SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Carroñeo de cadáveres de tortuga marina por múltiples jaguares en el Noroeste de Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Therya

versión On-line ISSN 2007-3364

Resumen

MORALES, Ricardo et al. Biogeografía de la conservación en el Componente Mexicano de Montaña: enlazando conservación y patrones de endemismo. Therya [online]. 2016, vol.7, n.2, pp.215-229. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-16-329.

El Componente Mexicano de Montaña (CMM) ocupa los principales sistemas montañosos de México, incluyendo seis provincias biogeográficas. En este manuscrito, proponemos que los taxones endémicos pueden ser utilizados para priorizar áreas de conservación en el CMM. Se priorizaron sitios de conservación con base en la distribución de 24 mamíferos endémicos; seguidamente se evaluó el sistema de áreas naturales protegidas (ANP) de México, a través de la representación de los mamíferos endémicos. Se utilizaron modelos de distribución de especies y el software ConsNet 2.0 para priorizar áreas de conservación, empleando dos algoritmos: el problema de máxima representación y el problema de área mínima. Además, se utilizaron dos metas de representación: 10% y 25% del área de distribución de las especies endémicos. Además, se consideraron las ANP existentes y se excluyeron áreas de vegetación alterada para algunos ejercicios. El problema de representación máxima, incluyendo las ANP actuales, fue ineficaz para alcanzar las metas de conservación. Mientras, todos los problemas de área mínima permitieron priorizar áreas que alcanzan las metas de los subrogados. En particular, la estrategia que considera el problema de área mínima con un objetivo del 10% de la distribución de los subrogados (incluidas las ANP y excluyendo la vegetación alterada) puede ayudar a mantener los patrones de distribución de endemismo en la biota mexicana. Esta estrategia incluye 37,460 km2, cubriendo áreas por encima de los 2,400 metros y que se encuentran principalmente en la Sierra Madre Occidental, la Faja Volcánica Transmexicana, y las provincias de la Sierra Madre del Sur. Una estrategia basada en áreas priorizadas en función de los mamíferos endémicos como subrogados puede ayudar a mantener los patrones de distribución de endemismo de la biota mexicana.

Palabras llave : conservation biogeography; endemicity; mammals; Mexico; surrogates; sympatry.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )