SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7Entre la arqueología y la restauración: Diálogos con Joaquín Barrio MartínAnálisis del deterioro de los elementos labrados del Edificio 33 de Yaxchilán, Chiapas: un estudio representativo del intemperismo de las rocas calizas de la región del Usumacinta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intervención (México DF)

versión impresa ISSN 2007-249X

Resumen

PINERO, Gabriela A.. Re-estructurar el proyecto de un arte latinoamericano: el modelo constelar. Intervención (Méx. DF) [online]. 2013, vol.4, n.7, pp.11-20. ISSN 2007-249X.

Desde la década de 1980, gran cantidad de críticos de América Latina ensayaron diversos modelos teóricos y curatoriales para pensar y exhibir el arte de América Latina. Este texto analiza el modelo curatorial explorado por la historiadora del arte Mari Carmen Ramírez en dos exposiciones organizadas junto con Héctor Olea: Heterotopías: Medio siglo sin-lugar: 1918-1968 (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid, 2000-2001) e Inverted Utopias. Avant-garde in Latin America (Museum of Fine Arts, Houston, 2004). El modelo constelar se presentó como alternativa crítica frente al modo en que las artes de América Latina eran analizadas y exhibidas en instituciones de los Estados Unidos y Europa. Uno de los valores cognoscitivos de este modelo es que constituye una crítica al historicismo característico de muchas narrativas y exposiciones de arte no sólo latinoamericano. Por otra parte, el modelo constelar es también capaz de atender la naturaleza propia de la obra carente de un significado último, y factible de operar en diversas estructuras de sentido.

Palabras llave : Arte; América Latina; exposiciones; modelo constelar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons