SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número10Los libros de coro copiados por fray Miguel de Aguilar: un primer acercamiento al estudio de su encuadernación en la Nueva EspañaLa conservación del patrimonio cultural en el INAH, México: la labor de la CNCPC a un año de su reestructuración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intervención (México DF)

versión impresa ISSN 2007-249X

Resumen

RODRIGUEZ ALCALA, Antonio. El patrimonio gnomónico de México: los cuadrantes solares coloniales del estado de Yucatán. Intervención (Méx. DF) [online]. 2014, vol.5, n.10, pp.67-77. ISSN 2007-249X.

La gnomónica, o arte del cálculo, diseño y construcción de relojes de sol, existe desde épocas remotas en diversas culturas del mundo. En México, donde la observación de cuerpos celestes data de tiempos mesoamericanos, se produjeron numerosos relojes solares a la llegada de la civilización europea, muchos de los cuales subsisten hasta la fecha, aunque algunos en precario estado de conservación, mientras que otros se han perdido. En este INFORME se identifica y estudia la presencia de una serie de relojes solares ubicados en inmuebles religiosos de la época colonial en el estado de Yucatán (México), el conjunto de diecisiete cuadrantes solares y una rueda calendárica, cuyo registro constituye una primera acción para su posterior recuperación.

Palabras llave : gnomónica; reloj solar; época colonial; Yucatán; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons