SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número31La “universidad participativa”: ¿una alternativa al “Modo 2”?Revisión sistemática de la literatura sobre el fenómeno del techo de cristal en las universidades españolas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de educación superior

versión On-line ISSN 2007-2872

Resumen

BENITEZ-SAZA, Claudia-Rocío; SANTAMARIA-RODRIGUEZ, Juan-Esteban  y  SOTOMAYOR-TACURI, Scarlet. La Educación Flexible: estrategia para la configuración de universidades virtuales en Colombia. Rev. iberoam. educ. super [online]. 2020, vol.11, n.31, pp.118-129.  Epub 25-Sep-2020. ISSN 2007-2872.  https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.709.

El artículo revisa y reflexiona sobre la incursión e implementación de la educación flexible (EF) en la educación superior en Colombia como estrategia de formación de profesionales para la virtualización. Es decir, se identifican las fuerzas que han permitido generar una estrategia de poder/saber, y que hoy permite ir constituyendo un profesional flexible para la virtualización del trabajo, a través de una pesquisa de corte arqueológica-genealógica, en donde el uso de la arqueología permitirá ir al pasado, exactamente hasta dónde la EF hace su emergencia como estrategia de formación para la virtualización de los profesionales. Escudriñar la emergencia, remite exclusivamente a cuándo el discurso de “flexibilización” hace su aparición para la constitución de universidades virtuales en Colombia.

Palabras llave : educación flexible; universidades virtuales; análisis histórico; Colombia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )