SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Método para cuantificar la segregación en hormigones autocompactantesTiempo estimado para mantenimiento de un puente de concreto reforzado expuesto a corrosión en el Valle de Toluca aplicando criterios probabilistas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Concreto y cemento. Investigación y desarrollo

versión impresa ISSN 2007-3011

Resumen

JUAREZ, C. A. et al. Comportamiento analítico-experimental a cortante en vigas de concreto fibroreforzado. Concr. cem. investig. desarro [online]. 2015, vol.6, n.2, pp.64-79. ISSN 2007-3011.

La presente investigación propone una comparativa analítica-experimental del comportamiento a cortante por tensión diagonal en 32 vigas de concreto reforzado, utilizando adicionalmente fibras de acero como reforzamiento. Se investigaron dos relaciones agua/cemento (a/c) = 0.55 y 0.85, además del efecto de la variación en la fracción del volumen (Vf) de las fibras (0.5, 1.0, 1.5 %) y el control (0 %). Las vigas fueron fabricadas por duplicado para cada relación (a/c), ocho pares de vigas con estribos y ocho pares de vigas sin estribos. Se ensayaron las 32 vigas bajo carga estática produciendo altos valores de esfuerzo cortante en la zona de claro a cortante. Los resultados mostraron que la resistencia experimental a cortante en las vigas fibroreforzadas, con estribos y sin estribos, es considerablemente mayor que la fuerza teórica estimada por el código del ACI-318. Adicionalmente, se evaluaron procedimientos teóricos de predicción de resistencia a cortante en vigas de concreto fibroreforzadas, mediante la comparación de tres modelos matemáticos obtenidos de la literatura (Imam, Swamy y Narayanan) y los datos experimentales de las 32 vigas ensayadas a cortante por tensión diagonal. Se encontró que los tres modelos predicen adecuadamente el efecto de la relación a/c, la Vf, la aportación del acero longitudinal y la presencia de estribos en la resistencia última a cortante. El modelo propuesto por Imam resulta ser poco conservador ya que sus valores son mayores a los obtenidos en los ensayes de las vigas, mientras que los modelos de Swamy y Narayanan predijeron valores conservadores con respecto a la resistencia última a cortante, acercándose al valor alcanzado por la resistencia a cortante experimental.

Palabras llave : concreto fibroreforzado; vigas; esfuerzo a cortante; modelo analítico; estribos; fibras de acero.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons