SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Conservación de bienes culturales: acciones y reflexiones, una mirada a la conservación en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intervención (México DF)

versión impresa ISSN 2007-249X

Intervención (Méx. DF) vol.1 no.2 México jul./dic. 2010

 

Homenaje

 


Hacer clic para agrandar

En este año, el INAH y la comunidad académica de la ENCRyM llevaron a cabo emotivas ceremonias en homenaje a la destacada trayectoria de dos fundadores de esta escuela: Sergio Arturo Montero Alarcón y Jaime Cama Villafranca. Mexicano, artista plástico y titiritero el primero; refugiado español, ingeniero civil, joyero y coleccionista el segundo, ambos han compartido una pasión durante media centuria: la restauración.

En la década de los sesenta, Montero recibió una beca para estudiar restauración en la Escuela Superior de Artes Plásticas de Bratislava, entonces República de Checoslovaquia; mientras que Cama realizó una estadía en el laboratorio Manini del Museo de Louvre en París, donde obtuvo el título de restaurador para los museos franceses. Montero ingresó al Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1963 y Cama en 1965.

Es importante mencionar que el trabajo de estos hombres visionarios no sólo se limitó al ejercicio de la restauración, sino que abarcó la formación académica, de modo que ambos lograron conformar, junto con otros especialistas, una escuela mexicana única en el mundo: profesional, universitaria, pionera y de vanguardia en Latinoamérica.

En 1966, Sergio Montero y Jaime Cama se integraron como docentes de materias especializadas para alumnos de diversos países de América Latina y de México, en el entonces recién creado Centro de Investigación de Conservación del Patrimonio Artístico "Paul Coremans". Dos años después este centro se transformó en lo que actualmente es la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", institución formativa que ambos vieron crecer y desarrollarse dentro del propio Instituto.

Ambos personajes han participado en gran cantidad de proyectos legendarios, muchos de ellos emblemáticos y casos de estudio obligados para comprender el avance de la conservación y restauración en México, como los trabajos de rescate realizados en la Zona Arqueológica de Bonampak durante los años setenta.

Además ocuparon cargos de gestión administrativa, en la jefatura de los talleres de restauración del Departamento de Catálogo y Restauración del INAH, y Jaime Cama fue director de la Escuela de Restauración del Instituto.

No obstante lo anterior, la actividad preponderante de estas personalidades ha sido la formación integral de muchas generaciones de alumnos de la ENCRyM, en donde Sergio Montero impartió cátedra hasta su jubilación en 2009. Jaime Cama, por su parte, continúa su labor docente hasta la fecha.

Es un orgullo para nuestra institución reconocer la destacada labor de estos maestros, su carrera profesional y docente de inigualable calidad académica, ética y de compromiso con México, y reafirmar la vocación que la escuela tiene con la sociedad en la salvaguarda del patrimonio cultural de nuestro país.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons