SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Museo de la Maré: la nueva museología social en una perspectiva críticaConsideraciones sobre la vulnerabilidad del patrimonio arquitectónico. Estudio de caso: la iglesia de El Sagrario, Cuenca, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intervención (México DF)

versión impresa ISSN 2007-249X

Resumen

FLORES CALVARIO, Antonio  y  RODRIGUEZ LICEA, Minerva. El sistema constructivo de pajarete en la vivienda tradicional del estado de Colima, México. Intervención (Méx. DF) [online]. 2020, vol.11, n.21, pp.212-256.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 2007-249X.  https://doi.org/10.30763/intervencion.228.v1n21.07.2020.

El bajareque es una de las técnicas de construcción con tierra que suele recibir menor atención para su estudio y análisis, pese a que en algunas regiones fue la más utilizada para la erección de viviendas, por la existencia de los materiales de origen natural en los entornos inmediatos, y a que tiene probada pervivencia y potencial de aplicación en la edificación sostenible. En el presente texto, se realiza una caracterización del uso de este sistema constructivo en la entidad mexicana de Colima, donde se conserva su aplicación en diversas viviendas rurales en las que ha mostrado sus cualidades térmicas y resistencia a los sismos.

Palabras llave : arquitectura de tierra; conservación; patrimonio edificado; pajarete; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )