SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Estudio experimental y numérico de un prototipo losa-muro de transferenciaComportamiento analítico-experimental a cortante en vigas de concreto fibroreforzado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Concreto y cemento. Investigación y desarrollo

versión impresa ISSN 2007-3011

Resumen

BENITO, F. et al. Método para cuantificar la segregación en hormigones autocompactantes. Concr. cem. investig. desarro [online]. 2015, vol.6, n.2, pp.48-63. ISSN 2007-3011.

Este trabajo estudia la segregación de hormigones autocompactantes (SCC) con características reológicas similares y que no presentan indicios de segregación en el ensayo de escurrimiento (ASTMC1611). Las características de los áridos influyen en los resultados de los diferentes ensayos para medir la segregación. Cuando la absorción del árido es elevada puede que la mezcla no presente signos de segregación en los ensayos de penetración y análisis visual, pudiendo obtenerse segregación por el método de la columna (Santos et al., 2012). Se utilizan, en parte, áridos de gran absorción (escoria siderúrgica de alto horno) que pueden hacer variar la humedad de la pasta con el paso del tiempo. Se han fabricado siete tipos de SCC, uno de referencia y el resto con diferentes sustituciones (10 %, 20 %, 30 %, 40 %, 50 % y 60 %) del árido fino calizo por escoria granulada de alto horno (GBFS), todos ellos con 375 kg/m3 de cemento (CEM II /B-M (S-L) 42,5R) y una relación efectiva agua/cemento (a/c) de 0.55. Se ha desarrollado un método para cuantificar la segregación de los hormigones en estado endurecido. Los ensayos de escurrimiento y de embudo en V, no son suficientemente sensibles para cuantificar la estabilidad de una mezcla, por lo que es necesario realizar ensayos específicos para poder obtener resultados concretos en el estudio de la segregación (Valcuende et al., 2007 y Santos et al., 2012). Los SCC fabricados, han presentado un buen comportamiento en estado fresco. Ninguno de los SCC fabricados se consideró segregado, aunque con el aumento de la humedad de la GBFS utilizada en los SCC se han obtenido aumentos del índice de estabilidad cuantitativo propuesto (IEC).

Palabras llave : segregación; hormigón autocompactante y escoria granulada de alto horno.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons