celulares para formar pigmentos insolubles. Un método utilizado para evitar la melanosis es la adición de preservantes en el manejo post cosecha del camarón. El objetivo del presente estudio fue evaluar concentraciones de metabisulfito de sodio a 4 y 6 % y 4-hexilresorcinol a 2 y 2.5 %, como inhibidores de la melanosis. Se determinó los niveles residuales obtenidos de los tratamientos, por medio del método de Monier Williams modificado para metabisulfito de sodio y la técnica de Nakazato et al. (2005) (HPLC-UV) para determinación residual de 4-Hexilresorcinol. Los resultados obtenidos mostraron que los dos preservantes cumplen con los niveles residuales permitidos en la legislación europea. Asimismo, los factores organolépticos de olor, color y sabor para el análisis sensorial y las características microbiológicas: no revelaron diferencias significativas en ninguno de los tratamientos probados. La determinación del porcentaje de camarones afectados con melanosis en la prueba de resistencia de los camarones crudos por 6 horas en exposición ambiental, indican diferencias significativas entre el control y los preservantes evaluados (p<0.0001). La acción antimelanósica se verificó en los tratamientos con 4-hexilresorcinol, aditivo considerado GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro), el cual resultó tan eficaz como el metabisulfito de sodio.

Palabras clave: Melanización; camarón

Abstract

Ecuador is an important source of food for the crustacean Peneus vannamei worldwide, generating economic resources for the country. The shrimps after their death go through a process of blackening affecting their commercial value, being the cause of greater rejection of the product in the international market the melanosis in the shrimp, which is a change of color of the surface caused by enzymatic formation of compounds precursors which can spontaneously polymerize and/or react with cellular components to form insoluble pigments. A method used to prevent melanosis is the addition of preservatives in the post-harvest management of shrimp. The objective of the present study was to evaluate concentrations of sodium metabisulfite at 4 and 6 % and 4-hexylresorcinol at 2 and 2.5 %, as inhibitors of melanosis. The residual levels obtained from the treatments were determined by means of the modified Monier Williams method for sodium metabisulfite and the technique of Nakazato et al. (2005) (HPLC-UV) for residual determination of 4-Hexylresorcinol. The results obtained showed that the two preservatives meet the residual levels allowed in European legislation. Likewise, the organoleptic factors of odor, color and flavor for the sensory analysis and the microbiological characteristics: did not reveal significant differences in any of the treatments tested. The determination of the percentage of shrimp affected with melanosis in the test of resistance of raw shrimp for 6 hours in environmental exposure, indicate significant differences between the control and the preservatives evaluated (p<0.0001). The antimelanosis action was verified in treatments with 4-hexylresorcinol, an additive considered GRAS (Generally Recognized as Safe), which was as effective as sodium metabisulfite.

Key words: Melanization; shrimp

Introducción

La gran demanda en el mercado internacional que presenta el camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei) y las crecientes exportaciones de este producto desde el Ecuador, generan una gran entrada de divisas al país y permiten un importante movimiento de dinero a nivel mundial.

Debido a la alta competitividad y las exigencias de los mercados, cada vez se vuelve más riguroso el control de la calidad del producto, rechazando contenedores que no cumplen con especificaciones microbiológicas, químicas o sensoriales. Uno de los indicadores más importantes en este control, por la inmediatez de su evidencia es la presencia de melanosis (Martínez, 2017), la cual constituye un serio problema que ha traído como resultado grandes pérdidas económicas para los productores y a toda la cadena de comercialización, pues genera una depreciación de la calidad del camarón (Loubes et al., 2009). De ahí la gran importancia de lograr un proceso rápido y eficiente antes de la congelación, ya que la melanosis al ser un fenómeno de origen enzimático comienza, generalmente, inmediatamente después de la muerte del animal, aunque en algunos casos ha tenido lugar en especímenes vivos (Ogawa et al., 1984). Por tales razones el oscurecimiento enzimático es una de las reacciones más importantes que afectan a los crustáceos, por lo que su prevención es muy imprescindible (Marshall et al., 2000).

A fin de evitar el fenómeno melanósico que sufren la mayor parte de los crustáceos de interés comercial, los sulfitos comenzaron a ser utilizados en los años 50 y a partir de ese momento se difundieron ampliamente debido a su efectividad y a su bajo costo. Pero en los últimos años, numerosos trabajos de investigación acerca de sus posibles efectos adversos y casos de alergias en personas asmáticas o sensibles han despertado la preocupación de los consumidores, y a la búsqueda de tratamientos alternativos en la prevención de la melanosis. Debido a la peligrosidad de los sulfitos para la salud pública, diferentes países han adoptado medidas regulatorias en cuanto al uso y concentración residual de sulfitos en crustáceos (Loubes et al., 2009), considerándose un peligro potencial a la salud humana pues puede provocar nausea, irritación gástrica y vómito en el ser humano debido a la destrucción de la tiamina y en individuos susceptibles provoca reacciones alérgicas en cantidades pequeñas (Hidalgo, 2011; Díaz, 2011).

Actualmente el camarón P. vannamei cultivado en Ecuador se comercializa tratado con metabisulfito de sodio, antioxidante de probada eficacia, pero con el tiempo la tasa residual de metabisulfito en los tejidos disminuye y cuando se vuelve insuficiente, los mecanismos de melanosis inician nuevamente (Llerena, 2011), por lo cual el sector exportador muestra su preocupación de cumplir con requisitos de calidad del producto y de la concentración residual máxima de sulfitos en la parte comestible. Otra desventaja es el impacto perjudicial del metabisulfito de sodio sobre el ambiente, analizando la calidad del agua en los canales de abasto de camaroneras, manifiesta el efecto nocivo en el ambiente camaronero, apreciado por el deterioro del agua en el crecimiento de fitoplancton, concentración de oxígeno disuelto, transparencia, entre otras (Ibarra-Menéndez & Ibarra-Menéndez, 2012).

Por todo lo expuesto, en las dos últimas décadas los estudios se han enfocado en la búsqueda de otras alternativas para la sustitución del metabisulfito de sodio, siendo el 4-hexilresorcinol el posible sustituto, ya que su uso está permitido por las autoridades sanitarias de EE. UU, Canadá, Australia y algunos países de Latinoamérica, ya que ha sido usado en la industria cosmetológica y farmacéutica (Martínez-Álvarez et al., 2007).

El objetivo de este trabajo fue comparar en el músculo del camarón las concentraciones residuales de los preservantes metabisulfitos de sodio y 4-hexilresorcinol en camarones de P. vannamei, a su vez conocer si permiten mantener la calidad del producto durante su comercialización, inhibiendo la melanosis y que no presenten riesgos para la salud del consumidor.

Material y Métodos

Área de estudio

Los camarones P. vannamei enteros fueron tratados con metabisulfito de sodio (MBS) en una camaronera ubicada en Cojimíes, Pedernales, Manabí, Ecuador. Los análisis residuales de MBS se efectuaron en el laboratorio de una empresa exportadora de camarón localizada en Coaque, Pedernales, Manabí, Ecuador, entre octubre del 2013 y enero del 2014.

En el experimento se utilizó un diseño aleatoreo con cuatro tratamientos y seis repeticiones. Los tratamientos determinados fueron: testigo (T1); inmersión del camarón fresco en solución de 4-hexilresorcinol al 2 % (T2); inmersión del camarón fresco en solución de 4-hexilresorcinol al 2.5 % (T3); inmersión del camarón fresco en solución de metabisulfito de sodio al 4 % (T4) e inmersión del camarón fresco en solución de metabisulfito de sodio al 6 % (T5). Todos los tratamientos tuvieron una duración de 15 minutos. El muestreo se efectuó con camarones de un tamaño comercial de 12 g en cada una de las repeticiones. La cantidad en kilogramos de animales utilizados en las diferentes inmersiones fue de 4.5 kg correspondiente con el protocolo de cosecha de la empresa exportadora, en el caso del metabisulfito de sodio. Para 4-Hexilresorcinol la dosificación del químico se realizó acorde a la recomendación del fabricante del insumo.

La medición del residual de metabisulfito de sodio se calculó utilizando el método Monier Williams modificado AOAC 18Th 990.28 (Horwitz, 2000) y para el 4-Hexilresorcinol la técnica de Nakazato et al. (2005) (HPLC-UV).

Método de cosecha de camarón

En la zona Norte de Manabí, el camarón es cosechado con una bolsa que se recoge mientras se drena el estanque. Este proceso se realiza con mucho cuidado para prevenir daños en el animal o acumulación excesiva de fango y suciedad mezclados con el camarón. La bolsa se vacía en cestas, tinas o bines limpios aproximadamente cada 15 o 20 minutos. Dependiendo de la cantidad a cosechar, las unidades del almacenamiento temporal (gavetas), deben pesar no más de 35 a 45 libras para permitir una manipulación razonable. El camarón debe ser tratado desde la camaronera para prevenir el desarrollo de la melanosis para lo cual se debe aplicar metabisulfito de sodio.

Método de aplicación de 4-Hexilresorcinol al 2 % en camaronera

4.5 litros de agua fueron colocados en una tina de 50 L de capacidad, agregándose posteriormente 4.5 kg de hielo y 180 mL de 4-hexilresorcinol, donde se sumergió el camarón vivo para la respectiva absorción del preservante.

Método de aplicación de 4-Hexilresorcinol al 2.5 % en camaronera

En una tina de 50 L., se colocó 4.5 L de agua, 4.5 kg de hielo y 225 mL de 4-hexilresorcinol, seguidamente se sumergió el crustáceo vivo.

Método de aplicación de metabisulfito de sodio (solución al 4 %) en camaronera

Para la aplicación del metabisulfito de sodio (solución al 4 %), 15.36 L. de agua fueron colocados en una tina de 50 L. Posteriormente se agregó 3.84 kg de hielo, la solución se agitó manteniendo siempre la temperatura del agua de la tina entre 5 - 12 ºC.

Se colocó aproximadamente 1 L de agua a temperatura ambiente en un recipiente y se disolvió 800 g de metabisulfito de sodio. Una vez que está bien disuelto el metabisulfito, la solución obtenida debe tener un pH entre 4.1-4.2, Esta disolución se añadió a la tina anteriormente preparada, donde se mantiene una temperatura de 5 °C.

El camarón cosechado fue sumergido por 15 minutos en la tina preparada anteriormente, considerando que esta inmersión controlada sea de un minuto por cada gramo del peso promedio de los camarones cosechados (SLA, 2011), una vez culminado el tiempo estipulado, el operador procedió a sacar el camarón con una gaveta calada (con agujeros) y luego fueron colocados en gavetas cónicas (cerradas) adicionándole hielo en el fondo y en la parte superior para mantener el camarón a una temperatura de 6 ± 2 °C, para su transporte y arribo a la planta procesadora.

Método de aplicación de metabisulfito de sodio (solución al 6 %) en camaronera

En una tina de 50 L se colocó 15.04 L de agua, 3.76 kg de hielo y 1,200 g de metabisulfito de sodio (solución 6 %), donde posteriormente se sumergieron los camarones a fin de que absorban el preservante.

Determinación de sulfito residual en producto fresco usando la técnica de Monier Williams modificada

Fundamento

Se basa en la digestión de la muestra por acción del ácido clorhídrico concentrado y calor, obteniéndose por destilación los sulfitos que se recogen en peróxido al 3 % neutro. La valoración se realizó con una disolución de Hidróxido de sodio conteniendo una cantidad de sustancia 0.01 mol/L.

Preparación de Muestra para Análisis en Planta Procesadora

Se tomó la muestra de crustáceo al momento que llegó a la planta y se preparó el camarón, eliminado la cabeza o cefalotórax y la cáscara, teniendo cuidado de dejar el hepatopáncreas, se homogenizó y se pesó 30 g en un vidrio de reloj.

Digestión de la Muestra

La muestra ya pesada se colocó en un balón Kjeldahl de 500 mL, se adicionó 150 mL de agua destilada y 10 mL de ácido clorhídrico concentrado Q.P., al 37 %, y se llevó a ebullición moderada por un lapso de 20 minutos.

Preparación de la Disolución Colectora en las fiolas de Recuperación

En una fiola de 250 mL se diluyó 10 mL de peróxido de hidrógeno al 30 % en 90 mL de agua destilada para obtener una solución fresca de peróxido al 3 %. A esta solución se le agregó 3 gotas de rojo de metilo y se neutralizó con una disolución de hidróxido de sodio conteniendo una cantidad de sustancia 0.01 mol/L, la disolución dio cambio de color rosado a color amarillo pajizo. La fiola con la disolución ya neutralizada se colocó en la parte final del equipo de destilación para recoger el condensado de vapor de la muestra.

La presencia de sulfitos en la muestra se diferenció por el viraje de color nuevamente a rosado, posterior a los 20 minutos de ebullición, se retira la fiola y proceder a la titulación con la solución de hidróxido de sodio 0.01 N, aplicar la fórmula para obtener los resultados.

Método de Cálculo de los Resultados

ppm SO2=32.03 x 0.01 x 1000 x Consumption-WhiteSample Weight (g)

Dónde:

Constante de Sodio: 32.03 miliequivalentes de la masa mol SC.

0.01: Normalidad del NaOH.

1000: Factor de conversión de miliequivalentes a micro equivalentes.

Consumo: De cantidad de sustancia de NaOH 0.01 mg/L titulante.

Constante de Blanco: Consumo de NaOH 0.01 N por blanco de reactivos.

Peso: En gramos de la muestra de camarón que fue introducida dentro del Balón.

ppm SO2: Expresión de los resultados en mg/L.

Evaluación de la Melanosis

Un aspecto importante de calidad a ser evaluado en los camarones es el grado de melanosis, el cual resulta en el oscurecimiento del exoesqueleto debido a la formación de pigmentos (melaninas), disminuyendo su atractivo y por ende su valor comercial (Luzuriaga et al., 1997). Para evaluar la melanosis se dejó en reposo 30 unidades de producto crudo a temperatura ambiente durante 6 horas, valorándose hora a hora, cada uno de los tratamientos con los dos preservantes. La determinación se realizó en porcentajes de unidades de muestras afectadas. La cantidad de camarones en reposo y el tiempo estimado, se basa en experiencias obtenidas de otras empacadoras y de clientes del mercado francés.

Evaluación de las características organolépticas

El análisis organoléptico fue realizado en producto fresco de manera inmediata a la llegada del producto a la planta. La ficha de evaluación se presentó codificada de manera aleatoria con un número de tres dígitos.

Para este análisis los camarones fueron cocidos en agua a temperatura de ebullición de 3 a 4 minutos, en ollas individuales, renovando el agua entra cada muestra. Finalizada la cocción, las muestras se sometieron a un rápido enfriamiento por inmersión en agua potable. El descabezado y pelado fue realizado de forma manual. Los 5 tratamientos fueron evaluados por un panel de diez jueces en cada una de las repeticiones, utilizándose en la ficha de evaluación una escala hedónica con 9 parámetros a escoger por parte de los jueces.

Se comparó los cuatros tratamientos en características de olor, color y sabor contra el blanco (producto sin tratamiento), a fin de evaluar si ocurren cambios en el producto, debido a la aplicación de los preservantes.

Características Microbiológicas del Producto

Las muestras de camarón tratado con los dos preservantes fueron analizadas de acuerdo con la metodología de Maturin & Peeler (2001) para aerobios totales y Feng et al. (2002) para coliformes fecales en un laboratorio externo.

Análisis estadístico

Los datos obtenidos de los análisis fueron almacenados y procesados en hojas de cálculo Excel e Infostat como herramienta para el análisis. Los resultados fueron presentados como el promedio ± desviación estándar. En todos los casos se realizó una prueba de Kolmogorov-Smirnov para comprobar la normalidad y la prueba Levene para la homogeneidad de varianza previo al ANOVA de una vía y prueba Tukey. Para los datos no paramétricos el test de Kruskal-Wallis fue utilizado. Las diferencias significativas se calcularon en p<0.05.

Resultados

Evaluación de los residuales de los preservantes metabisulfito de sodio y 4 hexilresorcinol.

Los resultados obtenidos en las muestras de concentración residual en el musculo del camarón, comparando el metabisulfito de sodio y el 4-hexilresorcinol reflejaron diferencias significativas entre los tratamientos (p=0.0001). En la Tabla 1, se aprecian las concentraciones residuales promedios de ambos preservantes, obteniendo la menor concentración en el 4-Hexilresorcinol al 2.5 % (T3) con 1.04 ± 1.25 mg/kg y la mayor concentración en el metabisulfito de sodio al 4 % (T4) con 75.44 ± 17.39 mg/kg.

Tabla 1 Concentración residual de metabisulfito de sodio y 4-hexilresorcinol en el musculo del camarón en los diferentes. 

Treatments Concentración Residual (mg/kg) (x- ± DS)
Control (T1) 0.00±0.00 a
4-Hexilresorcinol al 2 % (T2) 1.36±2.69 a
4-Hexilresorcinol al 2.5 % (T3) 1.04±1.25 a
Sodium Metabisulfite al 4 % (T4) 75.44±17.39 b
Sodium Metabisulfite al 6 % (T5) 74.50±18.17 b

*Stockings with different letters significantly for p<0.05.

Evaluación de las características organolépticas y microbiológicas

La estimación de las variables organolépticas se efectuó con el fin de establecer si los antimelanósicos modifican las características sensoriales de las muestras cocidas del crustáceo. Tras la evaluación de la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, se determina que no existe diferencias significativas en los tratamientos en los diferentes parámetros evaluados (p>0.05) (Tabla 2), observándose en el sabor, una media total de 5.95 ± 2.00 (me gusta poco). En el olor presento un promedio general de 6.42 ± 2.03 y en el color presento una media total de 5.46 ± 2.03 (no me gusta ni me disgusta).

Tabla 2 Análisis de las características organolépticas y microbiológicas del camarón en los diferentes tratamientos evaluados. 

Quality parameters Treatments P value
Control (T1) 4-Hexilresorcinol
al 2 % (T2)
4-Hexilresorcinol
al 2.5 % (T3)
Sodium metabisulfite
al 4 % (T4)
Sodium metabisulfite
al 6 % (T5)
Flavor 6.05±2.09 a 5.62±2.11 a 6.00±1.92 a 6.39±1.80 a 5.69±2.11 a 0.2653
Odor 6.49±2.05 a 6.11±2.17 a 6.49±1.98 a 6.87±1.85 a 6.15±2.11 a 0.2613
Color 5.57±2.15 a 5.15±2.10 a 5,52±1.89 a 5.89±1.87 a 5.18±2.16 a 0.2560
Aerobic
mesophilic (CFU/g)
616.67±466.55 a 1,160.00±1,570.89 a 291.67±358.13 a 248.33±372.58 a 41,428.33±79,203.91 a 0.3673

*Las letras iguales no muestran diferencias significativas entre tratamientos (p>0.05).

No existió diferencia significativa en ninguno de los tratamientos (p=0.3673) en el análisis microbiológico para aerobios mesófilos totales, indicando que en los tipos de preservantes y concentración de estos, son efectivos para disminuir la carga bacteriana. A pesar de ello, se observó una menor población inicial en el T4 y T3. Por otra parte, los camarones tratados con metabisulfito de sodio al 6 % (T5), presentaron valores ligeramente mayores de CFU de bacterias aerobias mesófilas (Tabla 2). Así mismo hubo ausencia de bacterias en el análisis de coliformes fecales a 45 °C en los diferentes tratamientos evaluados incluyendo el control demostrando una buena calidad de materia prima y manejo del proceso ejecutado.

Evaluación de la melanosis

Existió diferencias significativas entre el control y los preservantes evaluados (p<0.05) (Figura 1) sobre la presencia de melanosis en camarones. Los resultados obtenidos en las concentraciones estudiadas muestran resultados similares de ausencia, indicando que los dos preservantes son efectivos para el control de la melanosis en camarones. La muestra testigo o control (T1), presentó un promedio del 7.27 ± 4.64 % de melanización en los camarones a partir de la quinta hora de exposición en el test de resistencia.

Figura 1 Valores medios de resultados de melanosis. 

Discusión

En la investigación realizada con los dos tratamientos, tanto en concentración como en tipo de preservante mostraron ser efectivos para evitar el oscurecimiento enzimático o melanosis en camarones de la especie Penaeus vannamei, lo cual guarda relación con lo hallado por McEviliy et al. (1991), Guandalini et al. (1998) y Loubes et al. (2009), quienes probaron concentraciones de metabisulfito de sodio y de 4-hexilresorcinol en Penaeus aztecus, Penaeus duorarum, Parapenaeus longirostris y Pleoticus muelleri, determinando que son agentes adecuados para evitar la melanización.

Los resultados obtenidos para los valores de residuales de los preservantes orientan que el tratamiento de metabisulfito de sodio al 4 % alcanzó valores adecuados y acorde a las regulaciones europeas de máximos permitidos (Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, 1995). (Tabla 3), por lo que es la alternativa que brinda mayor ventaja económica, tomando en consideración los menores consumos de metabisulfito de sodio en comparación con el tratamiento 5 de metabisulfito de sodio al 6 %.

Tabla 3 Directiva 95/2/EC del parlamento europeo y del consejo. Dosis máxima de residual de metabisulfito de sodio en las partes comestibles de camarones frescos. 

Up to 80 units 150 mg/kg
Between 80 and 120 units 200 mg/kg
More than 120 units 300 mg/kg

El uso de 4-hexilresorcinol está permitido en los Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos países latinoamericanos (Martínez-Álvarez et al., 2007). En la presente investigación el nivel residual de los preservantes cumplió con el estándar legal de residualidad en el músculo del camarón, establecido por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (1995), donde establece que el nivel residual de 4-hexilresorcinol no debe sobrepasar los 2 mg/kg y es considerado un aditivo generalmente seguro (GRAS) porque no deja efectos secundarios provocados por los sulfitos, lo que indica como una alternativa altamente viable y muy conveniente frente al metabisulfito de sodio para inhibir melanosis.

En la presente investigación en los camarones analizados no hubo diferencias significativas al aplicar los preservantes a diferentes concentraciones, en el aspecto organoléptico de color, olor y sabor. Similar situación registró Loubes et al. (2009), donde las muestras de langostinos tratadas con 4-hexilresorcinol no revelaron cambios en el sabor, terneza y fibrosidad en comparación al metabisulfito de sodio y si una masa más jugosa cuando el tratamiento aplicado fue de 4-HR al 0.01 %. Al no observarse diferencias significativas en este estudio ambos preservantes son la alternativa de uso en prevención de la melanosis en camarones, sin ocasionar cambios organolépticos en el marisco.

En el análisis de aerobios mesófilos presentaron valores más bajos en el tratamiento con metabisulfito de sodio al 4% Las bacterias coliformes fecales indicaron ausencia en todos los tratamientos. Estos resultados fueron similares a Yokoyama (2007), quien encontró que entre el tratamiento con metabisulfito de sodio y 4-hexilresorcinol no hubo diferencias significativas en el conteo de bacterias aerobias mesófilas, mientras que sí se notó una población inicial más pequeña en los tratamientos con los antimelanosicos, en comparación con el control, igual situación lo mencionan Montero, López‐Caballero & Perez‐Mateos (2001), donde indican que los conservantes utilizados en este ensayo tienen cierto efecto antimicrobiano. A su vez Yokoyama (2007) no observó variación en la recuperación de coliformes fecales en todo el desarrollo de su investigación, lo cual no puede ser comparado con el presente estudio debido a que no registro presencia de esta bacteria.

Conclusiones

El uso de 4-hexilresorcinol, aditivo considerado GRAS, resulto tan eficaz como el metabisulfito de sodio para preservar a los camarones de la melanosis durante este estudio. Los tratamientos realizados con 4-hexilresorcinol arrojaron valores promedios de residuales conforme a la reglamentación europea, teniendo la ventaja de que no existen los efectos secundarios provocados por los sulfitos, indicándose como una alternativa altamente viable y conveniente, considerando a la vez que los consumidores apreciarían un producto libre de aditivos alergénicos.

Se recomienda que el sector exportador de la industria procesadora de camarón busque como alternativa el uso del 4-hexilresorcinol, con un cómodo precio que pueda ser accesible a los exportadores, ya que al ser caros limitan su uso en las empresas.

REFERENCIAS

Feng, P., Weagant, S. D., Grant, M. A. & Burkhardt, W. (2002). Enumeración de Escherichia coli y las bacterias coliformes. En: Manual analítico bacteriológico en línea, 8ª ed. Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada, Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. https://www.fda.gov/food/laboratory-methods-food/bam-4-enumeration-escherichia-coli-and-coliform-bacteriaLinks ]

Díaz Rengifo, P. M (2011). Utilización de metabisulfito de sodio como preservante en las camaroneras. Tesis de grado. Guayaquil, Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador. https://es.scribd.com/document/239821252/Utilizacion-del-Metabisulfito-de-Sodio-como-preservante-en-las-camaroneras-docxLinks ]

Guandalini, E., Draisci, R. and Macri, A. (1998). Efficacy of 4-hexylresorcinol on oxidative processes of Mediterranean sea shrimp (Parapaeneus longirostris). An alternative to sulphites?. Industrie Alimentari, 37, 1158-1161. http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=IT2000060586Links ]

Hidalgo, J. (2011). Tratado de Enología. Tomo 1. 2a edición. Editorial Mundi-prensa. [ Links ]

Horwitz, William ed (2000). Official methods of analysis of AOAC International. 17th ed. Gaithersburgh: AOAC, 2000. 2 v. ISBN 9780935584677 [ Links ]

Ibarra-Menéndez, A. R. & Ibarra-Menéndez, A. R. (2012). Recuperación del metabisulfito sódico en las cosechas del camarón y su efecto nocivo al agua en el medio ambiente costero. Desarrollo Local Sostenible, 5(14). http://www.eumed.net/rev/delos/14/imim.pdfLinks ]

Loubes, M., Vidales, S. and Almada, C. (2009). Evaluación sensorial de crustáceos tratados con inhibidores de la melanosis. La Industria Cárnica Latinoamericana, 162, 38-43. https://www.researchgate.net/publication/318430074_ Evaluacion_sensorial_de_crustaceos_tratados_con_inhibidores_de_la_melanosisLinks ]

Luzuriaga, D. A., Balaban, M. O. and Yeralan, S. (1997). Analysis of visual quality attributes of white shrimp by machine vision. Journal of Food Science, 62(1), 113-118. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.1997.tb04379.x [ Links ]

Llerena, C. (2011). Evaluación del proceso de Absorción del sulfito de sodio en el músculo del camarón (L. vannamei) para el control de la melanosis. Tesis de maestría. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción. Guayaquil, Ecuador. 91 p.http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/ handle/123456789/30220Links ]

Marshall, M. R., Kim, J. and Wei, C. (2000). Enzymatic browning in fruits, vegetables and seafoods. Food And Agricultural Organization, 41, 259-312. [ Links ]

Martínez-Álvarez, O., López-Caballero, M. E., Montero, P. and Gómez-Guillen, M. C. (2007). Spraying of 4-hexylresorcinol based formulations to prevent enzymatic browning in Norway lobsters (Nephrops norvegicus) during chilled storage. Food Chemestry, 100(1), 147-155. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2005.09.031 [ Links ]

Martínez, G. (2017). Evaluación de la inhibición de la melanosis en camarón de cultivo (Litopenaeus vannamei) mediante el uso de mezclas antioxidantes de cebolla (Allium cepa), piña (Ananas comosus) y ácido ascórbico. Tesis Doctoral. Universidad de la Habana, Instituto de Farmacia y Alimentos, Departamento Alimentos. La Habana, Cuba. 128 p. http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/handle/28000/5112Links ]

Maturin, L. J. & Peeler, J. T. (2001) Recuento de placas aeróbicas. En: Manual analítico bacteriológico en línea , 8ª ed. Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada, Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. https://www.fda.gov/food/laboratory-methods-food/bam-aerobic-plate-countLinks ]

McEvily, A.J., Iyengar, R. and Otwell, S. (1991). Sulfite alternative prevents shrimp melanosis. Food Technology, 9: 80 - 86. http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US19920008209Links ]

Montero, P., López-Caballero, M. E. y Perez-Mateos, M. (2001). The Effect of Inhibitors and High Pressure Treatment to Prevent Melanosis and Microbial Growth on Chilled Prawns (Penaeus japonicus). Journal of Food Science , 66(8), 1201 - 1206. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.2001.tb16105.x [ Links ]

Nakazato, M., Matsumoto, H., Kasuya, Y. and Yasuda, K. (2005). Determination of 4-hexylresorcinol residues in prawns and crabs. Food Hygiene and Safety Science, 46(6), 282-285. https://doi.org/10.3358/shokueishi.46.282 [ Links ]

Ogawa, M., Perdigao, N. B., Santiago, M. E. and Kozima, T. T. (1984). On physiological aspects of black spot appearance in shrimp. Bulletin of the Japanese Society for the Science of Fisheries 50, 1763-1769. https://www.jstage.jst. go.jp/article/suisan1932/50/10/50_10_1763/_articleLinks ]

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (1995). Aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes. https://publications.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/c7960148-b1b0-406a-b502-5d0f8e1dc4e8/language-esLinks ]

SLA. (Acuerdo de Nivel de Servicio) (2011). El uso del metabisulfito de sodio. Revista Tilapias y Camarones., 13: 41. [ Links ]

Yokoyama, V. A. (2007). Qualiadade do camarao da especie Xyphopenaeus Kroyeri mediante a acao dos agentes antimelanoticos. Tesis de Maestria. Universidad de São Paulo, Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz. Piracicaba, Sao Paulo. 124 p. https://doi.org/10.11606/D.11.2008.tde-28022008-154048 [ Links ]

1Como citar este artículo: Bermúdez-Medranda, A. E.; Panta-Vélez, R. P. (2019). Effects of 4-hexilresorcinol and sodium metabisulfite on melanosis in fresh shrimps (Penaeus vannamei). Revista Bio Ciencias 6, e465. doi: https://doi.org/10.15741/revbio.06.e465

Recibido: 24 de Diciembre de 2017; Aprobado: 08 de Mayo de 2018

*Autor de correspondencia: Bermúdez-Medranda, A. E., Escuela de Acuicultura y Pesquerías, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí, Ciudadela Universitaria, Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador. E-mail: abermudez@utm.edu.ec.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License