SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Population estimate and identification of major conservation threats for the river dolphin (Inia geoffrensis humboldtiana) at the Colombian OrinoquiaThe large jaguar that lived in the past of México: a forgotten fossil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Therya

versión On-line ISSN 2007-3364

Resumen

MACSWINEY GONZALEZ, María Cristina; AVILA-FLORES, Rafael  y  PECH CANCHE, Juan Manuel. Richness and activity of arthropodophagous bats in an arid landscape of central México. Therya [online]. 2020, vol.11, n.1, pp.23-31.  Epub 09-Dic-2020. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-20-900.

Los murciélagos insectívoros de ecosistemas áridos y semiáridos han sido poco estudiados en México. El presente trabajo tuvo como objetivo el determinar la riqueza y actividad de murciélagos insectívoros en un paisaje desértico del centro de México a lo largo de un ciclo anual, así como identificar los elementos del paisaje y factores físicos que están relacionados con los patrones de abundancia relativa de los murciélagos. Se realizaron capturas con redes de niebla y monitoreo acústico activo en 10 transectos, semiactivo en ocho estaciones y pasivo en dos sitios de pastizal y matorral desértico de Aguascalientes y Jalisco, de enero a diciembre de 2012. Se estimó el índice de actividad de cada especie y se relacionó con las características locales del paisaje. Se estableció una estación de monitoreo automatizado en la zona de estudio para identificar si existían condiciones ambientales que afectaran la actividad de forma temporal. Se capturaron dos especies de murciélagos insectívoros, Myotis melanorhinus y M. occultus, y se identificaron acústicamente siete especies, pertenecientes a tres familias, siendo Tadarida brasiliensis la especie con mayor actividad. Los niveles de actividad se concentraron en dos temporadas, una en primavera y otra de mediados del verano hasta finales del otoño. La nula actividad en invierno e incremento de la actividad en primavera de T. brasiliensis podría indicar movimientos migratorios de la especie en la región. Los mayores valores del índice de actividad se registraron en los cuerpos de agua y cañadas. La actividad de murciélagos se registró en temperaturas entre los 6.8 °C y 20.3 °C y con velocidades de viento entre 1.6 y 24.1 km/h.

Palabras llave : activity index; aerial insectivores; landscape features; local features; migratory movements; ultrasonic detector.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )